1000 resultados para Ventas por computador
Resumo:
La presente investigación contiene un Estudio de Factibilidad realizado a las microempresas panificadoras del municipio de Pasaquina, sobre el incremento de su producción y venta. desarrollado mediante tres capítulos, donde se expresan las generalidades de las microempresas, sus características y clasificación, así como también el significado del Estudio de Factibilidad y la importancia de su aplicación, considerando el proceso productivo que poseen, la tecnología aplicada y la mano de obra calificada, como capítulo I. En dicha investigación, posee una metodología científica en la que se plantea el problema, se formulan los objetivos, así como también las hipótesis y se finaliza con el análisis e interpretación de los resultados que han sido determinados mediante una encuesta realizada a los consumidores y varias entrevistas a los productos, con base al cuestionario elaborado para ambos sectores involucrados. Lo anterior es lo que permite expresas el diagnóstico sobre la situación de estas microempresas panificadoras, que se resumen en las conclusiones presentadas, como es el caso de que estas microempresas, no incentivan el consumo de pan a clientes actuales ni potenciales, no poseen maquinaria moderna, no realiza planeación de ingresos ni egresos, no están constituidos legalmente, no capacitan a su personal, etc. En este mismo diagnostico se plantean las recomendaciones que mejoran la condición de estas como es: incentivar el consumo de pan mediante promoción y publicidad, adquirir maquinaria moderna, aumentar la variedad de pan, elaborar presupuesto de materia prima e insumos, constituirse legalmente, llevar registros contables, etc. Es lo que se logra en el capítulo II. mejorar las condiciones de dichas microempresas, es el objetivo que se pretende lograr con la implementación del Estudio de Factibilidad técnico y económico desarrollado. En el que plantea como se debe organizar panadería “LILY”, la misión que debe poseer, su visión, así como también sus objetivos y políticas. Además se analiza el producto actual y su proceso de producción como también sus productos propuestos y su nuevo proceso de producción adoptando nueva tecnología y capacitando la mano de obra. En este mismo Estudio de Factibilidad, se analiza la viabilidad técnica, legal, el incremento de la oferta de productos, la promoción y publicidad de los mismos y sobre todo la adquisición de maquinaria y equipo, lo que permite considerar si las mejoras propuestas son factibles para estas microempresas. Panadería “Lily”, realiza una inversión en la que su financiamiento y sus fuentes están propuestos, al igual que la implementación del estudio mediante el desarrollo del periodo de recuperación de la inversión, su tasa interna de retorno y su valor actual neto. Se demuestra también la rentabilidad que obtendría panadería “Lily” por cada dólar invertido y la amortización de la deuda adquirida en concepto de dichos presupuestos realizados para el monto de la inversión. Es necesario mencionar que la implementación de éste estudio, facilita el camino a seguir para alcanzar como empresa otra clasificación económica, genera una mayor rentabilidad a sus propietarios y al país mayor empleo a la población
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
42 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
47 hojas : ilustraciones, fotografías a color.
Resumo:
69 p.
Resumo:
La comunicación boca-oreja/boca-boca o Word of Mouth, término adquirido del idioma anglosajón, es considerada una de las formas de comunicación con mayor influencia en el comportamiento de compra de los consumidores, jugando un importante rol en la modificación de las actitudes y patrones de consumo (Brown & Reingen, 1987). En la actualidad, los avances en la tecnología de la comunicación, han permitido que la información compartida entre consumidores supere las barreras geográficas propagándose de forma inmediata. Internet ofrece numerosas plataformas y puntos de reunión donde los consumidores pueden compartir sus visiones, preferencias o experiencia con los productos (Trusov, Bucklin, & Pauwels, 2009) El WOM que se genera en las redes sociales en Internet (eWOM) puede ser observado, medido y analizado. Debido a que estas conversaciones que se dan en plataformas de opinión quedan semi permanentemente archivadas, las marcas pueden explotar la información, extrayendo conocimiento acerca del consumidor que pueda facilitar la gestión de sus estrategias de marketing (Kozinets, Valck, Wojnicki, & Wilner, 2010). Esto ofrece grandes oportunidades para la investigación de la comunicación y el marketing permitiendo medir la repercusión de la comunicación interpersonal en el negocio de las compañías. La investigación que se plantea en esta Tesis Doctoral pretende conocer y analizar el fenómeno del WOM como factor influenciador en el comportamiento de compra de los consumidores. El objetivo principal es entender el comportamiento del WOM electrónico como variable influyente en las ventas de un producto y cuantificar su eficacia. Es decir, identificar en qué medida la información acerca de un producto compartida por los usuarios en entornos online, puede tener un efecto significativo en su resultado de ventas...
Resumo:
12 hojas : ilustraciones, gráficos estadísticos.
Resumo:
¿Qué tan alineadas estás las estrategias de mercadeo y ventas con las necesidades del mercado y de los clientes? ¿Cómo es la cultura de conocimiento y fidelización de clientes en nuestras organizaciones? ¿Contamos con procesos de conocimiento y gestión de los clientes?
Resumo:
Esta es una empresa colombiana que hace parte del sector de la metalmecánica, fue creada con capital nacional y fundada en los años 70´s. Paso de ser una pequeña empresa de asesorías técnicas y de producción de pequeños equipos, al desarrollo de una nueva línea de productos que abarcan la fabricación de todos los equipos que tienen que ver con la maquinaria pesada, sin incluir la maquinaria amarilla. A pesar de las diferentes crisis económicas por las que ha pasado Colombia, esta empresa ha logrado sobrevivir. Actualmente los diferentes TLC que se han firmado, han llevado a que los competidores aumenten de forma significativa, esto se vea reflejado en el movimiento de las ventas en el transcurso de los años. Este proyecto busca desarrollar un plan estratégico en el área de ventas de la empresa que le permita volver a captar la cantidad de negocios y clientes que solía tener hace unos años. Esto será basándonos en la elaboración de una estrategia clave, que nos permita prolongar la perdurabilidad de la empresa en el mercado, producto de un respectivo conocimiento detallado del servicio y del producto que ofrece la empresa, seguido de un análisis enfocado tanto en los clientes potenciales de la empresa para saber sus razones de no compra, como en el comportamiento del mercado y la competencia analizando temas de carácter financiero (P&G).
Resumo:
El departamento de mercadeo y ventas es fundamental en una empresa debido a que es el encargado de desarrollar e implementar estrategias que satisfagan las necesidades y requerimientos del cliente. Es aquí donde más se puede ver reflejado el aumento de las ventas de la empresa. El servicio al cliente, la relación con el mismo y el acompañamiento, es un tema muy importante a tratar, tanto para atraer a nuevos clientes como también para conservar a los clientes actuales. Este trabajo se desarrolló con base en la problemática de la creciente pérdida de clientes de la empresa Leader Ltda., y tiene como objetivo diseñar y crear un plan de mercadeo y ventas para la misma. Por medio de un estudio no experimental, descriptivo e interpretativo se enfocó en diferentes análisis internos y externos de la compañía para poder desarrollar un plan de acción que se pueda implementar en la compañía.
Resumo:
Esta publicação pretende ser um manual de apoio às aulas teóricas de Desenho Técnico Assistido por Computador, no âmbito da unidade curricular Geomática, permitindo ao aluno atingir mais facilmente os objetivos da disciplina: projeções, cotagem, perspetivas, desenho a três dimensões, cortes e secções.
Resumo:
Esta publicação pretende ser um manual de apoio às aulas práticas de Desenho Técnico Assistido por Computador, no âmbito da unidade curricular Geomática, permitindo ao aluno atingir mais facilmente os objetivos da disciplina: introdução ao AutoCAD, projeções, cotagem, perspetivas, desenho a três dimensões, cortes e secções.
Resumo:
O presente projeto tem como objetivo sensibilizar a comunidade educacional sobre a importância de utilizar o computador adequadamente, aperfeiçoando as habilidades dos alunos do 6º ano do Ensino Fundamental, da Escola Municipal Jair de Oliveira. Partindo de um diagnóstico, sobre aulas de Geografia, verificou-se que a aprendizagem dos alunos a partir da utilização do computador e da Internet poderia contribuir para melhorar o desempenho dos mesmos. Foram elaboradas e realizadas entrevistas e/ou questionários, para coleta e tabulação de dados sobre o uso dos recursos tecnológicos. Nessa perspectiva, ressalta-se a importância da apropriação das novas tecnologias e da necessidade da qualificação para o uso dos mesmos. A educação do futuro será uma combinação entre telecomunicações e computadores. Todavia, em pleno século XXI, alguns têm pouco acesso a computadores em rede. As escolas que possuem o laboratório, na maioria das vezes não qualificam os professores para utilizá-los, e esses se sentem impotentes por causa de problemas disciplinares. Com esse projeto espera-se que os educandos sintam-se capazes de lidar com os avanços tecnológicos, e que o docente seja mais flexível na escolha das metodologias a serem trabalhadas a fim de conciliar os usos dos recursos tecnológicos com êxito no aprendizado.
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física