999 resultados para LEY PAEZ
Resumo:
El art??culo hace un r??pido balance de lo que ha significado la Ley de integraci??n social de los minusv??lidos (LISMI) en Catalu??a y hace una valoraci??n de los temas pendientes todav??a dieziocho a??os despu??s de su promulgaci??n, con los aspectos conseguidos y los temas que permanecen abiertos.
Resumo:
establecer por qué los empresarios colombianos, especialmente de dos sectores tan importantes para la economía colombiana como Flores y Metalúrgico y Metalmecánico, no han aprovechado eficientemente esta concesión otorgada por los Estados Unidos
Resumo:
Se estima que los recursos recaudados por los fondos de pensiones privados y bajo la dirección de las administradoras de los mismos, incentiven el desarrollo financiero del paíspaís, debido a que estas sumas deberán invertirse en títulos valores
Resumo:
Este artículo forma parte del monográfico de debate 'Cuestionando la LOCE'
Resumo:
Se comenta el contenido de la propuesta para debate 'Una educación de calidad para todos y entre todos' del Ministerio de Educación y Ciencia desde la perspectiva de las asociaciones de padres. Se explica el debate que se está llevando a cabo y que propuestas hace la CEAPA.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
La ley de víctimas es la norma creada para la protección de los derechos de las víctimas en Colombia; empero cuenta con falencias respecto del concepto de víctima y su reparación integral. El Derecho Administrativo es la herramienta jurídica para superar dichas limitaciones legislativas.
Resumo:
El Ordenamiento jurídico colombiano desde sus inicios se ha enmarcado en la familia jurídica Romano Germánica, donde la Jurisprudencia ocupa un papel secundario en el momento de tomar decisiones por parte de los jueces, fungiendo como un instrumento meramente auxiliar, totalmente opacado por la ley. Sin embargo, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, con la creación de la Corte Constitucional junto al valor vinculante que se ha dado a sus decisiones, el tradicional sistema de fuentes ha presentado una evolución que lo aproxima al uso de instituciones, como el precedente judicial, que parecían exclusivas del Common Law. De esta manera, lo novedoso del problema de investigación es que la discusión sobre la alteración de la jerarquía de las fuentes del derecho, se aborda desde una perspectiva teórica, pero desarrolla puntualmente, mecanismos como las sentencias de unificación y la extensión de jurisprudencia, que posiblemente dan alcance al concepto de precedente judicial en el Contencioso Administrativo en la práctica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El presente escrito es un artículo de reflexión crítica, en el que se analiza el procedimiento de extensión de jurisprudencia por parte de las autoridades administrativas, figura innovadora de la Ley 1437 de 2011. Para esto se plantea como problemática la posible vulneración del derecho fundamental al debido proceso de los particulares, en el entendido de que esta nueva institución implica que dichas autoridades ejerzan funciones judiciales, sin tener las mismas calidades que tienen en la administración de justicia.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Análisis de la Ley Orgánica de Educación. La autora analiza lo que considera ventajas, inconvenientes y cambios que se proponen en la ley, aprobada en Mayo de 2006.