889 resultados para Kinnunen, Alina
Resumo:
Conciliar el trabajo y la familia es una lucha cotidiana que cada persona realiza para satisfacer las exigencias de ambas dimensiones de su vida. El no tener consciencia del problema que surge en el empleado para lograr esta conciliación y la ausencia de soluciones eficaces a éste, no sólo afecta a la organización a través de la baja productividad, el absentismo, el aumento del estrés, entre otros efectos; sino también a la vida familiar, social, física y psicológica del trabajador. Es por ello, que este proyecto de grado busca a partir de la revisión de la literatura mostrar cómo la percepción que tienen los trabajadores de su equilibrio trabajo-familia, se ve influenciada por un factor organizativo, como lo son los turnos laborales; además evidenciar las soluciones que se han implementado en las diferentes empresas de manera exitósa, para finalmente plantear estrategias que se puedan aplicar en las organizaciones facilitando el equilibrio trabajo-familia de los trabajadores.
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar algunos avances en el término “engagement”, y como puede ser implementado en las organizaciones, teniendo en cuenta los diferentes factores que intervienen, para que los trabajadores se sientan “engaged” dentro de la organización. Además busca relacionar las diferentes habilidades y tipos de liderazgo que los altos mandos utilizan con sus empleados y como éste afecta la productividad de los trabajadores en las organizaciones. Para esto, se realizó una investigación de las clases de liderazgo y los comportamientos de los altos mandos, que pueden afectar positiva y negativamente el vínculo y sentido de pertenencia que tienen los trabajadores con la empresa en la que trabajan. Considerando importante las habilidades del liderazgo transformacional, para lograr desarrollar algún grado de engagement en los trabajadores, lo cual genera a su vez, un alza en la productividad de sus resultados dentro de la organización.
Resumo:
Se presentan una serie de unidades didácticas diseñadas por alumnos del master de Estudios Superiores de Lengua Española, de la Universidad de Granada, en las que se aplican los principios teóricos referentes a tres enfoques: el comunicativo, el intercultural y el de la autonomía del aprendiz. Estos principios han dado lugar a unas directrices, 'Elementos de Planteamiento de una unidad didáctica intercultural', que forman la base de las tres unidades didácticas. El recurso en si, constituye un valioso instrumento para todos los profesores de ELE que, con su labor diaria en el aula, contribuyen a la difusión de la lengua y la cultura españolas.
Resumo:
Se presenta un trabajo donde se analiza el cuento: Un corazón humilde y fatigado, de Ignacio Aldecoa, para el nivel de BUP. Este análisis se realiza atendiendo a varios elementos narrativos y a una especial conformación de la lengua.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El presente trabajo de tesis está orientado a diseñar un plan de mejoramiento de la comunicación interna para la Dirección de Auditoría de Empresas, de la Contraloría General del Estado, en el cual se plantea mejorar la gestión en la comunicación de 60 servidores públicos que la conforman. El objetivo es mejorar el flujo de las relaciones formales e informales, fortalecer el vínculo entre: el personal administrativo, apoyo técnico, autoridades y auditores que se encuentran ubicados dentro y fuera del edificio matriz, reduciendo el tiempo en la difusión, comprensión y respuesta de disposiciones, mensajes e información; procurando que la comunicación sea colaborativa y más efectiva para todos. La propuesta no forma parte de un programa institucional, es una iniciativa que nace en la Dirección de Auditoría de Empresas para definir y mejorar el flujo de la información y mensajes utilizando las tecnologías de información y comunicación (TIC). En el primer capítulo, se realiza una breve introducción del problema, los objetivos de esta investigación y su delimitación. La metodología aplicada en esta investigación, es el estudio de un caso, por tratarse de un problema interno en una organización. A través de la encuesta en el capítulo tercero se realizó el diagnostico de la comunicación interna de la Dirección de Auditoría de Empresas, la tecnología disponible y el análisis las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (F.O.D.A.). Finalmente en el capítulo cuarto se aplica los conceptos definidos en el marco conceptual y finalmente se presenta la propuesta del “Plan de Comunicación interna para la Dirección de Auditoría de Empresas”.
Resumo:
Siramesine (SRM) is a sigma-2 receptor agonist which has been recently shown to inhibit growth of cancer cells. Fluorescence spectroscopy experiments revealed two distinct binding sites for this drug in phospholipid membranes. More specifically, acidic phospholipids retain siramesine on the bilayer surface due to a high-affinity interaction, reaching saturation at an apparent 1:1 drug-acidic phospholipid stoichiometry, where after the drug penetrates into the hydrocarbon core of the membrane. This behavior was confirmed using Langmuir films. Of the anionic phospholipids, the highest affinity, comparable to the affinities for the binding of small molecule ligands to proteins, was measured for phosphatidic acid (PA, mole fraction Of X-PA = 0.2 in phosphatidylcholine vesicles), yielding a molecular partition coefficient of 240 +/- 80 x 10(6). An MD simulation on the siramesine:PA interaction was in agreement with the above data. Taking into account the key role of PA as a signaling molecule promoting cell growth our results suggest a new paradigm for the development of anticancer drugs, viz. design of small molecules specifically scavenging phospholipids involved in the signaling cascades controlling cell behavior.