1000 resultados para Estados Unidos - Relaciones internacionales - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora analiza las principales exigencias que en materia de propiedad intelectual Estados Unidos hace al Ecuador en el marco de la firma del Tratado de Libre Comercio. Estas exigencias, seala, van ms all de la normatividad sobre propiedad intelectual ya que los pases andinos cuentan con este tipo de normas, altamente funcionales a los intereses de las transnacionales farmacuticas. Cuatro son los mbitos en los que se ubican las exigencias norteamericanas en la materia: proteccin con derecho de exclusividad a la informacin no divulgada, condicionamiento al ejercicio de las licencias obligatorias, ampliacin del tiempo de proteccin a las patentes y los segundos usos, y eliminacin de las exclusiones a la patentabilidad. Finalmente seala que el debate sobre propiedad intelectual, ms all de su apariencia tcnica, es un debate esencialmente poltico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo se ocupa del tema de poltica exterior ecuatoriana ms urgente y sobresaliente en la actualidad, esto es la existencia de un conflicto violento transfronterizo. El autor examina crticamente los supuestos ticos y conceptuales de la actual poltica exterior ecuatoriana desde la perspectiva de los estudios de paz. Se argumenta que el conflicto colombiano puede ser entendido como una guerra contempornea en la cual el Estado ecuatoriano estara implicado por el imperativo tico de proteger la seguridad humana de los ecuatorianos, y de las poblaciones colombianas forzadas a desplazarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo pasa revista a los principales aspectos que han afectado a las relaciones entre Ecuador y Colombia desde fines de los aos noventa, poniendo nfasis en la etapa previa y posterior al incidente de Angostura, que llev al rompimiento de relaciones diplomticas. Paralelamente, se analizan los principales temas de inters tanto de Colombia como de Ecuador, que deberan tomarse en cuenta al momento de definir una agenda de poltica exterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigacin se recogen las posiciones asumidas por los actores colombianos y ecuatorianos, involucrados en el desarrollo del transporte internacional de mercancas por carretera por el paso Rumichaca. Inicialmente se describe la forma en que se ejecuta el transporte terrestre de mercancas en Ecuador y Colombia y se lleva a cabo un anlisis de la infraestructura vial, con nfasis en la zona fronteriza entre los dos pases. Seguidamente se presenta un anlisis de los problemas que inciden de manera negativa en el transporte de carga por carretera en la frontera, destacando como problemas ms significativos: la piratera terrestre, transbordo de mercancas no especializadas, deficiente infraestructura administrativa en la zona de frontera, conflicto interno colombiano, narcotrfico, actitudes de los transportistas, descuido de la zona fronteriza por los gobiernos centrales y resistencia de la poblacin local. Estos problemas en las condiciones actuales, son insolubles y hacen imposible que el transporte internacional de carga por carretera se desenvuelva acorde a la reglamentacin comunitaria, obstaculizando el comercio entre los pases miembros de la Comunidad Andina (CAN), y por tanto, entorpeciendo la agenda integracionista en la subregin andina. Posteriormente en el estudio se realiza el anlisis de la Decisin 399, regulatoria del transporte internacional de carga por carretera entre los pases miembros de la CAN y se argumenta que se ha incurrido en desacato a la normatividad por parte de Ecuador y Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin analiza el impacto de la no renovacin de la ley de Promocin Comercial Andina y Erradicacin de las Drogas (en ingls Andean Trade Promotion and Drug Erradication Act ATPDEA) en las exportaciones de flores y brcoli, as como las alternativas o plan B que han desarrollado los exportadores ante un escenario definitivo sin las preferencias arancelarias. En primer lugar, se observa la importancia de Estados Unidos como socio comercial, as como la relevancia del ATPDEA, como estrategia de comercio para los pases andinos; en este aspecto, el anlisis se centra en tres momentos: la plena vigencia de las preferencias arancelarias; un perodo de constantes extensiones del beneficio arancelario; y una ltima etapa, la ms extensa sin ATPDEA, desde su implementacin para Ecuador. Como un segundo paso, se analiza la situacin de cada sector (flores y brcoli) en funcin de la produccin nacional, as como la evolucin de las cifras y destinos de las exportaciones. Y finalmente, se expone los efectos y afectaciones para cada sector en ausencia del ATPDEA, adems de las opciones de un plan B que visualizan los exportadores para permanecer en el mercado internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin pretende establecer un anlisis crtico de la Interpretacin Prejudicial como recurso integrante de otros mecanismos jurdicos y de toda una estructura de integracin andina, que junto con la integracin europea, constituyen los procesos de integracin mas importantes en cuanto al uso y desarrollo de la interpretacin prejudicial como principal instrumento de uniformidad de un nuevo derecho que se basa en la delegacin de competencias soberanas equitativas e iguales de sus Estados miembro, como es el Derecho Comunitario. En otras palabras, se abordar si la interpretacin prejudicial junto a sus mtodos interpretativos, son una construccin propia y original que ha respondido a las necesidades y a la problemtica andina, o si por el contrario es una competencia que ha sido utilizada con mayor utilidad y beneficio por la Unin Europea, en el intento de desarrollar una integracin solida, estable y fuerte

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo tem como objetivo analisar a dinmica das relaes entre Colmbia e EUA, com nfase no governo de lvaro Uribe (2002-...). Para tanto, so examinadas a estratgia de internacionalizao do conflito armado colombiano e os aspectos da interveno dos EUA mediante o Plano Colmbia. Como concluso, o trabalho sugere que as recentes mudanas polticas nos EUA tm causado impacto nas diretrizes das relaes das relaes entre EUA e Colmbia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento preparado con ocasin de la visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Brasil, Chile y El Salvador en Marzo 2011

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la evolucin de la economa nacional de Estados Unidos en 1989, as como sus relaciones econmicas y comerciales con Amrica Latina y el Caribe.