986 resultados para salinas
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Química Biomédica) UANL
Resumo:
Tesis ( Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Sanidad Acuícola) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación en Química de los Materiales) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias Agrícolas con Orientación en Mejoramiento de Plantas Forrajeras) UANL, 2009.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería Eléctrica) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho con Orientación en Derecho Procesal) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración) UANL, 2014.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
Resumo:
Nucleoside (S)-cEt-LNA a été synthétisé par trois voies différentes à partir de la 5- méthyluridine qui est commercialement disponible. Le chemin le plus court comprend une méthylation diastéréosélective d'un aldéhyde, et une cyclisation 5-exo-tet d'un éther par déplacement SN2.
Resumo:
Búsqueda de nuevas técnicas para la participación, socialización e implicación cognitiva de los alumnos en el proceso de aprendizaje que modifiquen la casi exclusiva utilización de técnicas de instrucción directa.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la organización del currículum de las diversas áreas de la ESO utilizando como eje integrador la historia de la mujer y su desarrollo mediante métodos de investigación y la realización de una representación teatral. Se realiza en el IES Costa del Sol en Torremolinos, Málaga. Los objetivos son: elevar el interés por el estudio de la historia en cuarto de ESO; hacer próximo el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia; motivar y llenar de ilusión el trabajo tanto del colectivo de profesores como de los alumnos a través de esta experiencia educativa; combatir actitudes de no respeto, de no entendimiento de la igualdad en una sociedad cargada de ejemplos violentos o injustos contra la mujer o simplemente el diferente; valorar la música como campo de cultura y de sensibilidad importantes; utilizar con la misma ilusión los medios tecnológicos a nuestro alcance; realizar una experiencia interdisciplinar que de sentido globalizador al proceso de enseñanza-aprendizaje; despertar el interés por el trabajo de investigación bien realizado, manejo de fuentes, técnica y hábitos de trabajo individual y en grupo; elevar el interés por el estudio y la autoestima individual y colectiva; educar para la integración social, el respeto, la tolerancia y la diversidad cultural. El proceso consta de varias fases: manejo de amplia bibliografía; jornadas de concienciación; trabajos de campo; trabajos de investigación sobre personajes femeninos; jornadas interculturales; elaboración de una página web; teatro.