998 resultados para Napoleón I, Emperador de Francia-Obras satiricas y humoristicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación, pretende hacer visibles los circuitos de arte pictórico y escultórico de la ciudad de Guayaquil, estudiando durante el periodo de octubre de 2012 a septiembre de 2013, la conformación de su sistema, la identificación de sus actores, sus visiones del arte, las interdependencias que los vinculan y la influencia del entorno, bajo una perspectiva de ecosistema. Este estudio no pretende ser un inventario de artistas, ni galerías, sino una primera exploración de la compleja temática del consumo del arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la alta prevalencia e incidencia de la Hipertensión Arterial en los pacientes que acuden al servicio de consulta externa del Hospital José Carrasco Arteaga de IESS. de la ciudad de Cuenca y considerando que se trata de un problema que afecta indiscriminadamente, nos propusimos realizar un trabajo de asistencia al paciente hipertenso, con una óptica diferente al meramente curativo. Es así que nuestra orientación va dirigida a la eduación como parte de la Attención Primaria de Salud: cuyo objetivo esta encaminado a mejorar la calidad de vida haciendo extensivo el programa a los familiares de los pacientes como potenciales personas en riesgo de adquirir la enfermedad. Las características generales y clínicas de los pacientes se las obtuvo a través de las historias clínicas y encuestas aplicadas a los hipertensos. Para la aplicación del programa educativo organizamos el club "Factores de riesgo-hipertensión" a traves del cual se pudo concretar nuestro objetivo. Para el sistema de referencia y contrareferencia se realizó un estudio previo del existente con jefes departamentales concluyendo en la necesidad de implementar un sistema más acorde con las necesidades institucionales y de los pacientes. Al finalizar nuestra investigación podemos decir que le programa educativo como parte de la Atención Primaria de Salud tiene validez y sustentabilidad dentro de la institución puesto que los resultados son satisfactorios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

53 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Tom. II (350 p.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del estudio ha sido responder a la cuestión sobre los marcos cognitivos e institucionales que soportan las Políticas Penitenciarias de Dinamarca, Francia, Reino Unido y Gales, y Canadá. Se presentan pautas de comparación, analizando los discursos presentes de fuentes directas e indirectas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio comparativo entre la educación desarrollada en Norteamérica y en Europa. Se basa en un trabajo de meses de investigación en un informe imparcial, realizado por el equipo del Instituto Gallup, en las escuelas de Inglaterra, Francia, Noruega, Alemania Occidental y Estados Unidos. También se analiza el sistema educativo en base a la vida de un alumno de cada uno de estos países, pero se deja claro que no se puede comparar a un niño norteamericano con uno francés o uno inglés, ya que las situaciones personales son enormemente diferentes. Comparar niños de la misma edad, mientras existan leyes educativas que obliguen a ir a la escuela, no es posible. La edad elegida para el estudio es entre los diez y los catorce años; diez porque es la edad media de la enseñanza primaria, y catorce porque es el último año de la enseñanza primaría obligatoria en algunas naciones occidentales europeas. Se utilizan los datos facilitados por el instituto Gallup Poll de los Estados Unidos, y las fíliales en Europa, sobre 4.142 niños de cinco naciones: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania Occidental y Noruega. Se separan por sexo y edad. En la muestra se incluyeron estudiantes pobres y ricos, torpes e inteligentes, superdotados y atrasados. Con los datos recogidos se puede informar también sobre el trabajo escolar hecho en casa por niños de los cinco países, la disciplina, lectura, enseñanza, métodos y actitudes educativas. La conclusión esencial es que mientras en los Estados Unidos las escuelas no son las mejores, los resultados son mucho más positivos de lo que cabe esperar, y de lo que muchos críticos hacia la educación norteamericana imaginan.