880 resultados para Kurdistán - Conflictos
Resumo:
Las Islas Galpagos son mucho ms que los ttulos y reconocimientos que les han trado popularidad en el mbito mundial. Detrs de esta imagen de naturaleza casi prstina, se encuentran unas islas habitadas cuya dinmica social desborda muchas veces lo esperado. Las comunidades humanas asentadas en las Islas afrontan diversas problemticas, las mismas que no son aleatorias sino producto de un modelo de desarrollo inequitativo que ha sido impulsado desde diferentes instancias (nacionales e internacionales). El establecer la relacin que se da entre el diseo de polticas pblicas y el desencadenamiento de conflictos socioambientales en las Islas, es la tarea que nos ocupa a lo largo de esta investigacin. En el primer captulo, analizaremos cmo la conformacin de un imaginario externo a las Islas constituye la causa de muchos de los problemas presentes, pues choca con las aspiraciones locales que enfatizan en conseguir un mayor grado de desarrollo. En el segundo captulo, nos enfocamos en el rol del Estado Ecuatoriano a lo largo del siglo XX, con la creacin del Parque Nacional, la posterior provincializacin de las Islas y las consecuencias de esta doble figura. Nuevas fuentes de conflicto se enmarcan dentro de un dbil marco de gobernanza local y nacional. En el tercer captulo, evidenciamos lo sealado con el anlisis de un caso especfico como es la designacin del Director del Parque Nacional Galpagos. Para finalizar, realizamos una breve sntesis de lo estudiado y delineamos alternativas que podrn ser consideradas por los actores locales para enfrentar estos nuevos desafos.
Resumo:
Este trabajo investigativo centra su atencin en el entorno laboral en el rea de Salud No. 2 Fray Bartolom de Las Casas, se pretende conocer de qu forma los grupos de poder y los conflictos de trabajo inciden en el buen ambiente laboral, de tal manera que permitan brindar a los usuario internos y externos servicios de calidad en salud. Se inicia haciendo una referencia del marco legal del sector salud en nuestro pas e identificando las caractersticas principales del rea de Salud No. 2. Se conceptualiza la satisfaccin y clima laboral, relaciones de poder, conflictos laborales y el papel del personal amparado en el X Contrato Colectivo. Posteriormente a travs del anlisis de encuestas y entrevistas se procura determinar la realidad de la conflictividad laboral del rea de Salud. En este sentido se plantean algunas acciones concretas de mejoramiento del ambiente laboral. Finalmente se detallan algunas conclusiones y recomendaciones sobre el entorno en el trabajo que permita tener una mejor calidad de vida laboral a los funcionarios de esta Casa de Salud.
Resumo:
El presente trabajo busca ubicar aproximaciones tericas respecto de la reparacin a vctimas civiles en conflictos armados, por la importancia del tema tanto para el Derecho Internacional Humanitario de los Derechos Humanos, como para las vctimas en s, que necesitan conocer de mejor manera el universo de derechos de los cuales se encuentran revestidos ante el cometimiento de violaciones al Derecho Humanitario, por grupos armados irregulares al margen de la ley, en trminos de guerrilla y paramilitarismo al interior de un conflicto armado interno, as como las medidas a tomarse por parte del Estado como expresin de su voluntad de reparar el hecho que no pudo prevenir. La importancia del tema radica en su relevancia actual, as como en su novedad y en la falta de conocimiento por parte de quienes pudieren verse beneficiados por la reparacin o que actualmente estuvieren en situacin de violacin de Derechos Humanos y pudiesen tener en sus manos un documento que a simple vista y sin ser abogados puedan comprender y llevar a la prctica para la reclamacin de sus derechos, dentro de la asimetra de fuerzas que representa la violencia de grupos armados al margen de la ley como una forma de violencia invasiva que busca disminuir al otro, para apoderarse de recursos, tierra, agua, territorios, drogas, armas, etc. As, el objetivo es simplificar los conceptos y construcciones que se encuentran dispersos, a fin de unificar las ideas constitutivas de reparacin y presentarlas como tales al lector, independientemente de su cumplimiento no, no obstante de que se analizan casos concretos a fin de dar uniformidad al tema.
Resumo:
El presente estudio analiza las tensiones y conflictos presentes entre el Estado ecuatoriano y los pueblos o nacionalidades amaznicas, en particular con los Kichwa de Pastaza, cuyo proceso organizativo ha estado ligado no solo a la defensa territorial, sino a una demanda constante por ser reconocidos, como sujetos polticos, entes colectivos de derechos y dentro de stos en particular, aquellos que les permitan consolidar y asegurar lo que en la prctica ejercen: el autogobierno y la autodeterminacin dentro del Estado ecuatoriano. Aquello lo hacen adems, en un escenario plagado de presiones nacionales y globales, por la presencia cada vez ms amplia y agresiva del capital, que con el apoyo estatal procura asegurar la explotacin intensiva y extensiva de recursos del subsuelo como el petrleo y los minerales. Este escenario, absolutamente asimtrico, torna urgente tal reconocimiento, que pasa a su vez por direccionar los procesos de reforma poltica, jurdica e institucional del Estado, para que ajusta su visin y sus prcticas, a la condicin dentro de la cual existe la sociedad ecuatoriana: heterognea, diversa, con inequidades y exclusiones estructuralmente presentes. O lo que es su reto relativamente ms cercano: la deconstruccin de la estructura colonial para dar paso a un modelo fundado en sociedades interculturales a las que se corresponda un Estado de nuevo tipo, incluyente, plural, abierto, participativo, horizontal, llmese como se llame.
Resumo:
Como si se tratara del pndulo de un reloj de pared, las polticas patrimoniales en el Ecuador basculan entre diversas formas de comprensin de la cultura y el patrimonio, todas ellas problemticas. Al comps de este movimiento nada aleatorio es posible describir, al menos de forma preliminar, su cadencia con el propsito de abrir un debate (que considero todava pendiente en el Ecuador) sobre el tipo de dinmicas de poder y de dominacin subyacentes en la gestin cultural ms reciente. Esbozo de un proyecto ms amplio de estudio de las polticas patrimoniales en el Ecuador, describo aqu el problema en torno al patrimonio cultural en el Ecuador en tres elementos, situados en los extremos del vaivn pendular: constatacin-imaginacin, monumentoacontecimiento y elitismo-populismo. Estos binomios aparecen en este artculo como habitculos de problemticas ms amplias que se ilustran con algunos casos relacionados con las polticas sobre el patrimonio monumental e inmaterial ecuatoriano.
Resumo:
En Colombia se expresa a cabalidad la tendencia mundial: se estn ampliando las fronteras petroleras, pues las reservas de crudo convencional han disminuido. La expansin de la exploracin y de la explotacin hidrocarburfera en el pas se expresa hoy en el cubrimiento de casi toda la geografa nacional con bloques petroleros y en un hecho sobresaliente: la incursin de esta industria en las altas montaas (cordillera de Los Andes), en donde hasta pocas recientes se haba privilegiado la produccin campesina. As se observa, por ejemplo, en el altiplano cundiboyacense, donde ya existen bloques para la bsqueda de crudos no convencionales. Los artfices de esa situacin son los ltimos dos gobiernos, que en las conocidas y peridicas rondas petroleras han subastado bloques petroleros y han impulsado, con la conduccin de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, una agresiva campaa de adjudicacin de los mismos. Comunidades con fuerte arraigo campesino, ajenas a esta actividad, reaccionan con solo notar la presencia de las empresas en su territorio, por los graves impactos que comienzan a tener desde que empieza a crearse el ambiente exploratorio.
Resumo:
Existe una creciente tensin y conflictividad entre la lgica estatal de un tipo de uso y explotacin de la naturaleza, en regiones ecolgicamente frgiles y culturalmente sensibles como la Cuenca Amaznica, y la necesidad del propio Estado por generar excedentes o ganancias econmicas que les permitan satisfacer las crecientes demandas de la poblacin. Aquella tensin demanda la bsqueda de varios equilibrios y acuerdos, que en la historia reciente de pases como Ecuador y Bolivia parecen estar lejanos. Por el momento entran en tensin los derechos [individuales, colectivos y de la naturaleza] y la razn de Estado. Tambin entran en contradiccin las lgicas territoriales del Estado y las demandas indgenas subnacionales, que plantean reconocimiento y derechos autonmicos. En esa direccin tambin se sobreponen el inters del Estado por sintetizar y expresar la voluntad colectiva existente en el conjunto de la nacin, la perspectiva nacionalista de gobiernos de amplia base popular, frente a los derechos, demandas y expectativas represadas de pueblos ancestrales, cuya existencia depende del control e integridad de sus espacios de vida o de sus territorios. Alrededor de las interrogantes, de qu manera los Estados ecuatoriano y boliviano- estn garantizando la vigencia plena (o no) de los derechos de los pueblos indgenas? Y hasta qu punto al hacerlo, contradicen y alteran el modelo econmico vigente basado en la extraccin de recursos primarios? el presente texto, a lo largo de cuatro acpites, intenta esbozar algunos elementos de respuesta, de cara a facilitar y promover una reflexin colectiva, crtica y urgente.
Resumo:
Este artculo se centra en el papel de UNASUR frente a las diversas crisis nacionales e internacionales que ha vivido Suramrica desde 2008. Igualmente, analiza su accionar en dos casos concretos: Ecuador en 2010 y Paraguay en 2012, que son ejemplos extremos de la vulnerabilidad institucional prevaleciente en la regin. Se evidencia, adems, que el proceso de resolucin de conflictos es un tema frgil en la agenda poltica e institucional de UNASUR que se vincula, sobre todo, con la defensa de la democracia y el mantenimiento de la paz, factores importantes para los Estados.
Resumo:
El presente trabajo se centra en el anlisis de los conflictos que giraron en torno a las operaciones de compra de esclavos en el nororiente neogranadino durante el siglo XVIII. Legalizaciones aplazadas, ventas desautorizadas, pagos pendientes, esclavos hipotecados y confusiones sobre el estado real del esclavo comercializado fueron situaciones que desataron enconadas disputas y pleitos judiciales que terminaron algunas veces con la declaratoria de redhibitoria, es decir, la anulacin del contrato de venta y la devolucin del esclavo. En vista de estos antecedentes, y con un nimo preventivo, los negociantes se aseguraron de fijar en las escrituras de compraventa ciertas garantas o aclaraciones para no verse involucrados en tales litigios.
Resumo:
In the colonial period, the Spanish politics towards the American frontiers was oriented not only to recognition and military protection of the borders, but also to control trade in the regions. During the demarcation of the boundaries in the 18th Century, the smuggling in the borders degenerated in various conflicts between the Spanish and Portuguese authorities. However, illegal trade played an important role en la satisfaction of the provisions in the zone, making possible the establishment of local alliances. This article addresses these questions taking as object the study the border Luso-Spanish in the Amazon Valley, between captaincy of Negro River and the province of Maynas, 1780-1820.
Resumo:
En el contexto global, los pases del norte y del sur han implementado diversos modelos de desarrollo para lograr el crecimiento de sus economas, siendo la tendencia de la regin latinoamericana, aprovechar su riqueza natural para impulsar modelos extractivistas. La contraposicin entre el modelo extractivista y el desarrollo sustentable, se pone de manifiesto en las acciones que han emprendido los Estados, orientadas a la explotacin de los recursos naturales sin considerar los lmites de la naturaleza y de la sociedad. Los consecuentes impactos ambientales y sociales resultantes de la actividad extractiva minera, han desembocado en conflictos socioambientales, evidencindose la incapacidad de respuestas asertivas por parte del aparato estatal, a las demandas sociales de la poblacin. Complementariamente, las actividades mineras al estar reguladas por una normativa dbil y permisiva, han facilitado a las empresas mineras la ejecucin de proyectos mineros. A fin de aportar elementos para el anlisis, en la presente investigacin se revisa el proyecto minero Llurimagua, ubicado en la cordillera de Toisn; destacndose cmo la institucionalidad estatal relacionada con la actividad minera brinda las facilidades para la gestin de estos proyectos, que mayoritariamente favorecen a los intereses empresariales; as como, la alta conflictividad generada a causa de los impactos ambientales y sociales derivados de la actividad minera. En el proyecto Llurimagua, se describe la problemtica de la resistencia minera de la zona de Intag, en los mbitos institucionales y normativos, considerando para el anlisis aspectos ambientales, sociales y econmicos; se identifican los actores involucrados y el rol que han jugado en el proyecto, poniendo nfasis en el aparato estatal en sus distintos niveles de gobierno. Adicionalmente, se han identificado los impactos sociales y ambientales que desde el inicio de la actividad minera se han generado en la zona, y se ha efectuado una aproximacin de los potenciales impactos ambientales y sociales que pueden resultar de la exploracin avanzada, en curso.
Resumo:
The reestablishment of democracy in Chile has seen an intense debate about the events of the recent past, especially on the issue of human rights. From the very beginning, the Concertacion Government has been determined to discover the truth of the repression carried out by the national security forces with a series of commissions that have gathered the testimonies of victims and their relatives. These efforts have been resisted by conservative sectors linked to the dictatorship and the Armed Forces. There has been intense conflict in the media during the past 20 years about events that occurred during the rule of Salvador Allende and the Military Regime. In this regard, a great diversity of information has been produced which, together with the debate evoked, has enabled historians not only to rigorously and thoroughly reconstruct the operation of the state terror but also to explain how a significant sector of Chiles civil society allowed that situation. This article presents, on one hand, different methodological tools in order to study the recent past and, on the other hand, the social discussion on how to do it.
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye bibliografia