995 resultados para Special Matrix Filtering.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Series title: Springerbriefs in applied sciences and technology, ISSN 2191-530X"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Técnicas de Caracterização e Análise Química

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE: To assess the effect of the inhibition of the angiotensin-converting enzyme on the collagen matrix (CM) of the heart of newborn spontaneously hypertensive rats (SHR) during embryonic development. METHODS: The study comprised the 2 following groups of SHR (n=5 each): treated group - rats conceived from SHR females treated with enalapril maleate (15 mg. kg-1.day-1) during gestation; and nontreated group - offspring of nontreated females. The newborns were euthanized within the first 24 hours after birth and their hearts were removed and processed for histological study. Three fields per animal were considered for computer-assisted digital analysis and determination of the volume densities (Vv) of the nuclei and CM. The images were segmented with the aid of Image Pro Plus® 4.5.029 software (Media Cybernetics). RESULTS: No difference was observed between the treated and nontreated groups in regard to body mass, cardiac mass, and the relation between cardiac and body mass. A significant reduction in the Vv[matrix] and a concomitant increase in the Vv[nuclei] were observed in the treated group as compared with those in the nontreated group. CONCLUSION: The treatment with enalapril of hypertensive rats during pregnancy alters the collagen content and structure of the myocardium of newborns.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestro proyecto anterior aproximamos el cálculo de una integral definida con integrandos de grandes variaciones funcionales. Nuestra aproximación paraleliza el algoritmo de cómputo de un método adaptivo de cuadratura, basado en reglas de Newton-Cote. Los primeros resultados obtenidos fueron comunicados en distintos congresos nacionales e internacionales; ellos nos permintieron comenzar con una tipificación de las reglas de cuadratura existentes y una clasificación de algunas funciones utilizadas como funciones de prueba. Estas tareas de clasificación y tipificación no las hemos finalizado, por lo que pretendemos darle continuidad a fin de poder informar sobre la conveniencia o no de utilizar nuestra técnica. Para llevar adelante esta tarea se buscará una base de funciones de prueba y se ampliará el espectro de reglas de cuadraturas a utilizar. Además, nos proponemos re-estructurar el cálculo de algunas rutinas que intervienen en el cómputo de la mínima energía de una molécula. Este programa ya existe en su versión secuencial y está modelizado utilizando la aproximación LCAO. El mismo obtiene resultados exitosos en cuanto a precisión, comparado con otras publicaciones internacionales similares, pero requiere de un tiempo de cálculo significativamente alto. Nuestra propuesta es paralelizar el algoritmo mencionado abordándolo al menos en dos niveles: 1- decidir si conviene distribuir el cálculo de una integral entre varios procesadores o si será mejor distribuir distintas integrales entre diferentes procesadores. Debemos recordar que en los entornos de arquitecturas paralelas basadas en redes (típicamente redes de área local, LAN) el tiempo que ocupa el envío de mensajes entre los procesadores es muy significativo medido en cantidad de operaciones de cálculo que un procesador puede completar. 2- de ser necesario, paralelizar el cálculo de integrales dobles y/o triples. Para el desarrollo de nuestra propuesta se desarrollarán heurísticas para verificar y construir modelos en los casos mencionados tendientes a mejorar las rutinas de cálculo ya conocidas. A la vez que se testearán los algoritmos con casos de prueba. La metodología a utilizar es la habitual en Cálculo Numérico. Con cada propuesta se requiere: a) Implementar un algoritmo de cálculo tratando de lograr versiones superadoras de las ya existentes. b) Realizar los ejercicios de comparación con las rutinas existentes para confirmar o desechar una mejor perfomance numérica. c) Realizar estudios teóricos de error vinculados al método y a la implementación. Se conformó un equipo interdisciplinario integrado por investigadores tanto de Ciencias de la Computación como de Matemática. Metas a alcanzar Se espera obtener una caracterización de las reglas de cuadratura según su efectividad, con funciones de comportamiento oscilatorio y con decaimiento exponencial, y desarrollar implementaciones computacionales adecuadas, optimizadas y basadas en arquitecturas paralelas.