1000 resultados para Léxico-semântica-discurso
Resumo:
A análise das coocorrências entre pares de palavras permite estabelecer índices estatísticos que representam a força de associação entre esses pares e, a partir dos valores encontrados, mapear o estado de uma área do conhecimento num determinado momento. A identificação de aglomerados de palavras-chave e a análise da força de ligação entre pares de palavras e expressões significativas integrantes dos aglomerados abre o caminho para importantes aplicações que vão da construção de léxicos especializados até o desenvolvimento de instrumentos lógicos suscetíveis de otimizar os processos de indexação automática e recuperação da informação, passando pela possibilidade de acompanhar a evolução dos temas de interesse da pesquisa científica. Apresenta-se uma aplicação da análise das coocorrências de pares de palavras-chave para identificação do âmbito e da abrangência do léxico básico, que caracteriza os processos de indexação e recuperação da informação.
Resumo:
Desde suas origens, a ciência da informação no Brasil esteve estreitamente vinculada ao sistema governamental de C&T, o que implicou sua estreita relação com as políticas de Estado. As mudanças políticas e ideológicas por que passou o país nos últimos 50 anos influíram de forma marcante nos caminhos percorridos pela CI. A discussão de como as ideologias e as políticas públicas influenciaram a CI, a partir da análise do Ibict, pode fornecer instrumentos para entender o momento atual e pensar o futuro da CI no país.
Resumo:
O presente artigo apresenta o processo de atualização por que passa a World Wide Web na sua transição para o que tem sido chamado de "Web Semântica". Neste sentido, busca-se identificar as tecnologias, as organizações associadas e o embasamento filosófico e conceitual subjacentes a esta nova web. O artigo também procura apresentar as imbricações existentes com a ciência da informação e as possibilidades de ampliação de escopo dos seus objetos tradicionais de pesquisa com o aporte dos novos padrões e tecnologias que estão sendo desenvolvidos no âmbito da Web Semântica.
Resumo:
A representação descritiva no panorama atual vem sofrendo mudanças notórias nos modelos de descrição bibliográfica convencionais, permeadas pelas tecnologias de informação e comunicação, o que conduz a ou requer olhares diferenciados no tratamento dos recursos informacionais. Destaca-se que há forte tendência para a disponibilização de conteúdos digitais e falta de uso de padrões adequados para a representação e a descrição desses recursos em ambientes informacionais digitais. A iniciativa MarcOnt surge no bojo da Web semântica, como um padrão de descrição bibliográfica semântica com vistas a representar e descrever recursos informacionais mais exaustivamente e mais bem explicitados para compreensão e entendimento semântico pelas máquinas. Procura-se demonstrar a aplicação da ferramenta MarcOnt em ambiente informacional específico, a Biblioteca Digital Semântica JeromeDL, para analisar, à luz dos fundamentos da catalogação, as formas de representação dos recursos informacionais. Por meio de uma metodologia de revisão de literatura, objetiva-se identificar e caracterizar o uso e a aplicação do MarcOnt enquanto ferramenta para a construção de formas de representação da informação para bibliotecas digitais e para a Web na atualidade. O MarcOnt apresenta-se como uma iniciativa para os novos modelos de colaboração e compartilhamento de recursos informacionais, na elaboração completa e complexa da descrição bibliográfica, seguindo seu percurso natural sob o auspício da catalogação.
Resumo:
Este trabajo analiza cómo interpretan la atenuación 25 estudiantes universitarios venezolanos de Odontología, de nuevo ingreso, al responder a dos cuestionarios luego de leer un artículo de revisión. En el primero, con preguntas abiertas, debían interpretar algunas expresiones atenuadas preseleccionadas; en el segundo, debían elegir entre varias interpretaciones cerradas de los mismos fragmentos. Clasificamos sus respuestas en las siguientes categorías: reconocimiento, supresión y aumento de la atenuación, en el primer cuestionario; identificación de aproximadores, escudos, deícticos y construcciones impersonales, en el segundo. En los resultados predomina la identificación de atenuadores asociados a la dimensión semántica: el 30% reconoció la atenuación tal como fue usada en el original, el 30% aumentó su valor y el 40% no la logró identificar. Los estudiantes identificaron con mayor frecuencia los aproximadores, a diferencia de los escudos, las construcciones impersonales y los deícticos temporales. Estos resultados sugieren que es necesario formar a losestudiantes en el uso especializado de las dimensiones pragmática y sociocognitiva de la atenuación, en cursos de lectura y escritura académica. Solo este conocimiento específico permitirá que los estudiantes dominen el discurso científico prototípico de la Odontología.
Resumo:
El propósito de este estudio fue identificar y analizar algunos rasgos retóricos discursivos de casos clínicos (CC) odontológicos. Se seleccionó, al azar, un corpus de 40 CC de cuatro revistas odontológicas hispanas (1999-2005). Se encontró que predomina el formato 'introducción, descripción del caso , discusión', siendo la 'descripción del caso' la sección distintiva. Prevalecen las secuencias narrativas y descriptivas en todas las secciones retóricas. Además,hay muy pocas citas, aparecen esencialmente en la 'introcucción' y en la 'discusión' . Se registró el uso de atenuantes en las distintas secciones retóricas del CC: predominó el uso de impersonales, empleados para ocultar el agente de la acción, y aproximadores, para expresar impresión, variabilidad y honestidad. En cuanto al posicionamiento, predominaron el impersonal y plural mayestático. Se concluye que pese a la variabilidad retórica discursiva, el corpus analizado podría definirse como un género discursivo, descriptivo, narrativo e impersonal. El CC es un género importante para las distintas sub-especialidades odontológicas; por lo tanto, los resultados tienen aplicaciones didácticas para la enseñanza del discurso odontológico. Incorporar el CC al currículum de odontología permitiría al estudiante desarrollar las competencias para producir, comprender y publicar este género
Resumo:
El tema de la autonomía en Bolivia tiene varias aristas, mientras para unos es la lucha por la autodeterminación de los pueblos originarios, para otros es la búsqueda de una mayor descentralización política y económica. Es un tema arraigado históricamente entre profundas negaciones y lucha por el poder. Los medios de comunicación son actores clave en éste proceso, los posicionamientos discursivos particularmente en las editoriales expresan de que lado están, por tanto, estudiar estas representaciones de la realidad, analizar las ideologías, subyacentes, abren el camino para de alguna manera conocer si el trabajo que realizan apoya o no a la democracia o más bien acentúa los conflictos sociales
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte es la creació d'una plataforma que ofereix un nou format per a presentar aquest tipus d'informació, i que a mes permet la integració d'ontologies per a poder classificar les diferents noticies que s'afegeixin al sistema.
Resumo:
El objetivo de este proyecto es familiarizarse con las tecnologías de Semántica, entender que es una ontología y aprender a modelar una en un dominio elegido por nosotros. Realizar un parser que conectándose a la la Wikipedia y/o DBpedia rellene dicha ontología permitiendo al usuario navegar por sus conceptos y estudiar sus relaciones.
Resumo:
En el curso y ejecución de este trabajo, ahondaré en el concepto de web semántica, unarealidad cada vez más tangible, que bajo el acrónimo de web 3.0 supondrá el relevo del actual modelo web.Al tratarse de un campo de aplicación muy extenso, centraremos la temática en el diseño y populación semiautomática de ontologías, siendo estas ultimas una pieza clave en el desarrollo y el éxito potencial de las tecnologías semánticas.
Resumo:
Software de lectura y población de ontología con información de DBpedia y Wikipedia.
Resumo:
Amb aquest projecte es vol solucionar aquesta manca d'accés a la informació i sobretot disposar d'un sistema que relacioni "tot amb tot", és a dir, muntar un sistema únic per documentar xarxa (física) independentment de l'element que es vulgui documentar. La idea és basar el projecte de documentació en una web semàntica basada en wiki semàntica amb un motor de cerca MediaWiki.