735 resultados para Mass media Australia Ownership
Resumo:
La presente investigación tiene el propósito de indagar sobre la producción y el consumo radial en los buses de transporte urbano de la ciudad de Quito; sus características, encuentros y desencuentros de un problema que tiene su apuntalamiento teórico en los escenarios, mediaciones y personajes que giran en torno a ésta la dinámica cotidiana. Los medios de comunicación, y particularmente la radio, tienen “la misión” de producir a través del discurso simbólico y radiofónico; las nuevas formas de informar, entretener y divertir a su “audiencia; así como también, ordenar, disciplinar y homogeneizar a “su público”. Se muestra, por un lado, la lógica de la producción simbólica y massmediática, y por otro lado, la lógica del consumo cultural. De esta forma se visibiliza, cómo la comunicación se convierte en un campo de “batalla simbólica” por la apropiación de los sentidos, significados y significaciones. Todo esto atraviesa por el lugar y la forma que los individuos ocupen en la relación económica, social, política y simbólica, donde la comunicación adquiere su protagonismo. Al señalar que la radio juega un papel fundamental en la configuración del imaginario urbano y que el contacto cotidiano de la gente está mediado por ésta institución mediática, se establece la importancia e influencia que ejerce la radiodifusión en nuestras sensibilidades, subjetividades y biografías. En la medida que cada medio de comunicación tiene su propia lógica, se informa sobre los resultados, se intenta visibilizar la trama del problema y se plantea nuevas preguntas de investigación.
Resumo:
Los derrocamientos de Abdalá Bucaram (febrero 1997) y Jamil Mahuad (enero 2000) son los primeros acontecimientos políticos en Ecuador que trascienden como sucesos mediáticos. Sin embargo, los tiempos, productos y funciones desarrollados por los mass-media revelan diferencias en esos dos acontecimientos políticos. ¿A qué obedece la distinta manera en que los mass-media socializaron ambos acontecimientos? ¿Por qué una movilización popular fue aclamada en 1997 y otra semejante es estigmatizada en 2000? ¿Por qué los media reaccionaron con formas opuestas a los mandatos de Mahuad y Bucaram? En búsqueda de respuestas, esta investigación se centra en cuatro tipos de retóricas periodísticas. La agenda mediática, analizada en el primer capítulo desde el discurso informativo, da cuenta de la (de )construcción de las imágenes presidenciales. La dramatización de la noticia, estudiada en el segundo capítulo a partir del discurso simbólico, abre camino para observar los factores que generaron climas de opinión favorables a las movilizaciones que auspiciaron ambos derrocamientos, al tiempo que propendieron a limitar la presencia del pueblo y sus demandas. Desde la retórica política-policial, el tercer capítulo ubica los efectos del ritmo informativo sustentado en la transmisión en vivo y en directo, que redujo movilizaciones y golpes de Estado a espectáculos mediáticos. En el cuarto capítulo, los reportajes y recopilaciones realizados en los días posteriores a cada golpe, permiten describir los efectos del discurso académico y precisar cómo se entretejieron los recuerdos y amnesias requeridos por la dominación. La investigación arriba a la conclusión de que los mass-media cumplen funciones que rebasan el campo de la información, incursionando en espacios que se suponían privativos del sistema de partidos políticos.
Resumo:
En esta tesis titulada: “El fenómeno televisivo en el Ecuador Caso: Ecuavisa - TC Televisión”, se trata de explicar, en cierto modo, el impacto social que ha producido a inicios del nuevo siglo este medio de comunicación que ha transformado el tiempo y el espacio de los televidentes. En las últimas tres décadas hemos asistido a una explosión de la comunicación, encabezada por la televisión no solo en el Ecuador sino en el mundo entero, es por ello que, dentro de cada país los medios masivos ganan mayor presencia, de ahí que ya no sean considerados el cuarto poder del Estado, sino que forman parte del primero, del Poder. Para el desarrollo de esta investigación se ha analizado la estructura de propiedad de dos empresas informativas: Ecuavisa y TC Televisión, medios con considerable capacidad de persuasión en el ámbito nacional. Además, estas cadenas permanecen relacionadas a reconocidos grupos de poder económico, el primero de ellos a la familia Alvarado Roca, propietarios de Editores Nacionales y por ende, han influenciado ideológicamente por más de cuatro décadas en nuestra población a través de sus medios escritos y audiovisuales; en lo que respecta a TC Televisión, esta estación es propiedad del Grupo Isaías, exitosos empresarios de origen libanés, que están vinculados con diversos sectores productivos y por tanto, manejan una de las más grandes fortunas del Ecuador. En las líneas que se presentan a continuación se reflexionará sobre la organización de estas televisoras, a partir de lo cual, se aspira a crear un espacio de debate sobre la articulación existente a nivel político-económico y los mass media, lo que nos facilitará una mejor comprensión de como el poder mediático, en gran medida es controlado por dichos grupos, así estaremos en capacidad de cuestionarnos: ¿por qué cada medio dice de una manera o silencia por conveniencia determinada noticia? De esta forma podremos enfrentar a los “sutiles mantos informativos” a los que estamos expuestos, al desconocer que no todas las empresas periodísticas trabajan independientemente de los intereses de sus propietarios.
Resumo:
El presente artículo aborda el impacto de la transformación tecnológica y los nuevos instrumentos de la teleinformática en los medios de comunicación masiva. La forma como se han estructurado las transnacionales mediáticas a partir del uso de instrumentos como la web, el software o el podcasting y los riesgos que su exceso conlleva respecto de la democracia al imponer sus intereses económicos y culturales por encima del interés del individuo, el interés público, la intimidad y el honor. Todo lo cual plantea nuevos desafíos al derecho y la protección de los derechos del individuo.
Resumo:
Esta tesis investiga la obra pornográfica del escritor colombiano Hernán Hoyos que, a grandes rasgos, se trata de una serie de crónicas, reportajes, novelas, testimonios y anecdotarios que versan sobre el acto sexual. Su obra literaria se inscribe en el espacio urbano de la ciudad de Cali, durante el periodo de 1962 a 1995. Debido a la prolijidad de sus personajes, de los referentes y los modos de vida que allí se recrean su obra resulta, entre otras razones, una lectura clave para la comprensión de la cultura popular de esa temporalidad. El primer capítulo está dedicado a reflexionar sobre la noción del arquetipo en, tal vez, el libro más reconocido del autor El Tumbalocas(1972). En este apartado se posibilita un análisis sobre el tipo de recreación que se hace del arquetipo del seductor sin descanso: ‘Don Juan’. De allí que se dé importancia a los valores, expectativas e imaginarios que circularon en la novela a través de este arquetipo literario. El segundo capítulo, por otro lado, parte de una reflexión sobre la vida cotidiana y un acercamiento a lo que hemos denominado ‘los espacios para el placer’ en la década de 1960. Esto con la finalidad de comprender no solo el contexto en el que se desenvuelven los libros pornográficos de Hoyos sino, también, para entender el clima de permisividad que comportó la sociedad caleña de la época. En este capítulo se hace una incursión al tipo de representación del cuerpo en la obra del escritor, de allí que, más adelante, se realice una lectura desde la noción del ‘carnaval’ propuesta por Mijail Bajtin. Por último, el tercer capítulo brinda un acercamiento a los avatares culturales de la ciudad de Cali, su tecnificación, los mass media y, en general, los nuevos ritmos que empezaron a cargar de significados y nuevas expectativas a la sociedad de la época. Como extensión de la cultura urbana predominante, se realiza una reflexión sobre los hábitos lectores que incitaron los libros pornográficos.
Resumo:
El medio es el mensaje. La conocida expresión de McLuhan cobra una nueva dimensión con la asimilación de revolucionarias tecnologías por los medios de comunicación colectiva y la consecuente transformación de contenidos, productores y consumidores globales. La comunicación multimedia no volverá a difundir el mensaje de la época Gutermberg. El proceso de globalización, desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), debilitamiento del Estado nacional-liberal y surgimiento de transnacionales de la comunicación determinan la refuncionalización de los massmedia y sus nexos con el movimiento social. El carácter de industria de la información y comunicación viabiliza la integración de los medios al conjunto de sujetos globales en expansión, como miembros de pleno derecho. La actoría económica, social y política de los grandes grupos multimedia es aceptada como parte de la lógica globalizadora. Estructuras en retroceso como Estados nacionales, clases sociales, partidos políticos y gremios que a ellos corresponden, en cambio, reclaman por la incursión de los mass-media en campos que los suponen privativos y exigen de ellos volver a su función liberal. Por su parte, sectores sociales de renovada visibilidad y protagonismo político encuentran en los escenarios de la comunicación un lugar de lucha por la significación de mensajes y sus posibles lecturas. Vivimos la batalla por el control de la información. Perdida de antemano, desde el subdesarrollo, en cuanto a la capacidad de difusión; no así, respecto de contenidos y significación. El cambio mediático no se reduce a la incorporación de tecnologías; la comunicación de masas contemporánea designa otro sensorium, modos de percibir, conocer, organizar el espacio público y privado, relacionarse con el tiempo. En este universo cambiante, los medios adquieren una polifuncionalidad propia de la transición que atraviesa al conjunto social y de la cual ellos igualmente son objeto. Su rol varía en relación con el carácter de actores sociales diversos, diferencia que se reproduce en los intereses de esa actoría, sus discursos y vinculación con la producción y difusión mediáticas. Simultáneamente, esa polivalencia también ha contribuido a opacar funciones, reproducir antiguos prejuicios y concebir renovadas ilusiones respecto de la comunicación y su potencial a inicios del siglo XXI.
Resumo:
Los estudios sobre mass-media tienden a suponer que un medio de comunicación estatal es o debe ser, por su determinación de propiedad, un medio público y, bajo esta segunda denominación, acumulan características que parten de distintas definiciones de lo público y también de diferentes conceptos de Estado. Este ensayo explora cuatro elementos distintos en la forma como los medios de comunicación de propiedad estatal se articulan a los procesos de control ideológico que posibilitan la reproducción de las relaciones de poder y que suponen formas específicas de concebir al Estado y a lo público: medios con administración gubernamental, servicio o bienes públicos, espacios de participación ciudadana, productos de la globalización. Se concluye en que la construcción de lo público no tiene vínculo directo con la propiedad del medio. La determinación no está en la discrepancia entre lo privado y lo público, como tampoco debe buscársela entre lo privado y lo estatal, sino en la naturaleza de clase que conduce al Estado y sus formas de reproducción ideológica.
Resumo:
El propósito fundamental de este trabajo fue que a través de un análisis de la cultura de entretenimiento en la televisión, se estudió un caso específico relacionado con la popularidad y la recepción del programa Showmatch, conducido por el presentador argentino Marcelo Tinelli, donde se abordaron varios temas que cotidianamente se presentan en dicho programa. Los contenidos del estudio tienen varias aristas, se refieren a la popularidad y la recepción del programa en un sector determinado de la población quiteña. Otro de los tópicos tratados es el entretenimiento y el consumo que producen estos programas televisivos en la gente y como afectan en sus emociones y sensibilidades, logrando identificarse con sus actores y su conductor. Es importante el tratamiento que se da al carisma y popularidad del presentador de televisión, Marcelo Tinelli y su influencia dentro de la sociedad argentina y sus repercusiones en Sudamérica. La investigación tiene dos capítulos, que habla entre otras cosas, del desarrollo cultural, los mass media, la televisión, el consumo, la recepción, el entretenimiento, indicadores de estudio, características del programa en cuestión, etc., todo ello, tomando en cuenta la opinión de varios autores. El objetivo de mostrar una mirada desde el campo académico a los entretelones de un programa de televisión muy popular en Argentina y que tiene una apreciable audiencia en la ciudad de Quito, se cumplió porque se evidencia el comportamiento de la audiencia y sus reacciones ante un producto comunicacional enmarcado dentro de la cultura popular. Productos de este tipo se presentan a diario en los medios de comunicación a nivel nacional e internacional, unos con mejor producción que otros, (Showmatch se caracteriza por una gran producción) aunque los contenidos no varíen demasiado y por eso la importancia del estudio.
Resumo:
This article begins by identifying a close relationship between the image of children generated by several sociologists working within the new sociology of childhood perspective and the claims and ambitions of the proponents of children's autonomy rights. The image of the child as a competent, self-controlled human agent are then subjected to observation from the perspective of Niklas Luhmann's social systems theory. The new sociology of childhood's constructivist approach is compared and contrasted with Niklas Luhmann's theory of 'operational constructivism'. The article applies tenets of Luhmann's theory, to the emergence of the new childhood sociologist's image of the child as a competent, self-controlled social agent, to the epistemological status of this image and, in particular, to claims that it derives from scientific endeavour. The article proceeds to identify two theoretical developments within sociology - sociology of identity and social agency - which have brought about fundamental changes in what may be considered 'sociological' and so 'scientific' and paved the way for sociological communications about what children,really are'. In conclusion, it argues that the merging of sociology with polemics, ideology, opinion and personal beliefs and, at the level of social systems, between science and politics represents in Luhmann's terms 'dedifferentiation'- a tendency he claims may have serious adverse consequences for modern society. This warning is applied to the scientific status of sociology - its claim to be able to produce 'facts' for society, upon which social systems, such as politics and law, may rely. Like the mass media, sociology may now be capable of producing only information, and not facts, about children.
Resumo:
This paper analyses tendencies in debates about cultural representations of terrorism to assume that artists make critical interventions, while the mass media circulates stereotypes. Some recent feminist analyses of female terrorist acts have re-instituted essentialist arguments in which violence and terrorism is described as inherently masculine, while women are by nature pacifist, so that femininity is the antithesis of militarism. More progressive analyses mostly tend to expose the circulation of stereotypes and their gender bias, in order to protest the misrepresentation of women in violence. These analyses do not construct alternative accounts. Through an analysis of two works by artists Hito Steyerl and Sharon Hayes, the paper argues that some of the moves to re-image the question of women, violence and agency have already been made in contemporary art practices. Through analysing legacies of terrorism and feminism, it becomes possible to rethink the question of agency, militancy and the nature of political art. The paper appears in an edited interdiscplinary collection arising from a conference at Universität der Bundeswehr in Munich. It relates to wider projects involving collaborations with Birkbeck and Edinburgh on representations of terrorism and on violence and contemporary art.
Resumo:
The book is a collection of cutting edge essay on the politics of the environment covering and analysing important topics, such as the Kyoto protocol and deforestation, this book provides extensive coverage of all aspects of environmental politics. This unbiased survey is of interest to students, academics, business people and general researchers. Four sections present a thorough overview of current issues in the politics of the environment in historical perspective. The first section consists of essays written by a variety of academic and other experts on topics including Globalization: The Environment and Development Debate; The State, International Relations and the Environment; Environmental Movements; Mass Media and Environmental Politics; and The Ethical Dimensions of Global Environmental Change
Resumo:
This paper describes the recent development of identity and community among gay men in China. It focuses both on the ways emerging forms of gay identity relate to larger ideological and discursive shifts within society, and on the ways these new forms of identity and community affect situated social interaction among gay men themselves. In particular, it addresses the question of how these emerging forms of gay identity and gay community affect the ways gay men in China understand the threat of HIV and make concrete decisions about sexual risk and safety. Among the chief tactics used by gay men in China to forge identity and community involves appropriating and adapting elements from dominant discourses of the Party-State and the mass media. This strategy has opened up spaces within which gay men can claim “cultural citizenship” in a society in which they have been heretofore marginalized. At the same time, this strategy also implicated in the formation of attitudes and social practices that potentially increase the vunerability of Chinese gay men to HIV infection.
Resumo:
Genre stratification and the mass media’s neutralization of the critique of ADHD: A sociology of knowledge perspective This study examines how the Swedish mass media has dealt with the opposition against the neuropsychiatric diagnosis ADHD (Attention Deficit Hyperactivity Disorder). Drawing on empirical data from eight of the largest newspapers in Sweden (n=778 articles) the study focuses on the scientific controversy of DAMP, 2000–2006. DAMP (Dysfunction in Attention, Motor Control and Perception) is a diagnostic term denoting difficulties similar to ADHD, and which was used in Sweden at the time of the controversy. The study uncovers the ideological role played by the mass media during the DAMP-controversy, and demonstrates the significance of genre. While the spokespersons for DAMP/ADHD were given exclusive and systematic access to the news genre, the forum of fact-production in the mass media, the critics of DAMP/ADHD were confined to arguing and expressing their opinions in the debate genre. Based on the various effects of genre differences a comprehensive analytical tool for the sociology of knowledge, called genre stratification, is developed in the study
Resumo:
Consensus and personified conflicts: representations of elderly care issues in Swedish newspapers Elderly care issues are commonly framed in public discourse. In mass media the representations of such issues are influenced by media logic. The purpose of this paper is to describe and analyse how elderly care issues were represented in three Swedish newspapers during the first half of 2007. How were the problems characterized? How were different actors characterized and which roles were they assigned? How are conflicts of interests described? Finally, we aim to discuss how media contribute to an understanding of the complexity of elderly care as a whole. Taken together, the articles do not provide a coherent picture. However, costs, quality of care and demographic issues were common themes. The elderly were commonly represented in personal narratives about problems that occurred when they needed elderly care. The elderly in the future are projected as more active and demanding than the elderly today. The care workers were active voices in discussions about working conditions, but absent in discussions about their education and professional identity, which was an issue commonly advocated by politicians. Many issues were represented as conflicts between the individual elderly and the care system or between care workers and their employers. More elaborated discussions about how to prioritize between different needs and demands were rare. This can be seen as examples of how the media tends to use personification, simplification and polarization as means to tell interesting stories.