893 resultados para Lyric poetry.
Resumo:
ed. with an introduction by Philipp M. Raskin
Resumo:
by Israel Abrahams. With a foreword by Arthur Quiller-Couch
Resumo:
transl. and critically examined by Michael Heilprin
"Her heed they caste awry": The Transmission and Reception of Thomas Hoccleve’s Personal Poetry’
Resumo:
"Red Light Laughter" is a poetry chapbook containing 20 poems written and edited extensively by Marcus Lloyd Rummell. The poetry included ranges from as recent as April 2010 to as late as January 2009. The book also contains notes, for reference when necessary, and was professionally designed by Lindsey Voskowsky, who is currently employed at the Yale Center of Design.
Resumo:
by Leo Wiener
Resumo:
by J. Aikin, M.D, Oliver Goldsmith
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/F09249
Resumo:
La poesÃa de Armando Tejada Gómez (1929-1992) se destaca con perfiles nÃtidos en el desarrollo de las letras mendocÃnas correspondiente a la segunda mitad del siglo XX y constituye una faceta más de un interesante movimiento cultural no exclusivamente literario, que se conoce como la Generación del '50. En el presente artÃculos se analizan las fuerzas que juegan en el campo intelectual de mediados del siglo XX: el viraje a lo popular con la incorporación del coloquialismo y la asunción de los ritmos de la canción popular, la temática ciudadana, la preocupación social y el sentido americanista. Esta nueva estética, que ha recibido las denominaciones de realismo romántico (Freidemberg), de poesÃa existencial (César Fernández Moreno), de neohumanismo (José Isaacson), presenta además como rasgo saliente una gran libertad interior y exterior. Todas estas caracterÃsticas se ponen de manifiesto en la poesÃa de Tejada Gómez. A ello hay que sumar también la libertad en el manejo de las convenciones literarias, la borradura de lÃmites entre los géneros, por ejemplo, lÃrico y dramático, o la incorporación de las denominadas "formas populares" al registro de la lÃrica mal llamada "culta". En cuanto a la libertad métrica de la que también hace gala, viene a ser apenas una consecuencia técnica de aquella libertad de fondo ya aludida, que asume como objeto poético aun la trivialidad de lo cotidiano.
Resumo:
Este artÃculo estudia dos antologÃas de poesÃa estadounidense publicadas en su paÃs de origen en 1960 y en 2006, respectivamente: The New American Poetry, compilada por Donald Allen, y Legitimate Dangers: American Poets of the New Century, por Michael Dumanis y Cate Marvin. A cincuenta años de la aparición de la primera, la crÃtica reconoce la función rupturista, renovadora y, a la vez, seminal de la selección de Allen, quien presentaba su texto como una colección de poetas y poemas opuestos al “verso académico". Del mismo modo, Dumanis y Marvin presentan una antologÃa que busca difundir autores jóvenes cuya poesÃa propone el riesgo como valor fundamental. Nuestro enfoque compara y contrasta ambas antologÃas, para señalar los aspectos comunes, las declaraciones de principios y las poéticas subyacentes a ambas, y los procesos de canonización que llevan a cabo.
Resumo:
Dentro del marco de los estudios contemporáneos sobre la poesÃa griega antigua, dos corrientes crÃticas han adquirido relevancia interpretativa acerca de la naturaleza y la funcionalidad del "yo" en las composiciones lÃricas, elegÃacas y yámbicas de la Grecia arcaica. La primera corriente entiende los textos como expresión personal del propio poeta. Desde esta perspectiva, el campo referencial que entra en juego en un poema remite siempre a la experiencia vivida por el poeta o a su reflexión Ãntima. Esta concepción postula una exégesis crÃtica tendiente a develar la poética a través de la biografÃa. La segunda corriente, concibe el "yo" como una construcción estereotipada o ficcional. De este modo, aquella primera persona funcionarÃa como un artilugio poético convencional. Nuestra presentación tiene como objetivo indagar las distintas vertientes interpretativas sobre la referencialidad del "yo" en las composiciones yámbicas de ArquÃloco de Paros
Resumo:
La traducción se planta como el medio para que un público ajeno a la lengua de origen de un texto pueda acceder a él. En el caso de la poesÃa, debido a su difÃcil traducción y a su escasa publicación, la problemática de la traducción se torna doble. A partir de entonces, la presentación de una antologÃa poética argentina en inglés como carta de presentación de la literatura nacional en el mundo resulta una obra interesante en cuanto a sus contenidos y repercusiones en el canon internacional
Resumo:
Propuesta de investigación enmarcada en la postulación para las Becas de Investigación. Estado de la cuestión y primeras aproximaciones para la revisión de la formación en Letras en torno a los estudios sobre lÃrica románica medieval y renacentista
Resumo:
Un análisis de las ediciones y comentarios acerca de ArquÃloco (fr. 189-W) desde Liebel (1812) y la sugestión de un posible nuevo contexto (homoerótico), en el caso de que el poema no esté relacionado con la saga de Neobula y sus hermanas.