975 resultados para Torres de Serranos (Valencia)
Resumo:
Se presentan las experiencias de luz polarizada con el equipo 'Torres Quevedo', entre las que se destaca la observación de las curiosas propiedades ópticas del papel celofán.
Resumo:
Acompaña a la experiencia un gráfico representativo y una ilustración del circuito desarrollado
Resumo:
Se resumen las conferencias desarrolladas durante el Ciclo sobre Educación y Progreso Económico a cargo de don Ángel Benito Durán. Los títulos de estas conferencias son: 'Economía y Cultura humana', 'La Cultura humana y la Economía española de nuestro tiempo', 'La formación básica en el Plan de Desarrollo Económico' y 'La Enseñanza Media'.
Resumo:
Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran las actividades acontecidas
Resumo:
Se analizan los contenidos del curso de matemáticas para profesores adjuntos de Institutos Nacionales, celebrado en Valencia en el año 1965. Se trataron temas de didáctica de las matemáticas y matemática moderna. El curso fue teórico-práctico y los profesores cursillistas trabajaban en grupo, lo que daba lugar a deliberaciones en común. Los temas tratados en el cursillo se desarrollan en el programa adjunto: idea de la matemática moderna, teoría de los conjuntos, relaciones de equivalencia, binarias y de orden, números naturales y otros tantos aspectos matemáticos.
Resumo:
Reproducción de la Memoria de Inspección de la Iglesia de la Archidiócesis de Valencia correspondiente al curso 1959-1969, en la que se refleja la organización y desarrollo de la Inspección Eclesiástica en las distintas facetas de su función. Se adjunta además, un Decreto del Arzobispo Dr. Olaechea, sobre la visita a los centros, y el texto de la memoria que éstos han de rellenar para orientación previa de la Inspección.
Resumo:
Acompañan al texto varias fotografías ilustrativas de los actos de inauguración, del edificio de la Universidad y de entrega de premios entre los asistentes
Resumo:
El edificio de 'Los Baños del Almirante' de Valencia data del siglo XI o XII y su arquitectura es típicamente árabe. Está situado en la calle del mismo nombre de Valencia y a través de este Decreto pasa a ser declarado Monumento Histórico Artístico, su tutela pasa a depender del Ministerio de Educación Nacional y su propietario queda controlado por la Ley del Tesoro Artístico.
Resumo:
Con este Decreto queda declarada Monumento histórico-artístico la 'Casa del Almirante' de Valencia, una residencia señorial de estilo gótico que aunque en los siglos XV y XVI sufrió reconstrucciones y más cerca en el tiempo también, sigue conservando los elementos arquitectónicos y artísticos que la hacen destacar para encumbrarla como Monumento Histórico. La tutela del edificio queda bajo protección del Estado y será ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Se celebra el primer centenario de la fundación de la Academia de Ciencias, por lo que se hace un repaso a sus fundación y orígenes. Fue por Orden de Isabel II y refrendo de su Ministro de Comercio que se creó la Academia, la cuarta en orden de prioridad detrás de la Española, Historia y la de San Fernando de Bellas Artes. La Reina también ordenó a la mitad de los miembros y al Presidente. Se formó una biblioteca y se decidió publicar los trabajos de los académicos y de los premiados en los concursos que se convocaban. Sufrió varios cambios de ubicación pero, finalmente, en 1893 se trasladó a un edificio de la calle Valverde, que se reconstruyó dándole un aire moderno y que disponía de tres pisos con salas de juntas, secretarías, salón de actos, etc. La Academia de Ciencias estaba constituida por tres secciones: Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. En 1907 se creó la medalla de la Corporación de la Academia, a propuesta de Ramón y Cajal y en honor de Echegaray. Curiosamente, el primero de estos galardones le fue entregado al propio Ramón y Cajal. El acto de clausura se celebró seis días después de la apertura de la conmemoración del centenario al que asistió el Caudillo, el Ministro de Educación que leyó un discurso y multitud de personalidades del mundo de la cultura y la ciencia, que habían asistido a varios actos culturales conmemorando los comienzos de la Academia.
Resumo:
Se informa sobre la inauguración el 13 de diciembre de 1949, de la nueva Facultad de Medicina de Valencia, de nueva construcción, con una fachada de 100 metros y una altura de 30. Poseía un Hospital Clínico. En la planta baja tenía clases con todos los adelantos técnicos y tecnológicos disponibles en la época. Disponía de una sala de disección, laboratorios y salón de actos. El Ministro de Educación, José Ibáñez Martín, pronunció un discurso en el acto de inauguración vanagloriándose de otro logro conseguido por la política cultural del Movimiento Nacional. Apuntó también que estaban terminándose las obras del Colegio Mayor 'Luis Vives', adscrito igualmente a la Universidad de Valencia y elogió la gran labor que en este tipo de instituciones se realizaba.
Resumo:
Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.
Resumo:
Se queja de la escasa representación que tiene el juguete educativo en una feria marcada por intereses industriales y comerciales. También, se lamenta de la falta en ella de una sección orientadora para padres y comerciantes sobre la función de cada juguete en relación a la edad del niño. A pesar de ello, se señalan algunas novedades presentadas en la feria, que cumplen estas características educativas y se dirigen a la infancia y a niños más mayores.
Resumo:
Se comenta el cómo una ley de reforma educativa ha sido implementada con éxito en el Colegio Nacional 'Jesús Posada Cacho' de Chirivella, en Valencia. Para ilustrarlo se comentan aspectos relacionados con los equipos docentes, el equipo de orientación, los departamentos por áreas, los coordinadores de zona, la clase de enseñanza especial, la función que desemplea laboratorio, la escolarización obligatoria de los alumnos así como los objetivos didácticos y la promoción de la figura del maestro.
Resumo:
Se hace un repaso a los orígenes, creación y desarrollo del Patronato de Escuelas Infantiles de Valencia, su dependencia económica, el presupuesto del que dispone y a lo que está destinado, el funcionamiento y dinámica de las escuelas infantiles, el profesorado con el que se cuenta, el 'estado de la cuestión' del Patronato y su futuro más inmediato.