997 resultados para religião afro-cubana
Resumo:
Fil: Abbattista, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
El término "religio" en la antigüedad difiere en muchos aspectos del término "religión" en la actualidad, en consecuencia, en nuestro trabajo se intenta conceptualizar el vocablo a partir de su aparición y uso en Eneida. Asimismo, se establece un paralelismo entre el concepto de pietas, término que describe la relación entre la esfera humana y la divina, religio caracterizada como la consecuencia de dicha relación y el rito como la forma pragmática de ésta última. El objetivo del trabajo es determinar las acepciones que utiliza Virgilio y destacar su funcionalidad en la obra teniendo en cuenta las relaciones sistemáticas antes nombradas. Se estudiarán los siguientes pasajes: libro II, VV. 151, 188, 365, 715; libro III, VV. 363, 409; libro VII, VV. 172, 608; libro VIII, VV. 349, 598; libro XII, VV.182
Resumo:
Luego de la Revolución Cubana en 1959, el semanario nacionalista Azul y Blanco, dirigido por Marcelo Sánchez Sorondo, incluyó el análisis de la situación de la isla en sus artículos internacionales. Esto representó un cambio en sus páginas principalmente dedicadas al análisis de la política local argentina. Sin embargo, para el semanario, fundado en 1956 en oposición a las políticas radicalmente antiperonistas y dictatoriales del segundo gobierno de la "Revolución Libertadora", la incorporación de los vaivenes de la guerra fría en la región representó una estrategia para volver, a partir de la comparación, sobre la situación política nacional. De este modo, siempre desde su rol de opositor a la nueva gestión del presidente Arturo Frondizi y con su programa corporativista en mente, la publicación tomó la situación en la isla como excusa para advertir acerca de los peligros de la influencia soviética en la región y de las ideas comunistas en la clase obrera argentina
Resumo:
En el artículo desarrollaré algunos avances realizados en una investigación etnográfica sobre un grupo de danza de raíz afro en la ciudad de La Plata, en el marco de la elaboración de la Tesina de grado. La investigación se centra en un solo grupo en profundidad, tomado como espacio de sociabilidad y productor de prácticas y representaciones, con el objetivo de poder acceder a los sentidos del cuerpo, de la danza y de la vida que allí se producen. Describiré la composición del grupo y sus características, así como las clases que brindan y cómo se desarrollan. A su vez, realizaré un análisis preliminar sobre los sentidos nativos otorgados a la práctica de la danza, que he definido como la búsqueda interior, el disfrute y la liberación, y la danza como terapia; todos entrelazados por la grupalidad. Con la intención de realizar un análisis de y desde los cuerpos, para que los mismos no sean sólo el objeto de investigación sino también herramienta de conocimiento, mi propio cuerpo como investigadora se encuentra involucrado, en la convicción de que esta metodología de abordaje permite una creciente comprensión de las significaciones puestas en juego
Resumo:
Widespread silicic pyroclastic eruptions of the Oligocene Afro-Arabian flood volcanic province (ignimbrites and airfall tuffs) produced up to 20% of the total flood volcanic stratigraphy (>6*10**4 km**3). Volumes of individual ignimbrites and tuffs exposed on land range from ~150 to >2000 km**3 and eight major units (15-100 m thick) were erupted in <2 Myr, placing these amongst the largest-magnitude silicic pyroclastic eruptions on Earth. They are compositionally distinctive time-stratigraphic markers which were deposited as co-ignimbrite ashfall deposits on a near-global scale around the time of the Oi2 cooling anomaly at ~30 Ma. Two ignimbrites from the lower part of the flood volcanic succession in Yemen have been correlated to: (a) the conjugate rifted margin of Ethiopia (>500 km distant); and (b) to two deep sea ash layers sampled by ODP Leg 115 in the Indian Ocean ~2700 km to the southeast. This correlation is based on whole rock analyses of silicic units for isotope ratios (Pb, Nd) and rare earth element compositions, in conjunction with novel in situ Pb isotope laser ablation multicollector inductively coupled plasma mass spectroscopy analysis of groundmass and glass shards. Compositional diversity preserved on the scale of individual ash shards in these deep sea tephra layers record chemical heterogeneity present in the silicic magma chambers that is not evident in the welded on-land deposits. Ages of the ash layers can be established by correlation to precisely dated on-land ignimbrites, and current evidence suggests that while these eruptions may have exacerbated already changing climatic conditions, they both marginally post-date the Oi2 global cooling anomaly.