1000 resultados para Llengua, societat i comunicació


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio realiza un investigación empírica comparando las dificultades que se derivan de la utilización del valor razonable (VR) y del coste histórico (CH) en el sector agrícola. Se analiza también la fiabilidad de ambos métodos de valoración para la interpretación de la información y la toma de decisiones por parte de los agentes que actúan en el sector. Mediante un experimento realizado con estudiantes, agricultores y contables que operan en el sector agrícola, se halla que estos tienen más dificultades, cometen mayores errores e interpretan peor la información contable realizada a CH que la realizada a VR. Entrevistas en profundidad con agricultores y contables agrícolas desvelan prácticas contables defectuosas derivadas de la necesidad de aplicar el CH en el sector en España. Dadas las complejidades del cálculo del coste de los activos biológicos y el predominio de pequeñas explotaciones en el sector en los países occidentales avanzados, el estudio concluye que la contabilidad a VR constituye una mejoría de utilización y desarrollo de la contabilidad en el sector que la confeccionada a CH. Asimismo, el CH transmite una peor representación de la situación real de las explotaciones agrícolas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objeto verificar si el resultado global presenta mayor relevancia valorativa respecto al resultado tradicional, y si es así cuáles son los componentes del resultado global que explican las diferencias. El estudio muestra que el resultado global es una variable relevante tanto para explicar el valor intrínseco de la empresa como para explicar su rentabilidad. Sin embargo, sólo al explicar la rentabilidad el resultado global y su incremento aumentan la relevancia valorativa del resultado neto y su incremento. De los componentes analizados del resultado global, tan sólo los resultados por diferencias de conversión de la moneda extranjera a la moneda de presentación añaden poder explicativo adicional al del resultado neto, aunque sólo en los modelos de rentabilidad. Ni los resultados por valoración de instrumentos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio ni los resultados por coberturas de flujos de efectivo aportan un mayor poder explicativo al del resultado neto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo explora la actual relación de la publicidad convencional con los museos de arte españoles, presentando los dos modelos existentes: el que sólo se preocupa por informar y otro que explora y explota las posibilidades del lenguaje publicitario. El primero, mayoritario, fortalece la excepcionalidad del ámbito cultural, mientras que el segundo, muy minoritario, demuestra con sus excepciones que es posible aplicar la creatividad en la publicidad producida para posicionar a los museos españoles y promocionar sus actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuentas anuales del actual Plan General de Contabilidad (PGC07) incluyen un nuevo documento contable: el Estado de Cgmbios en el Patrimonio Neto (ECPN) que deben presentar todas las empresas. En este trabajo se detalla la utilidad y razon de ser de este estado contable que pretende reflejar el resultado global, la riqueza y las garantras empresariales que presenta la empresa. Estas.informaciones son consecuencia del desplazamiento del objetivo de los estados financieros hacia la valoracion del patrimonio en detrimento del calculo del resultado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar el proyecto EcoSPORTech, cuya finalidad es la creación de una empresa social con jóvenes para la realización de actividades deportivas/ocio en el medio natural, integrando las nuevas tecnologías. Este proyecto supone una colaboración interdisciplinaria dentro de la Universidad de Vic, entre las facultades de Empresa y Comunicación (FEC), la de Ciencias de la Salud y el Bienestar (FCSB) y la de Educación (FE) e integra un equipo de profesionales procedentes de los ámbitos de la empresa, el marketing, el periodismo, el deporte y la terapia ocupacional. Estos profesores formarán al grupo de jóvenes con los que se creará la empresa y dirigirán la misma. Esta empresa (cooperativa) se integra en el vivero de empresas sociales que se está creando en la Universidad de Vic.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura ha estat, històricament, una forma de vivència i de coneixença del territori. En aquest sentit, el projecte Geografia literària dels Països Catalans esdevé una proposta de redescoberta de pobles, ciutats i comarques, de recuperació i fixació en la memòria d’espais, indrets, cases, monuments, edificis patrimonials o llocs mítics que han estat el centre d’interès dels nostres escriptors d’ençà dels trobadors i Ramon Llull fins als nostres dies. Per tot plegat, aquest treball té un triple objectiu: en primer lloc, donar a conèixer la iniciativa Geografia literària dels Països Catalans; en segon lloc, proposar-ne un marc teòric, i, per acabar, analitzar, específicament, alguns dels espais literaris que es localitzen a la comarca d’Osona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la discusión académica está emergiendo con fuerza la necesidad de abordar la interacción entre distintas desigualdades en el diseño e implementación de políticas públicas, siendo el enfoque interseccional una propuesta teórica muy interesante. Se detecta, sin embargo, que hacen falta más análisis empíricos que permitan dar cuenta de los avances y obstáculos con que se encuentran las políticas públicas para implementar la interseccionalidad entre diversas desigualdades. En este artículo analizamos las recientes políticas de igualdad LGTB, centrándonos en el caso catalán, para ver cómo adoptan la relación entre desigualdades, y detectar cuáles son los factores clave que interfieren en la implementación de un modelo interseccional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un analisis de la informacion aportada por algunas de companias admitidas a cotizacion en Bolsa en 2008, permite concluir que aun son demasiadas las empresas que siguen sin presentar informacion medioambiental en la memoria de las cuentas anuales, segun 10 requerido por el PGC07. Y menos las que presentan provisiones y contingencias medioambientales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad (PGC07) incluyen un nuevo estado contable, que deben presentar todas las empresas, denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) integrado por dos documentos: el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos (EIGR) y el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto (ETCPN). En este trabajo se desarrolla el estudio del segundo documento que nos informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados del saldo total del EIGR, las variaciones originadas en el patrimonlo neto por operaciones con 105 socios las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonlo neto (como la distribucion del resultado); y 105 ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en critenos contables y correcciones de errores En consecuencia, el presente articulo centra su atencion en reflejar las diferentes variaciones de patrimonio neto, producidas en la empresa en el transcurso de tres ejercicios economicos para dar la correspondlente informacion de la riqueza y garantia empresarial en estos tres ejercicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad de la información está ampliando los referentes informativos de las personas sordas signantes (usuarias de una lengua de signos). Con el objetivo de explorar las vías más utilizadas para acceder a la actualidad periodística por parte del colectivo mencionado, este artículo resume una investigación cuantitativa realizada con una encuesta a 138 personas Sordas: 69 en España y 69 en EE.UU. El trabajo se complementa cualitativamente con un focus group en la Gallaudet University de Washington, en American Sign Language (ASL), y con la observación de tres conferencias-magazines en Barcelona, para participantes sordos, en Lengua de Signos Catalana (LSC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las cuentas anuales del nuevo Plan General de Contabilidad incluyen un nuevo estado contable, que deben presentar todas las empresas, denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (ECPN) Este documento contable esta integrado por dos partes. Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos (EIGR) y Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto (ETCPN) En este articulo se centra la atencion en el primer subestado, el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos, con especial atencion al funcionamlento de las cuentas del grupo 8 y 9 (gastos e ingresos que se imputan directamente a patrimonio neto) integrantes del EIGR. Por otra parte, se desgrana el nuevo concepto de resultado global, como suma del resultado repartible y no repartible, para comprender la esencia del primer documento integrante del ECPN

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lnstituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (lCAC) aprovo el 16 de noviembre de 2007 el nuevo Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/2007), con caracter general (PGC 07); y el de las Pequeñas y Medianas Empresas, junto con los criterios contables especificos para las microempresas (Real Decreto 1515/2007). EI articulo que se presenta centra su atencion en los cambios experimentados en la redaccion del nuevo PGC 07 con referencia a los negocios conjuntos, en convergencia con las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF), y muestra las diferencias que supone dicha informacion respecto al anterior Plan General de Contabilidad (PGC90). Incidiendo especialmente en el tratamiento contable de las Uniones Temporales de Empresas (UTE)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revision actual de las Uniones Temporales de Empresas (UTE), con el objeto de constatar si la informacion contable que presentan las empresas asociadas mediante esta formula es fidedigna y cual es su situacion ante la reforma contable. La investigacion consta de una parte teorica y una parte empirica. La parte teorica define la union temporal de empresas, sus caracteristicas y objetivos, el origen historico y la regulacion contable, fiscal y juridica que les afecta. Asimismo, se trata con especial relevancia la adaptacion sectorial del PGC a las Empresas Constructoras (PSEC). Por otra parte, se analizan las Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF) relacionadas con las UTE. Finalmente, se comparan las normas contables españolas, internacionales y francesas referidas a los contratos de larga duracion. La parte empirica, resulta de un analisis de los estados financieras del periodo 2002-2004 de una poblacion de treinta empresas constructoras que habitualmente realizan UTE, la mayoria de las mismas forman parte del SEOPAN (Asociacion de Empresas Constructoras de ambito nacional).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universitat Politècnica de Catalunya, a través del Graduado Superior de Diseño, ha realizado una experiencia en donde los contenidos de aprendizaje se han distribuido mediante podcast. Es el primer curso de diseño en esta universidad que distribuye materiales de formación con estas características, persiguiendo el objetivo de proporcionar a los estudiantes un acceso a contenidos educativos mediante un dispositivo móvil. Para evaluar esta experiencia, hemos analizado las respuestas obtenidas de los estudiantes, mediante un cuestionario. Nos encontramos con que dan un valor al Podcast como vehículo de revisión de contenidos, pero se valora más como una alternativa al aprendizaje. Los podcast crecen en cuanto a popularidad, y se han puesto a disposición de los alumnos esta tecnología considerando este reclamo y no la tecnología en sí. Con este artículo, planteamos que el podcasting ofrece a las Universidades nuevas posibilidades educacionales para llegar a más estudiantes y ofrecer otro medio de aprendizaje. Además, no solo se planteo recopilar estadísticas sobre las descargas a través de este experimento, si no también conocer las reflexiones de los estudiantes sobre la tecnología utilizada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante años, muchas instituciones y universidades han comenzado a experimentar con los dispositivos móviles en el aprendizaje a través de diferentes proyectos como parte de su metodología de aprendizaje. La experiencia adquirida con el empleo de estrategias y enfoques en la educación a distancia puede facilitar la conceptualización del aprendizaje móvil, así como el desarrollo de aplicaciones para este nuevo medio de aprendizaje. Los dispositivos móviles abren además nuevos caminos para el aprendizaje y una nueva generación para la educación a distancia, y los investigadores conocen estos nuevos caminos para el aprendizaje y oportunidades de llegar a un público más amplio. Este trabajo, muestra los resultados de un grupo de discusión que se llevó a cabo entre 20 estudiantes de licenciatura con el fin de explorar las percepciones, y en general todo aquello que afecta a la interpretación subjetiva de los individuos y su interacción con un fenómeno social como el aprendizaje móvil.