640 resultados para Delia
Resumo:
En la segunda mitad del siglo IV a. C. Roma ocupa la Italia central y se orienta al dominio de la región meridional en colisión posible con griegos y cartagineses; su influjo se extiende incluso al Jónico cuando varias ciudades de la Magna Grecia solicitan su protección, no así Tarento, que al anclar una escuadra romana en su puerto, reaccionó atacando las naves y una guarnición romana próxima. Tarento, ante una guerra inevitable, pidió apoyo al rey Pirro de Epiro, quien vio la oportunidad de extender hacia occidente las conquistas que Alejandro dejó inconclusas; su invasión de Italia generó fuerte resistencia, pero no le impidió victorias costosas ni su avance hacia el norte; propuso por intermedio de un embajador la rendición y condiciones gravosas para los romanos que estuvieron a punto de ceder. Allí surge Appio Claudia el Ciego, anciano senador ya retirado, que con un discurso breve, preciso y muy logrado produjo un giro en las decisiones de los patricios. Analizamos el discurso conservado por Plutarco en la Vida de Pirro y lo ubicamos dentro de su contexto histórico y político; gracias a él, Roma conservó sus fronteras itálicas y preparó su futura expansión.
Resumo:
La IV égloga de Virgilio presenta problemas de traducción en algunos versos que merecen ser atentamente examinados para no oscurecer el significado del poema. Es necesario dilucidar la cosmovisión y la concepción del tiempo que el poeta ha querido transmitir para poder traducir con adecuación y la mayor precisión posible el texto y no quebrar su unidad y coherencia. Los textos problemáticos a examinar son: v. 5 'ab integro'; v. 8 'puero, quo'; v. 11 'decus hoc aevi'; v. 34-36: 'alter', 'altera', 'altera'; v. 60 'risu'; v. 62 'risere parentes / parentem /parenti'
Resumo:
El artículo focalizará especialmente en el trabajo gráfico de Carlos Giménez, historietista madrileño que ha utilizado sus viñetas para representar la vida española desde la Guerra Civil hasta el fin del franquismo, atravesado por su experiencia vital. 36-39 Malos tiempos, pero sobre todo Paracuellos y Barrio forman parte de su historia personal durante la Guerra Civil y el franquismo. En Argentina, los casos de autores como Mariano Grassi o María Delia Lozupone y Rafael Cippolini plantean desde otro enfoque generacional y estilístico la misma mirada intimista frente a la dictadura argentina. Este trabajo buscará establecer un diálogo entre estas manifestaciones tratando de analizar el entramado entre la historia y su representación en viñetas.
Resumo:
A comparison of cadmium/calcium (Cd/Ca) records of benthic foraminifera from a deep Cape Basin and a deep eastern equatorial Pacific core suggests that over the past 400,000 years, the nutrient concentration of Circumpolar Deep Water (CPDW) has always been lower than that of the deep Pacific. The data further suggest that at the 100,000- and 23,000-year orbital periods, the contribution of North Atlantic Deep Water to CPDW is at a maximum during periods of ice growth and at a minimum during periods of ice decay. These results are not in agreement with results based on carbon isotope records of benthic foraminifera, which suggest intervals of CPDW nutrient enrichment relative to the deep Pacific and an approximately in-phase relationship between CPDW nutrient concentration and ice volume. Resolution of the apparent conflict between delta13C and Cd/Ca data may provide important constraints on past deep-ocean circulation and nutrient variability.
Resumo:
We examine the possibility that glacial increase in the areal extent of reducing sediments might have changed the oceanic Cd inventory, thereby decoupling Cd from PO4. We suggest that the precipitation of Cd-sulfide in suboxic sediments is the single largest sink in the oceanic Cd budget and that the accumulation of authigenic Cd and U is tightly coupled to the organic carbon flux into the seafloor. Sediments from the Subantarctic Ocean and the Cape Basin (South Atlantic), where oxic conditions currently prevail, show high accumulation rates of authigenic Cd and U during glacial intervals associated with increased accumulation of organic carbon. These elemental enrichments attest to more reducing conditions in glacial sediments in response to an increased flux of organic carbon. A third core, overlain by Circumpolar Deep Water (CPDW) as are the other two cores but located south of the Antarctic Polar Front, shows an approximately inverse pattern to the Subantarctic record. The contrasting patterns to the north and south of the Antarctic Polar Front suggest that higher accumulation rates of Cd and U in Subantarctic sediments were driven primarily by increased productivity. This proposal is consistent with the hypothesis of glacial stage northward migration of the Antarctic Polar Front and its associated belt of high siliceous productivity. However, the increase in authigenic Cd and U glacial accumulation rates is higher than expected simply from a northward shift of the polar fronts, suggesting greater partitioning of organic carbon into the sediments during glacial intervals. Lower oxygen content of CPDW and higher organic carbon to biogenic silica rain rate ratio during glacial stages are possible causes. Higher glacial productivity in the Cape Basin record very likely reflects enhanced coastal up-welling in response to increased wind speeds. We suggest that higher productivity might have doubled the areal extent of suboxic sediments during the last glacial maximum. However, our calculations suggest low sensitivity of seawater Cd concentrations to glacial doubling of the extent of reducing sediments. The model suggests that during the last 250 kyr seawater Cd concentrations fluctuated only slightly, between high levels (about 0.66 nmol/kg) on glacial initiations and reaching lowest values (about 0.57 nmol/kg) during glacial maxima. The estimated 5% lower Cd content at the last glacial maximum relative to modern levels (0.60 nmol/kg) cannot explain the discordance between Cd and delta13C, such as observed in the Southern Ocean. This low sensitivity is consistent with foraminiferal data, suggesting minimal change in the glacial Cd mean oceanic content.
Resumo:
Fil: Vizzotti, Martín Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Bogdan, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Domínguez, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El objeto de este trabajo ha sido estudiar el motivo de la apoteosis con el fin de descubrir de qué manera se integra positivamente en la representación de las Metamorfosis. Se intenta trascender interpretaciones denigratorias o irónicas del motivo. El estudio consta de dos partes. En el primer capítulo de la primera parte, "La apoteosis en la estructura de las Metamorfosis", se demuestra con un análisis intratextual la importancia que tiene el relato de la creación del hombre como sanctius animal, considerada paradigmática, en el estudio del motivo de la apoteosis. El segundo capítulo insiste en la dimensión intertextual, recordando la influencia estructural de dos modelos poéticos de las Metamorfosis de Ovidio, Hesíodo y la Égloga 6 de Virgilio, para una representación que comienza en la creación del hombre y termina en la apoteosis del poeta. La introducción a la segunda parte, "Valor semántico de la apoteosis", pone el acento en tres aspectos esenciales para el estudio de la apoteosis. En primer lugar, la idea de "lectura", i.e., la trascendencia latente del motivo de la apoteosis y de la idea de estirpe a lo largo de la obra. Se propone, en segundo lugar, el concepto de "mitologización" como una forma de examinar la apropiación que hace el poeta del mito historizado y del mito con alusión augustea. Esa apropiación tendrá como fin destacar el aspecto literatio de las historias y ejercerá un papel fundamental en la construcción de una gfigura de poeta que, mediante la apoteosis por su obra, se eleva por sobre las figuras de filósofo y de político. Su tratamiento en este trabajo, pues, se debe al hecho de que está ligado, en último término, con el motivo de la apoteosis. Dado que el estudio tiene como punto de partida la relación entre el sanctius animal, paradigma de la creación del hombre, y la apoteosis, se ha elegido examinar detalladamente aquellas apoteosis en que aparece una alusión explícita a la parte mortal o a la parte inmortal, i.e., las de Ino y Melicertes, Hércules, Eneas, Glauco, Rómulo, Hersilia, César, Augusto y Ovidio. Se incluyen, de todas maneras, otras referencias y apoteosis relevantes. La alusión a la imagen de la pars, siguiendo una de las denominaciones con más trascendencia formal en la obra, remite a la creación del hombre divino semine y a partir de semina caeli, aspecto que se estudia en el primer capítulo de la primera parte y se retoma en el análisis de cada apoteosis. La conclusión del trabajo es que el motivo de la apoteosis sólo puede inteligirse a la luz del final, en el que se representa la apoteosis del poeta. Al margen de la mitologización que opera en las historias con valor histórico y augusteo, Ovidio se ha preocupado por mantener, aunque sólo sea en forma referencial, el sentido de las apoteosis con el fin de desplegar toda su significación en la apoteosis final. Inversamente, el valor completo del motivo en el cierre de la obra exige aceptar su significación a lo largo de la obra. En el final, el poeta, un poeta Romanus en la medida en que su obra será leída donde se extienda la Romana potentia, se revela como el auténtico sanctius animal referido en la creación.