995 resultados para Manuscritos mexicanos-Facsímiles
Resumo:
Contiene: T. I - T. II - T. III - T. IV - T. V.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Notas y esclarecimientos a la Historia de la conquista, por José F. Ramirez (xx, 124 p. at end of v. 2)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Pt. 1-2 paged continuously.
Resumo:
Imprint date, v. 2, pt. 1: 1887; v. 1, pt. 2, and v. 2 published by J. F. Párres.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
The first part of the catalog (descriptions of manuscripts 1-555) was published serially by the library beginning in its Arquivo bibliográphico, 1901-1913 and continued in its Boletim, 1914-1934.
Resumo:
Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central durante el Posclásico Tardío. Estos códices son interesantes porque análisis arqueométricos y exámenes codicológicos recientes han permitido conocer la materialidad de su capa pictórica, así como las características formales y el comportamiento de los colores en estas obras. Uno de los aportes trascendentales de estos estudios ha sido averiguar que la paleta cromática que sirvió para pintar los códices del México Central era principalmente de origen orgánico, lo que contrasta con la naturaleza de los pigmentos detectados en restos de pintura mural y en esculturas creadas por los nahuas que son sobre todo minerales. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las razones de esas diferencias y demostrar que el uso de los colorantes orgánicos en los códices respondía a un fin plástico específico que concordaba con el canon estético imperante en la sociedad náhuatl.