999 resultados para Desigualdades socioeconômicas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La explicación de la mortalidad infantil en Guatemala por factores socio-económicos se investigo mediante un análisis de regresión múltiple. Se utilizo para ello una muestra del 5 por ciento del censo de 1973, seleccionándose a las mujeres de 15 a 34 anos que habían tenido por lo menos un hijo. Las variables independientes consideradas fueron: educación de la mujer y del jefe del hogar, residencia urbana-rural, ocupación del jefe del hogar y etnicidad de la mujer. Se aplico la regresión por etapas del paquete SPSS para microcomputadoras. Los resultados, aunque estadísticamente muy significativos, explicaron solo el 3.4 por ciento de la varianza total. Las modificaciones que se probaron no aumentaron mayormente el poder explicativo del modelo. Se plantean factores metodológicos que pueden haber influido en ello y las posibilidades de eliminar o disminuir estos efectos. Finalmente se concluye que el resultado puede deberse a que el modelo no sea el apropiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se examina cómo fue el proceso de descenso de la fecundidad en las diferentes clases sociales en el Brasil, reflexionando sobre cuándo, cómo y en qué sentido se producen los cambios del lugar que ocupa la maternidad en la vida de las mujeres de diferentes estratos sociales. El análisis de clases se emplea para investigar diferenciales en las tasas de fecundidad, el tiempo de entrada en la maternidad, y la incidencia y efectos de la maternidad temprana. Se observa que existen desafíos propios de una democratización incompleta en cuanto al acceso a la anticoncepción y, teniendo en cuenta la evolución de los derechos a la salud sexual y reproductiva en el Brasil, se concluye exponiendo algunas reflexiones sobre los retos para su efectiva implementación.