1000 resultados para INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la actual tendencia de las empresas de poseer sus propios edificios de oficinas con espacios dedicados al público en general como son bibliotecas, salas de conferencias, etc. Mapfre decide la compra del Edificio de L’Union, que se sitúa en el emplazamiento antes mencionado. Este nuevo edificio, además de contar con los espacios mencionados, se decide la ampliación del parking subterráneo actual para posibilitar a los empleados su aparcamiento. Este documento persigue un doble objetivo. En primer lugar, llevará a cabo una exposición del proceso seguido para la obtención de la solución más adecuada, partiendo de una serie de estudios previos y normativas, para alcanzar tres soluciones aceptables que será sometidas a un proceso de valoración a partir del cual se obtendrá la alternativa más adecuada evaluando una serie de parámetros que la diferenciarán del resto de alternativas. Una vez elegida la solución más adecuada se va a llevar a cabo el desarrollo de un estudio en profundidad de la misma definiendo sus aspectos principales, estructura, método constructivo, etc., que permitirán llevar a cabo la ejecución del edificio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido : Poder del cristianismo – La generación espontanea – La moneda acuñada – Seismología – La imaginación – Métodos – La filosofía escolástica – La medicina de los antiguos hebreos – La felicidad – La población – Instrucción primaria – Schiller – Las inclinaciones – Observaciones críticas sobre el discurso de Cicerón en defensa de Aulo Licinio Archías – Escuelas dominantes – ¿Descienden los americanos de los cananeos? – Parentesco de las lenguas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la literatura tiene su trascendencia para la vida social, se toma para la enseñanza de todos los conocimientos útiles que entran en el movimiento activo en que se agita la vida moderna. En este libro encontraran la parcidad de un estilo reposado, penetración de criterio, unidad de ideas, convicción literaria y un material considerable de erudición que robustece los juicios y se resuelve en enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

26 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los congresos de medicina se destacan actualmente como uno de los eventos multilingües que se celebran con más frecuencia en el panorama internacional. Recurrir a los servicios de interpretación se revela como un hecho habitual entre los organizadores de estos encuentros, especialmente en determinados ámbitos nacionales. Por consiguiente, los congresos de medicina brindan grandes posibilidades laborales a los intérpretes de conferencias, sobre todo a aquellos cuya combinación lingüística es inglés-español, dado que el inglés se define, sin lugar a dudas, como la lengua por excelencia de la comunicación médica. No obstante, a pesar de esta demanda creciente en nuestra sociedad actual, los planteamientos académicos y profesionales siguen siendo, en gran medida, teóricos e intuitivos, fruto de experiencias personales, carentes en la mayoría de los casos de un respaldo empírico. Para corroborar o descartar ciertas presuposiciones establecidas a priori por estudiosos de la interpretación especializada, como pueden ser el uso de determinadas fuentes documentales y métodos de preparación, la evaluación de determinados parámetros de calidad o el nivel de especialización del intérprete, nos servimos de unas medidas de valoración retrospectivas en intérpretes profesionales especializados en congresos de medicina para verificar nuestro objetivo fundamental: en qué medida se alejan las teorías establecidas de la práctica profesional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cabo Verde ratificou a Convenção Quadro das Nações Unidas sobre as Mudanças Climáticas (CQNUMC) a 29 de Março de 1995, e ela entrou em vigor a 22 de Junho do mesmo ano. Na condição de Parte Contratante da Convenção, Cabo Verde assumiu nesta data o compromisso de formular uma Comunicação Nacional à Conferência das Partes (CdP). Em 2000, apresentou a sua Primeira Comunicação Nacional (PCN) bem como a sua Estratégia Nacional e Plano de Acção sobre Mudanças Climáticas. Para a elaboração desses instrumentos, teve-se em conta os diversos estudos efectuados pelos diferentes sectores respeitantes a inventários dos Gases com Efeitos de Estufa (GEE), análise de vulnerabilidade, adaptação e mitigação. Em 5 de Dezembro de 2005 ratificou o Protocolo de Kyoto. Em 2005, o Governo de Cabo Verde recebeu através do PNUD/FEM um financiamento para formulação do seu Programa de Acção Nacional de Adaptação (NAPA) em matéria das Mudanças Climáticas com vista a identificar as opções de adaptação prioritárias segundo as necessidades e preocupações urgentes e imediatas das populações mais vulneráveis face aos efeitos nefastos da variabilidade e mudanças climáticas. Durante o processo de elaboração do NAPA foram realizados estudos, ateliers e encontros com os diferentes parceiros para que em conjunto se analisasse as condições de adaptabilidade sectoriais de acordo com as estratégias de intervenção numa perspectiva de desenvolvimento durável e de luta contra a pobreza em Cabo Verde. As análises realizadas no quadro dos estudos sobre os efeitos adversos actuais e pontuais das Mudanças Climáticas em Cabo Verde apontaram a variabilidade e a aleatoriedade pluviométrica como uma das características mais marcantes das condições climáticas do país que de forma transversal comporta impactos em todos os sectores de desenvolvimento sócio-económico. A má distribuição, espácio-temporal, das chuvas associadas às frequentes ocorrências da bruma seca e aos condicionalismos naturais e ambientais pouco favoráveis requerem acções de intervenção “suaves” com base em medidas de adaptações prioritárias visando mitigar os impactos directos dos fenómenos biofísicos. Assim, face à problemática da variabilidade e dos impactos das Mudanças Climáticas, o NAPA Cabo Verde identificou três sectores (Recursos Hídricos, Agro-silvopastoril e Zonas Costeiras/Turismo) como sendo prioritários, cujos projectos identificados devem ter em consideração as quatro medidas principais de intervenção: 1) Reforço das capacidades, 2) Promoção de actividades de investimento, e protecção e conservação no terreno, 3) Investigação/acção para melhorar a resistência populações e dos ecossistemas 4) Informação, Educação e Mobilização (IEM) dos intervenientes perante os riscos ligados às MC e variabilidade Climática. Cada um dos três projectos prioritários identificados será elaborado segundo este esquema de custos adicionais e procurará desenvolver sinergias e co-financiamentos para a sua implementação. No contexto específico, cada um dos três projectos prioritários que agremiam este programa de acção de adaptação desenvolverá a montagem institucional que lhe é mais adequada, conforme os princípios directores que norteiam a estratégia de implementação. Este programa de acção, concebido a curto e médio prazo conforme o horizonte temporal da Estratégia de Luta Contra Pobreza, cobre o período 2008-2012. Para a implementação do NAPA – Cabo Verde a contribuição do GEF a considerar será de 3.410.000 USD. No entanto, torna-se necessário mobilizar outros recursos financeiros a fim de permitir ao país de se iniciar o seu processo de adaptação de acordo com as opções prioritárias de intervenção. O NAPA Cabo Verde foi elaborado, graças ao apoio financeiro do PNUD/GEF, a contrapartida nacional e a participação de vários intervenientes (organismo internacional, sociedade civil, ONGs, etc,), equipa pluridisciplinar, consultores nacionais e internacionais que deram a sua valiosa contribuição durante todo o processo de preparação e validação do programa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Congresos sobre educaci??n f??sica e interculturalidad celebrado en Cartagena en noviembre del a??o 2002 atiende a aquellas acciones pedag??gicas derivadas de la evoluci??n social y el progresivo aumento de la inmigraci??n de diferente origen cultural en el mundo. La educaci??n f??sica y el deporte son un medio eficaz de equilibrio y mejora en distintas situaciones adaptable a las caracter??sticas propias de cada grupo humano. Los resultados de este Congresos consideran las enormes posibilidades que tiene la educaci??n f??sica de atender a las necesidades educativas especiales. Se abordaron temas que relacionan a la educaci??n f??sica y al deporte con la cultura, la integraci??n social, la Uni??n Europea, los estereotipos racistas, el mestizaje, el tiempo libre, etc..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del presente proyecto de investigación, identifica, consolida, analiza datos económicos y el comportamiento del comercio exterior de Colombia, Chile, Perú y México dentro de la evolución del Acuerdo Alianza Pacífico durante los años 2011 - 2013. El estudio permitirá tener una visión más concreta, sobre la viabilidad que este bloque comercial representa para Colombia y mostrará cual ha sido el desempeño del país dentro del acuerdo con base a las exportaciones e importaciones efectuadas con los demás países miembros de la alianza. A lo largo del estudio, se analizará la balanza comercial de los treinta y dos (32) departamentos colombianos con los países miembros del acuerdo Alianza del Pacifico (Chile, México y Perú) entre 2011 – 2013. A partir de la obtención y análisis de resultados de tipo cuantitativo y cualitativo como el valor las exportaciones e importaciones, se hace un diagnóstico del comportamiento de la comercialización de productos por parte de los departamentos con destino y desde de Chile, México y Perú. Este análisis nos permitirá identificar cuáles son los bienes de mayor exportación y su participación dentro de las transacciones comerciales del acuerdo Alianza Pacifico. Con base a los datos que se recopilen, será posible analizar la situación y el papel que juega Colombia actualmente dentro del acuerdo y así identificar así las oportunidades, debilidades y posibles consecuencias, producto de la firma de este tratado. Finalmente, con la presente investigación se buscará iniciar el Observatorio del Acuerdo Alianza Pacifico, el cual se creará con fines investigativos, facilitando el seguimiento a la evolución de dicho acuerdo. A través del observatorio se lograra saber cuáles son los comportamientos en materia económica, tales como balanza comercial, inversión extranjera, movilidad, entre otros de este bloque de integración. Adicionalmente, será posible y analizar el comportamiento de los principales sectores económicos y los departamentos involucrados en este proceso, en términos comerciales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Asamblea General de las Naciones Unidas declararon al año 1994 Año Internacional de la Familia, cuyo lema era: 'La familia: recursos y responsabilidades en un mundo en evolución'. Se recogen los principios que rigen el AIF y los objetivos que se persiguen con esta celebración. Se mencionan las actividades preparatorias que las Naciones Unidas organizaron dentro del programa de preparación del AIF: las cuatro grandes Conferencias Mundiales, además de otras conferencias y reuniones preparatorias, las actividades desarrolladas por el Comité de ONGS para la familia, congresos, simposiums y reuniones científicas de perfiles variados. Destaca la 'Conferencia preparatoria del AIF' celebrada en Santiago de Compostela en 1993, y las características que diferenciaron a esta conferencia de otras reuniones similares.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo del temario de matemáticas de secundaria correspondiente a las estructuras de grupos, sus relaciones y sus propiedades.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO