1000 resultados para INDUSTRIA DEL PETRÓLEO- ASPECTOS AMBIENTALES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del Seminario efectuado para analizar las caracteristicas de la expansion de la frontera agropecuaria en la region y su relacion con el estilo de desarrollo predominante, resaltando los aspectos ambientales y sociales del proceso, para recomendar politicas de desarrollo optativas que permitan realizar el proceso de expansion aludido minimizando el costo ambiental y social. Incluye lista de participantes y de documentos presentados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se analiza la cadena de valor del turismo en el Departamento de Sacatepéquez, Guatemala, a partir de la generación de nuevos productos y destinos en algunos municipios rurales que rodean la cabecera departamental de Antigua. Se examinan los aspectos generales de la industria del turismo a nivel mundial, centroamericano y guatemalteco. También se detallan las características del Departamento de Sacatepéquez y de la cadena de valor de Antigua junto con la descripción de destinos/productos turísticos en los municipios seleccionados. Con posterioridad, se presentan los eslabones principales que conforman la cadena. A continuación se realiza un análisis de mercado y estándares en el turismo nacional y en Antigua como marco para el estudio de la gobernanza y los vínculos intereslabones, poniendo de relieve el papel del Instituto Guatemalteco de Turismo y los desafíos de articulación con los gobiernos locales que integran la oferta turística. Se exponen también los recursos, la productividad y la sostenibilidad ambiental, así como las principales restricciones identificadas para el escalamiento económico y social. Las restricciones se estudian en términos sistémicos y por eslabón, y luego se las agrupa en cuatro categorías: restricciones sectoriales, de mercado, institucionales y de conectividad internacional y transporte interno. Por último, se exponen conclusiones y se señalan los próximos pasos para resolver las restricciones y estimular el escalamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: The current Brazilian legislation states that health services must be performed by the Specialized Service of Safety Engineering and Labor Medicine (SESMT). Objective: To analyze the dental and medical reasons for absenteeism, checking the interference of factors such as age, gender and position of the worker, and most of the reasons that led the employee to miss work. Material and methods: The research appears as a descriptive study with a quantitative approach. The dental and medical certificates and statements of attendance were analyzed, duly approved, lodged in a acrylic industry in the city of Araçatuba-SP, from January to July 2011. Results: Of the total number of certificates (n = 1841), only 103 (5.6%) were for dental reasons. Predominance of the age group of 20-29 years, males and with non-administrative function. The reasons most dental and medical certificates stated that led the workers to miss working days were "inclusive and impacted teeth" and "diarrhea and gastroenteritis of presumed infectious origin", respectively. As to factors related to absenteeism, there was a severity index of 2.83, 1.33 frequency and average duration of absences of 2.12. Conclusions: It is concluded that dental reasons had little weight on total absences due to illness that caused the temporary leave of the worker for a shorter period. The age and function variables influence the occurrence of work absenteeism.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La reutilización de aguas depuradas en España se realiza desde hace décadas, siendo uno de los países en los que esta práctica está más extendida. Sin embargo, no se llega a reutilizar más del 5% del total de las aguas residuales recogidas, aunque en algunos casos, como en Canarias, el agua depurada ha llegado a suponer un 20% del agua consumida. En este artículo se presentan tres ejemplos de reutilización de aguas depuradas con una importante incidencia en los aspectos ambientales y asociados a condiciones hídricas diversas. Los estudios se están llevando a cabo dentro del Proyecto CONSOLIDER-TRAGUA cuyo objetivo es abordar de manera integrada los aspectos implicados en la reutilización de aguas residuales procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. Las zonas seleccionadas para los estudios de campo se sitúan en Andalucía donde el agua regenerada se aplica a filtros verdes y riego de cultivos para la obtención de biodiesel; Canarias para riego de campos de Golf y Cataluña donde el agua es inyectada para generar una barrera hidráulica contra la intrusión marina del acuífero. En los tres casos estudiados se incide en los aspectos suelo-agua-planta y sus impactos en el medio.