999 resultados para Jaime I, Rey de Aragón, 1208-1276
Resumo:
Precede al tit.: "El Conde de Buñol ... hizo imprimir la ... prematica siguiente, en el año 1619"
Resumo:
Texto enmarcado y con apostillas marginales
Resumo:
En el discurso se reivindica el papel actual de la ingeniería mecánica como impulsora del desarrollo de las máquinas. Comienza con una breve exposición de la evolución de las máquinas a lo largo de la historia y su influencia en el desarrollo económico y social. Igualmente, señala la importancia de otras áreas de la ingeniería en el desarrollo de las máquinas actuales y el carácter multidisciplinar del diseño y desarrollo de las máquinas actuales. Ante la nueva situación, el discurso analiza el papel que desempeña actualmente la ingeniería de máquinas. Asimismo, comprueba que la aportación de otras disciplinas ha llevado a la concepción de máquinas con soluciones, más eficientes y eficaces, que requieren nuevos avances de la ingeniería de máquinas. Finalmente, se muestran diversos ejemplos significativos de los avances requeridos para el diseño de las máquinas actuales, entre los que destacan los relativos al análisis dinámico y a la fatiga. Entre los problemas dinámicos, se analizan los casos del comportamiento de sistemas multicuerpos con holgura o sujetos a impactos, y la detección de grietas en rotores mediante la medida de vibraciones. Del análisis del comportamiento a fatiga, se destaca la importancia de la aplicación conjunta de la mecánica de la fractura y el método de las deformaciones locales, especialmente para el análisis del comportamiento de grietas microestructuralmente pequeñas.
Resumo:
Martí Grajales atribuye la obra al P. Raimundo Alafont
Resumo:
Pie de imp. tomado de colofón
Resumo:
Según Palau, XVI, 259717 la obra fue impresa en 1789
Resumo:
We describe the work on infusion of emotion into a limited-task autonomous spoken conversational agent situated in the domestic environment, using a need-inspired task-independent emotion model (NEMO). In order to demonstrate the generation of affect through the use of the model, we describe the work of integrating it with a natural-language mixed-initiative HiFi-control spoken conversational agent (SCA). NEMO and the host system communicate externally, removing the need for the Dialog Manager to be modified, as is done in most existing dialog systems, in order to be adaptive. The first part of the paper concerns the integration between NEMO and the host agent. The second part summarizes the work on automatic affect prediction, namely, frustration and contentment, from dialog features, a non-conventional source, in the attempt of moving towards a more user-centric approach. The final part reports the evaluation results obtained from a user study, in which both versions of the agent (non-adaptive and emotionally-adaptive) were compared. The results provide substantial evidences with respect to the benefits of adding emotion in a spoken conversational agent, especially in mitigating users' frustrations and, ultimately, improving their satisfaction.
Resumo:
Descripción basada en: SAXONIA, L., Meditationes vitae Christi (en valenciano), "Lo Quart del Cartoixà", arromançat per Johan Roiç de Corella, facsímil de la edición valenciana de 1496. Valencia. Ayunt. de Valencia, 1998, pp. 14-58
Resumo:
Sign.: a8
Resumo:
Indice
Resumo:
Índice
Resumo:
Alcance y contenido: Copia ms. con la relación sumaria de la Comisión/nes encargadas a D. Adrián Bayarte, caballero aragonés, nombrado Comisario General en Valencia por el rey Felipe III, para que en dicho reino tasase y vendiese "las haziendas que los moriscos dexaron en las ciudades y villas reales", pagando todas las deudas y censales justificados sobre dichos bienes. El número de comisiones encargadas por el rey a Adrián Bayarte ascendieron a 4, realizadas entre 1614 y 1617. Al final del texto aparece "Vto. Dr. Ambrosio Alos"
Resumo:
El desarrollo de la red de infraestructuras y las crecientes exigencias medioambientales han conducido al incremento de la construcción de túneles. Por otro lado los accidentes que se han producido y la consiguiente alarma social han puesto a la profesión ante la necesidad de incorporar todas las técnicas disponibles para garantizar niveles de seguridad aceptables. En este artículo se describen algunos procedimientos de cuantificación tanto en lo relativo a la situación de servicio, en la que los llamados métodos de nivel II habituales en los cálculos de resistencia de estructuras pueden jugar un papel, como en la de accidente donde las técnicas de teoría de la decisión mediante árboles probabilistas de duraciones están siendo ya utilizadas por otros países. Se incluye la descripción de ambos procedimientos así como ejemplos ilustrativos de los mismos y se finaliza con algunas consideraciones globales.
Resumo:
Marca tip. en port