1000 resultados para DIFERENCIAÇÃO PEDAGÓGICA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es intentar inventariar las condiciones de emergencia que posibilitaron la instauración de la transformación como promesa de la Pedagogía Teatral. Se trata de pensar cómo la Pedagogía Teatral se ha transformado en una especie de didáctica o situación pedagógica para mejorar la vida, para transformar a los seres humanos, en el ámbito de la Educación. Ese tema me llevó a buscar relaciones entre la idea de la inquietud de sí y la Pedagogía del actor de Constantin Stanislavski. Para esa articulación, buscaré las ideas de Michel Foucault, especialmente en su estudio de la inquietud de sí en la Antigüedad, con la intención de abrir mi pensamiento y poder problematizar la Pedagogía Teatral como una especie de inquietud de sí

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Termas son uno de los aspectos que más caracterizan la civilización romana. El baño en termas podía ser una ocupación fija de un romano durante todo el dia, donde encontraban lo necesario para el culto al cuerpo y el espíritu. Se hace una aproximación pedagógica a esta civilización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza, como paso previo a la conceptualización de qué es la formación del profesorado, la definición de la tarea docente. En segundo lugar, se aborda la diferente naturaleza de la formación del profesorado para las etapas de educación infantil, primaria y secundaria, los caminos para obtener dicha formación, los sistemas de aprendizaje y, más concretamente los movimientos de renovación pedagógica. La curiosidad, la innovación, la investigación y el aprendizaje son el motor de las actividades de formación que se desarrollan en estos movimientos, a menudo por delante de los procesos institucionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lección inagural de los cursos del Plan de Reciclaje y de Formación Lingüística y Cultural 1996-1997

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se vinculan la cultura popular oral, y más concretamente el refranero mallorquín, con los estilos cognitivos y las actividades intelectuales funcionales en contextos socioculturales específicos de los modos cognitivos, es decir, la forma particular de percibir, categorizar, conceptualizar y resolver los problemas de la colectividad. El análisis de las relaciones existentes entre cultura y cognición o de forma más precisa entre lenguaje y pensamiento, es una tarea muy compleja ya que necesita servirse de disciplinas como la lingüística, la psicología, la pedagogía y la antropología. Se analizan los ámbitos de la lengua y la cognición y sus interrelaciones hasta la definición de Antropología Cognitiva, marco teórico de esta investigación sociolingüística. A continuación se especifican el paradigma cognitivo y el estilo cognitivo que fundamentan el análisis interpretativo de la cultura popular oral, y concretamente cerca de diez mil refranes de Mallorca. Se concluye incidiendo en la significación cognitiva del refranero mallorquín, especialmente en los sistemas psicológico, ecológico, social y de creencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace más de cinco años se vienen realizando en las plazas del centro de la ciudad ventas callejeras de libros, avaladas por las alcaldías locales. Estos espacios tradicionalmente consolidados como una oportunidad comercial para los libreros de viejo, han venido convirtiéndose paulatinamente también, en espacios en donde la venta de libros piratas es frecuente lo que genera problemas a la administración Distrital porque de alguna manera se valida esta práctica delictiva en espacios públicos. El presente proyecto propone una estrategia pedagógica de capacitación para libreros informales mediante u modelo de cooperación con entidades como la cámara del Libro, el Cerlalc y la Secretaría de cultura, para dar inicio a un trabajo articulado con el sector de libreros informales que permita su formación ante el fenómeno de la piratería, posibles alianzas estratégicas para realizar proyectos en Red, y un acompañamiento serio por parte de las entidades públicas y privadas que avalan la realización de estas ferias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una propuesta de reeducación de casos de trastornos de audición y lenguaje. Se realiza un diagnóstico y tratamiento de las deficiencias específicas del lenguaje detectadas en los alumnos de los centros: Manrique de Lara, Adela Santana, Camilo José Cela, Hoya del Parrado y La Montañeta. De todos los casos tratados directamente, mejoraron en un 100 por cien en capacidades previas al lenguaje, capacidad respiratoria y soplo. Se trató con 46 casos directos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es el desarrollo de un programa de animación a la lectura y de investigación del medio. Por las características especiales que poseen las escuelas unitarias o rurales, este trabajo trata de conseguir, entre otros, los siguientes objetivos: la comunicación continua y permanente durante el curso escolar entre los alumnos-as de estas escuelas; el desarrollo de una metodología activa a través de un programa adecuado de los temas a tratar; y puesta en marcha de programas de apoyo directo a los alumnos-as con dificultades especiales de aprendizaje y animación sociocultural. El proyecto se aplicó a un número indeterminado de alumnos de siete escuelas rurales. Parece ser que la precariedad y demora de los medios económicos no permitió que el proyecto se desarrollara en su totalidad, si bien, con el apoyo del equipo de Compensatoria de la zona, pudieron llevar a cabo los objetivos más generales. Se solicita prorrogar un año más la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una experiencia de programación interactiva del Diseño Curricular Base en el segundo ciclo de Educación Infantil, de los colegios de la zona del Valle de La Orotava. El proyecto propone ofrecer una serie de dinámicas creativas que permitan poner en marcha un proceso colectivo de elaboración de materiales expresivos como instrumentos motivadores para incorporar a sus programaciones. La metodología empleada ha sido activa, global y basada en el juego y la dramatización. Resultados: Se estudió el Diseño Curricular Base; se asistió al curso sobre teatro e imagen; se elaboró y puso en marcha la unidad didáctica 'Los amigos'. Esta unidad didáctica es el compendio del trabajo desarrollado. Se proponen dentro de ella varios modelos de proyectos, aportando un amplísimo repertorio de recursos listos para ser aplicados en el momento oportuno.