985 resultados para Medieval archaeology
Resumo:
En année 408 après J.-C., l’Espagne, malgré sa position péninsulaire à la fin de l’Europe, était intégrée à une culture pan-Méditerranéenne qui s’étendait du Portugal jusqu’à la Syrie. Trois décennies n’étaient pas encore passées depuis l’instauration du Christianisme comme religion de l’état romain et l’Eglise Catholique était en pleine croissance. L’année suivante, l’Espagne entra sur une voie de transformation irrémédiable alors que les païens, avec leurs langues barbares Germaniques franchirent les Pyrénées portant la guerre et la misère aux Hispano-Romains et fondant leurs royaumes là où auparavant gouvernait l’état romain. Dans le désarroi du Ve siècle, les évêques Catholiques luttèrent pour imposer leur dominance dans les communautés et dans les coeurs des pieux. À la lumière des progrès dans l’archéologie et la qualité des éditions critiques de nos sources littéraires est venu le moment d’identifier les évêques ibériques avec une attention aux conditions régionales. Ce mémoire caractérise les évêques de l’Espagne et du Portugal et démontre les épreuves auxquelles ils firent face comme intermédiaires entre indigènes et envahisseurs, comme évangélistes parmi les païens, persécuteurs des apostates et gardiens de la romanitas à la fin du monde Antique.
Resumo:
HINDI
Resumo:
Monográfico con el título: 'Experiencias Educativas y-o Profesionales'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
In this paper we examine the problem of compositional data from a different starting point. Chemical compositional data, as used in provenance studies on archaeological materials, will be approached from the measurement theory. The results will show, in a very intuitive way that chemical data can only be treated by using the approach developed for compositional data. It will be shown that compositional data analysis is a particular case in projective geometry, when the projective coordinates are in the positive orthant, and they have the properties of logarithmic interval metrics. Moreover, it will be shown that this approach can be extended to a very large number of applications, including shape analysis. This will be exemplified with a case study in architecture of Early Christian churches dated back to the 5th-7th centuries AD
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario es un caso único en el mundo de perdurabilidad de gobierno corporativo, por el cual ha podido preservar su cultura y tradición medieval (desde 1653) en la designación de sus autoridades y su forma de gobierno, así como convertirse en una moderna institución de educación superior en la avanzada formación de líderes sociales, intelectuales y políticos para el país. Nova et vetera (lo nuevo y lo antiguo), la integración de la realidad y la dinámica contemporánea y su proyección en el futuro, integrada a la más antigua tradición universitaria originada en el universitas scholarium medieval, ha convertido a la institución en una moderna universidad de 354 años. Esta exitosa combinación se ha producido por la forma de gobierno que viene preservando la Universidad del Rosario desde 1653 y que le ha permitido a la Universidad liderar los cambios intelectuales, sociales y políticos del país.
Resumo:
En este libro se recogen las conferencias pronunciadas en las Auas de la Tercera Edad de Cantabria durante el curso 1991-1992. El objetivo principal de esta obra y, en su momento, de las conferencias es el de acercar la Historia de la Cantabria Medieval a un público adulto iniciándolo, así, al trabajo científico de investigación histórica. Los temas principales son : 1. de San Millán al Beato de Liébana. La Alta Edad Media en Cantabria. El tránsito de la Cantabria antigua a la medieval. Frente a visigodos y musulmanes. La cristianización de Cantabria. 2. del Monasterio de Santo Toribio a la villa de San Emeterio. Mundo monástico y mundo urbano en la Cantabria Medieval. Los dominios monásticos. El nacimiento del mundo urbano. Las Cuatro Villas de la Costa. 3. De Alfonso VIII al Marqués de Santillana. Cantabria en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Los orígenes de la nobleza autóctona cántabra. Las guerras banderizas. El apogeo de la nobleza autóctona. La implantación del régimen señorial.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'La vida cotidiana en la Edad Media'
Resumo:
Aproximación a una parte de la historia de las matemáticas como es el estudio de los isoperímetros en la época del Islam.
Resumo:
En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos. Sostengo que la explicación que ofrece Grosseteste acerca de la creación es una expresión renovada de algunas ideas de Plotino a propósito de cómo el Uno engendra lo múltiple. Me interesa resaltar tres aspectos de la estrecha relación entre el sistema cosmológico de Grosseteste y el sistema metafísico de Plotino: (1) Unidad de principio, (2) Mecanismos de generación y (3) Unidad del sistema.
Resumo:
Materiales para el alumnado y el profesorado en los niveles de segundo ciclo de Primaria ( 8-10 años) y Secundaria. Consiste en la preparación de un itinerario por la Barcelona medieval que puede ser guiada por el profesor o un guía especializado del Museu d'Història de la Ciutat. Este material puede ser también usado como soporte a clases en el aula, como otros complementos y se ocupa, de aspectos políticos y sociales de la ciudad, su relación con el rey, la forma de gobierno de la ciudad, cómo eran sus casas, la vinculación de la Iglesia, o como vivían los sectores más desfavorecidos.
Resumo:
Fecha tomada del código del documento