990 resultados para Abel (Personaje bíblico)-Novela


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de esta Orden, se convoca el Premio Nacional de Novela 'Miguel de Cervantes' correspondiente al a??o 1950. Su tramitaci??n corre a cargo de la Direcci??n General de Propaganda. El premio se conceder?? a la mejor novela, a juicio del Jurado, que exalte un tema de car??cter ejemplarmente espa??ol. Las obras que se presenten tendr??n que ir por duplicado, acompa??adas de las instancias de solicitud. Deber??n estar editadas en castellano, en Espa??a o cualquier pa??s de habla espa??ola, entre el 1 de enero al 30 de septiembre del corriente a??o. La cuant??a del Premio asciende a veinticinco mil pesetas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el modelo en el que el lector, para interpretar un texto, construye un modelo de mundo alternativo al mundo real.Utiliza los mismos procesos de categorización y abstración por los que habitualmente interpreta la realidad cotidiana. Se utiliza un vocabulario específico, a menudo inventado, para designar conceptos propios de un mundo fantástico que no existen en el mundo real y es la interpretación de este vocabulario el que conduce a la creación de un mundo alternativo que constituye la clave de la interpretación del texto.Analiza en profundidad los procesos de metaforización conceptual y de categorización del léxico de la novela que conducen a la creación de ese modelo de mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista denominada investigaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir un mayor conocimiento sobre el adolescente y el hombre. En la primera parte se hace una presentación de la autora, su vida, sus rasgos personales y los momentos especiales de su vida, porque conociendo su vida se entiende mejor su obra. La segunda parte se refiere a su obra, incorporando un capítulo dedicado a la posguerra española. A continuación presenta otro capítulo dedicado a destacar, o hacer un resumen de los rasgos característicos de la adolescencia: fisiológicos, intelectuales, psicológicos y sociales que predominan en este estadio evolutivo para posteriormente analizar la obra de Carmen Laforet y destacar esos rasgos característicos en la evolución de sus protagonistas. Seguidamente se analiza cada obra en concreto; los protagonistas y su psicología, los personajes secundarios, el ambiente en que viven, la evolución hacia el desencanto en las cuatro novelas que ha escrito: 'Nada' que hace referencia a la posguerra española, 'La Isla y los Demonios' que describe el ambiente de Gran Canaria durante su adolescencia, 'La Mujer Nueva' y 'La Insolación'. Termina haciendo hincapié en ese estadio evolutivo, esencial en el desarrollo del hombre y del que dependerá su futuro. 1) La adolescencia es una etapa de grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Época de elección, duda, agitación, 2) Es una etapa que necesita comprensión, paciencia, serenidad, y sobre todo mucho amor, 3) El adolescente sufre, no sabe que le ocurre, se siente incomprendido y solitario, 4) Carmen Laforet capta perfectamente este mundo del adolescente y describe con mucha exactitud los sucesivos estados de ánimo en que cada protagonista se halla, 5) A través del análisis de las obras se conoce el desarrollo de los protagonistas en relación con el ambiente en que viven y al mismo tiempo en relación con su propio cuerpo e interioridad, 6) La transición de la adolescencia a la edad adulta es un periodo muy difícil para el ser humano, el desencanto aparece porque la realidad del día a día es muy dura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la adolescencia través de la Obra literaria de Jose Luís Martín Vigil. Explicar el concepto de adolescencia y necesidades fundamentales, así como la vivencia del autor respecto a esta etapa evolutiva. Se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo muestra los datos bibliográficos del autor, su recorrido por la literatura así como sus experiencias vitales más destacadas. En el capítulo segundo se desarrolla el concepto de adolescencia, las diferentes teorías sobre ello y el conjunto de necesidades generales del adolescente, así como necesidades físicas, psicosociales e intelectuales, para concluir hablando del adolescente frente a sí mismo. En el tercer capítulo se explica el papel de la adolescencia en la vida de Martín Vigil: características fundamentales, cambios a lo largo del ciclo vital y las relaciones con la familia y la sociedad. En el capítulo cuarto se concluye su trabajo atribuyendo a la educación el papel esencial en la vida del individuo, su desarrollo y posterior evolución. 1) La adolescencia es un camino difícil, sucediendo muchos cambios que preparan al joven para la madurez, 2) El adolescente necesita ser entendido. Tanto padres como maestros deben aceptar al joven con sus defectos y virtudes contando siempre con la propia iniciativa del adolescente, 3) La familia, la escuela y la sociedad, son las instituciones que dirigen el rumbo del adolescente, la educación que reciba el joven determinará su forma de ser y actuar, 4) En la sociedad de la década de los 80, el adolescente se ve afectado por dos grandes problemas: la droga y el paro, 5) La adolescencia será un tema que siempre estará de actualidad haciendo que los investigadores sigan centrando su interés en esta edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar la psicopedagogía del adolescente a través de las novelas de Miguel Delibes, comparando los diferentes conceptos extraídos de sus obras con la vida en la década de los 80, los valores, las raíces y la psicopedagogía. Se divide en cinco capítulos: 1. Se desarrolla el existencialismo y su relación con la literatura y la existencia humana; 2. Se explica el panorama novelístico en general; 3. Se muestra la originalidad de Miguel Delibes en sus novelas; 4. Se muestra el antes y el después en la bibliografía del autor; 5. Se refleja un análisis detallado de la obra 'El camino' y de sus personajes, tratando la evolución del personaje de Daniel, el descubrimiento de la realidad sexual, el descubrimiento de la belleza femenina, la humillación y la aparición del sentimiento amoroso, la aparición de la psicopedagogía en la adolescencia, el escepticismo ante los estudios. el reflejo de inferioridad, la espontaneidad y la presencia de la muerte. 1) Las novelas de Miguel Delibes son una gran ayuda para el educador que quiera conocer al hombre individual y concreto. 2) A los largo de la investigación se puede ver la llamada que hace Miguel Delibes a todo el mundo, el papel fundamental de la autenticidad, la libertad, la naturaleza, el camino de la vida. 3) La eduación tiene que ayudar al individuo a conseguir su libertad, espontaneidad, creatividad, pero esto no será conseguido si es una educación impuesta al margen de la naturaleza. 4) El estudio de las novelas ha servido como método psicológico y pedagógico de conocimiento, siendo la meta de todo educador educar en estos valores que muestra Miguel Delibes en sus obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las obras de Carmen Laforet bajo punto de vista de los valores humanos. La autora a través de sus novelas nos está enseñando los valores humanos. Muchas veces ha rechazado una serie de valores y actitudes, elogiando otros, indicando de esta manera la inconformidad que el hombre siente por el mundo. Hay también una tendencia a tratar cuidadosamente los problemas de los muchachos en la adolescencia, y en todas sus obras la figura central conoce la soledad por carecer de familia, o al menos de madre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretender apuntar ligeras nociones del carácter y envidia españoles y apuntar caminos a seguir en este tema. Señalar los rasgos generales de la personalidad normal para encuadrar dentro de su estructura la envidia. Estudiar de ella sus manifestaciones y ver los rasgos más sobresalientes del carácter español. La envidia existe y es común en todo el mundo. Crea individualismo e insolidaridad. No tiene silueta humana determinada. El envidioso sufre con el éxito y la notoriedad de los demás. La envidia engendra odio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta colección reúne novelas o fragmentos de ellas, desde el Siglo de Oro hasta la actualidad. Todas ellas tienen la ciudad de Madrid como fuente de inspiración y ofrecen, de esta capital, una visión muy plural. Los textos que se recogen tienen autores muy dispares en el tiempo, desde Azorín o Pio Baroja hasta Francisco Umbral o Fernando Sabater. Todas las novelas estan ambientadas en Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la actividad escolar consistente en convertir en un cómic la obra de Don Quijote de la Mancha. Se pretende que los alumnos de Primaria se interesen más por esta obra y se animen a conocer sus historias. Se desarrolla en el IES Maestro Juan de Ávila (Ciudad Real).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de las actividades escolares desarrolladas para conmemorar el IV Centenario de El Quijote en el CP Miguel de Cervantes de Consuegra (Toledo). Se destaca la realización de una reescritura de esta obra en la que participan colaboradores, alumnos, profesores y padres. Se pretende fomentar la lectura como fuente de placer y diversión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuadro con listado de títulos y autores publicados en el Cuaderno de Manglana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de los m??todos pedag??gicos de aprendizaje desarrollados para conmemorar el IV Centenario de El Quijote en el IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara). Mediante la fabricaci??n de un juego gigante llamado 'La Oca de Don Quijote' se pretende que los alumnos se interesen por este personaje hist??rico.