923 resultados para Vila Real de Santo António
Resumo:
Cédula Real de Felipe IV con la que concede licencia al Arzobispo de Santafé Fray Cristóbal de Torres y Motones para fundar un Colegio Mayor en el Nuevo Reino, con las mismas características del Colegio de Salamanca, en el que se enseñara la doctrina de Santo Tomás, jurisprudencia y medicina. Seguida a la Cédula Real, se encuentra la aceptación de las disposiciones de reales por parte de el Presidente y los oidores de la Real Audiencia de Santafé en 1653, año de fundación del Colegio.
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El objetivo general es realizar un análisis crítico de la Escuela Campesina con el fin de comprobar los aspectos positivos y negativos de la misma y juzgar la eficacia educativa en el campo de la educación de adultos. El trabajo es de caracter teórico y está estructurado en cuatro partes. En la primera parte se presentan los objetivos que se persiguen con la realización de la investigación. En la segunda parte se presenta la comarca de Barco de Ávila, para lo cual se aportan datos geográficos, sociales, económicos y culturales que permitan un acercamiento al enclave geográfico en el que se inserta el presente trabajo. La tercera parte presenta la experiencia educativa de esta escuela de campesinos. En esta presentación el autor hace un poco de historia para ver cómo fueron los orígenes, cómo fue surgiendo la escuela en el marco general de la vida de la comarca. En esta parte, también se analizan cómo son los campesinos adultos de estas tierras, los modos de vida, la marginación a la que se han visto sometidos desde hace muchos años, así como también su nivel cultural, educativo y humano porque, en definitiva, son estos los alumnos a los que esta escuela está dirigida. También se presenta el Reglamento interno de la escuela, en la que aparecen la ideología que subyace en este proyecto educativo, la metodología que se emplea, las técnicas didácticas y los propios objetivos educativos. Por ser éste un documento fundamental para conocer todo el andamiaje educativo de esta realidad y obtener así una visión de conjunto de los móviles principales y del fundamento pedagógico del funcionamiento de la escuela. Esta parte se ve completada con una revisión-balance del desarrollo y trabajos de la escuela campesina durante el curso 1979-1980, que permiten la visión global de la experiencia, sobre todo desde el punto de vista de la programación y la evaluación de la educación impartida. Y por último, se analizan los logros más destacados que va consiguiendo la escuela en los campos pedagógicos, culturales y sociales de la vida concreta de sus alumnos, en este caso concreto, los campesinos de la comarca de Barco de Ávila; en la cuarta parte, se exponen unas aportaciones críticas personales en torno al funcionamiento y al sentido valorativo de esta escuela campesina en su contexto global. También se presentan en este trabajo unos apéndices finales en los que se recogen materiales prácticos, a modo de ejemplo, que se han utilizado en algunas de las reuniones-clase de la escuela y un infrome elaborado por los educadores responsables sobre el estado de la escuela en julio de 1980. Las conclusiones son: 1-.Este sistema de trabajo, la metodología que encierran estas escuelas campesinas sin un medio realmente eficaz para intentar una real transformación de la conciencia y de la vida de estos campesinos. Un auténtico comienzo de liberación personal y comunitaria precisamente mediante las tareas educativas. 2-.Las Facultades de Pedagogía deberían estar más en contacto con estas experiencias populares de educación, no sólo para apoyarlas científicamente y con medios pedagógicos, sino también para favoracer el contacto de los estudiantes de Pedagogía con estos frentes nuevos y creativos que van surgiendo en los diferentes campos de la educación y también para aprender de estos educadores responsables cómo hay que ir aplicando las enseñanzas pedagógicas a la realidad, qué es lo que realmente cuenta y permanece en el contexto con la realidad.
Resumo:
Conocer la situación real del consumo de drogas entre la juventud de la capital abulense (excluyendo alcohol y tabaco). Conocer una estimación numérica y tipológica de los jóvenes que consumen drogas. Conocer una aproximación de los problemas que afectan a los drogadictos (psicológicos, sociales). Establecer unas bases que permitan la confección de una planificación de la asistencia en sus tres niveles: prevención primaria, secundaria y terciaria de la drogadicción. De los 8814 jóvenes entre 13 y 25 años residentes en Ávila y mediante muestreo aleatorio estratificado, se aplicaron 570 cuestionarios de los que se recogieron 555 (muestreo mediante listado por edad y sexo). Metodológicamente hablando, se utilizaron técnicas sociológicas que fueron complementadas con técnicas psicológicas para el análisis e interpretación de resultados. Las variables de estudio con sus dimensiones e indicadores fueron: indicadores sociales y ecomómicos (sexo, edad, estado civil, etc.); consumo o no de sustancias tóxicas (si, a veces, no); análisis de la relación entre las características observadas (económicas, amistades, ocio, etc.); establecimiento de diferencias entre los grupos consumidores y no consumidores. La recogida de información se realizó a través de un cuestionario precodificado de 43 ítems, aplicados por 75 entrevistadores preparados para ello. Hubo una prueba piloto y, posteriormente, se aplicó el cuestionario a los jóvenes. Tratamiento mecanizado de los datos. La información fue tabulada y procesada por el Centro de Cálculo y Aplicaciones Informáticas mediante el programa BARBRO IV. Tabulaciones, porcentajes, modas para conocer el tipo de jóvenes que consume drogas. En Ávila, el 4'7 por ciento de jóvenes entre 13 y 25 años son consumidores habituales de drogas; estos jóvenes frecuentan más bares y hacen menos deporte que el resto. La edad de inicio se sitúa entre los 16 y 17 años; se suele empezar por el hachis; el introductor es casi siempre un amigo. Consumen droga con más o menos frecuencia el 35 por ciento de la juventud encuestada; la diferencia entre los adictos y los ocasionales es el uso de la heroína por los primeros en mayor proporción. Sólo a un 11'4 por ciento de la población encuestada le gustaría dejar de consumir droga. Evaluar y planificar la asistencia sanitaria es muy difícil. La prevención ha sido descuidada y hay una necesidad de que ésta sea planificada. Ésta debe basarse en una reglamentación legal coherente, medidas educativas positivas y medidas sociales que ofrezcan alternativas a la drogadicción.
Resumo:
Estudio cronológico sobre la construcción del convento dominicano de Santo Tomás de Ávila, y de la Iglesia de San Vicente de Arana, en Álava, y sobre cuál de ellas es copia de la otra.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se explica la fundación del Monasterio de Santo Tomás en Ávila realizando un repaso histórico desde su construcción entre 1483 y 1493 por aportación de los Reyes Católicos y Doña María Dávila. Se diseccionan todos los elementos de la fachada principal e interior de la iglesia y se explica la disposición del coro del Monasterio, la joya artística más importante del Convento. También se analizan las habitaciones reales, pues sirvió como residencia veraniega a los Reyes Católicos y el mausoleo del Príncipe, heredero de la corona de Castilla.
Resumo:
As inundações urbanas, embora sejam um tema pouco estudado em Portugal, são um reflexo da intensificação da urbanização do território, facto que se tem acentuado no país (Oliveira, 2003). Com efeito, o objetivo deste artigo é compreender a dinâmica do escoamento superficial na área urbanizada da Vila de Arouca, mediante a identificação e análise do contributo que os elementos da malha urbana desempenham em todo esse processo. Por outro lado, analisa-se a evolução dos usos do solo nas últimas décadas, de forma a entender os efeitos que o incremento de áreas impermeabilizadas teve no reforço da componente superficial do escoamento. O inventário realizado sobre o escoamento superficial conduzido pelas vias da malha urbana, possibilitou a determinação dos locais mais problemáticos na área da vila e dos elementos expostos a este tipo de ocorrência. Assim, o estudo constitui um contributo para o ordenamento do território do município de Arouca, essencialmente, pela abordagem metodológica apresentada e pelos resultados obtidos.
Resumo:
“Esperanças de Portugal” constitui-se como o primeiro grande esforço de teorização da visão profética do Quinto Império na obra de Pe. António Vieira. Fundamentada nas Trovas de Bandarra e na tradição judaica lida em Esperança de Israel, de Menassehben Israel, Pe. António Vieira evidencia nesta sua carta a estrutura universal, a temporalização, a espacialização geográfica e a sistematização hierofântica da consumação do Quinto Império.
Resumo:
Esta é uma análise do Sermão da Sexagésima, proferido pelo padre Antônio Vieira em1655, na Capela Real da cidade de Lisboa, Portugal. Aborda os problemas da perseguição dos jesuítas na província do Maranhão no Brasil Colônia, porque defendiam as populações indígenas exploradas economicamente por colonos e proprietários de terra. Vieira discorre sobre o significado da prédica como ação militante. Este artigo trata o referido sermão como um texto clássico da ciência política moderna e estabelece uma terminologia própria: o termo sermão é empregado como parte de uma teoria política; o termo pregação é entendido como ação política orientada ou militância propriamente dita. Neste contexto, é possível interrogar-se acerca dos significados de uma educação militante que se dê por meio de estratégias didáticas da socialização da teoria.
Resumo:
This paper examines the real convergence hypothesis across Brazilian states. In order to test for the existence of income convergence the or- der of integration of real Gross State Product (GSP) per capita series is examined as well as their di¤erences with respect to the São Paulo state which is used as a benchmark state. Both parametric and semiparametric methods are used and the results show that convergence is achieved in the cases of Alagoas, Amazonas, Bahia, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro and Santa Cata- rina and convergence is weakly achieved in the cases of Ceará, Maranhao, Pará, Paraná and Sergipe .The states of Espírito Santo, Paraíba and Rio Grande do Norte show no convergence. O artigo examina a hipótese de convergência real entre os estados brasileiros. Para testar a existência ou não da convergência da renda a ordem da integração da série do produto real bruto do estado per capita é examinada assim como suas diferenças com respeito ao estado de São Paulo que é usado como base. Foram utilizados métodos paramétricos e semiparametric e os resultados mostram que ocorre convergência nos estados: Alagoas, Amazonas, Baía, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro e Santa Catarina e ocorre convergência fraca nos estados: Ceará, de Maranhão, Pará, Paraná e Sergipe. Nos estado
Resumo:
None
Resumo:
ESTA MONOGRAFIA OBJETIVOU IDENTIFICAR ATÉ QUE PONTO A ABERTURA DO MERCADO BRASILEIRO AFETOU O PROCESSO GERENCIAL DAS MICRO E PEQUENAS EMPRESAS DO SETOR DE CONFECÇÃO DO ESPÍRITO SANTO. UTILIZOU-SE METODOLOGIA DIVERSIFICADA CONSISTENTE DE REVISÃO BIBLIOGRÁFICA SOBRE O TEMA, ANÁLISE E INTERPRETAÇÃO DE DADOS FORNECIDOS PELO SEBRAE-ES, IBGE E UNIVERSIDADE FEDERAL DO ESPÍRITO SANTO (UFES) E PESQUISA DE CAMPO EM QUE FORAM ENTREVISTADOS EMPRESÁRIOS DO SETOR DE CONFECÇÃO EM MUNICÍPIOS DO ESTADO. PELO ESTUDO, CONCLUI-SE QUE: O PROCESSO DE GLOBALIZAÇÃO TEM AFETADO A ECONOMIA BRASILEIRA E, PARTICULARMENTE, A CAPIXABA; EM RELAÇÃO AO SETOR DE CONFECÇÃO, O IMPACTO DA GLOBALIZAÇÃO NÃO TEM SIDO ACENTUADO; E O PROCESSO GERENCIAL DAS MICRO E PEQUENAS EMPRESAS DO RAMO DE CONFECÇÃO NO ESTADO, SURGIU COMO UMA DAS PRINCIPAIS CAUSAS DA FRAGILIDADE E INEFICÁCIA DO SETOR, TORNANDO-SE INADIÁVEIS E IMPERATIVAS AÇÕES QUE PROPICIEM O DESENVOLVIMENTO GERENCIAL, A FIM DE PERMITIR-LHE CONTRIBUIR PARA A DISTRIBUIÇÃO SOCIAL DOS MEIOS DE PRODUÇÃO.