988 resultados para DETECTOR DE EVENTOS
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Monográfico: El juego, herramienta educativa. Resumen en catalán e inglés
Resumo:
En la cub.: Secundaria. Acompañado de : Tecnología. Estructura
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
No planeamento, organização e gestão de eventos (POGE)tem-se focado aspectos mais glamorosos em detrimento de outros como a gestão do rendimento (revenue management), nomeadamente a aplicação da técnica do yield management (YM). Defende-se neste trabalho a sua importância e, depois de uma introdução à sua natureza e às vantagens resultantes da utilização dessa técnica,vamos exemplificá-la, primeiro num caso simples em hotelaria e, depois, num evento fictício.
Resumo:
En esta conferencia, Stiglitz aborda la teoría de la información imperfecta y sus implicaciones en la economía. Cuestiona los fundamentos de aquellos presupuestos económicos mantenidos durante mucho tiempo y sostiene que las fallas del mercado ocurren cada vez que la información es imperfecta o que los mercados son incompletos. Esta teoría de la información imperfecta rebate los fundamentos del conjunto de ideas usualmente denominadas como el "Consenso de Washington", basado en un fundamentalismo de mercado.
Resumo:
El riesgo operativo en la clasificación de sus distintos tipos de eventos contempla el daño a activos físicos. Las fuentes de estos eventuales daños –entre otras causas- son los eventos naturales. En el Distrito Metropolitano de Quito, las condiciones del clima, microcuencas, relieve y geología dan paso a cuatro susceptibilidades fundamentales en el manejo de riesgos en este espacio geográfico, las cuales son: Movimientos en Masa, Inundaciones, Volcanismo y Sismicidad. El Distrito Metropolitano de Quito tiene una considerable densidad de ubicación de instituciones financieras, las que ven amenazadas sus localizaciones de ejecución de procesos críticos y manejo de información vital. Estas instituciones financieras para la correcta gestión de riesgos provenientes de las variables naturales predominantes en Quito, precisan la medición del riesgo operativo que las mismas conllevan. Para este efecto, se ha configurado una metodología mixta (semi-cuantitativa) para la determinación de la severidad de los riesgos hacia las instituciones financieras en Quito. El componente cualitativo está en el propósito y relevancia de cada localización en el negocio financiero, mientras que la probabilidad de ocurrencia se deriva del procesamiento de los eventos históricos trasladados a una base de datos gráfica. El proceso descrito se apalanca en un Sistema de Información Geográfica, de cuyos resultados se coligen los niveles de riesgos de cada posición de las instituciones financieras, con un enfoque ponderado de sus emplazamientos y el consecuente conocimiento de la afectación sectorial.
Resumo:
La mala alimentación ha generado que el organismo de los individuos no funcione bien provocando enfermedades crónicas. Comer es un acto tan normal, como cotidiano y se ha convertido en un problema de salud pública. Por consiguiente, el Plan Nacional del Buen Vivir plantea que hasta el 2017 se reduzca la incidencia de la obesidad y sobrepeso en niños de cinco a once años. El país está actuando con intenciones de cumplir lo que se ha propuesto y por consiguiente, nació la necesidad de realizar está investigación. El objetivo general es determinar estrategias para el sector de la economía saludable localizado en el norte de Quito, con relación a la elaboración de alimentos preparados por empresas de catering para eventos. Para esta investigación, se optó por un estudio descriptivo para determinar cómo está estructurado el sector de la economía saludable en el distrito metropolitano de Quito y se utilizó un método empírico basado en la realización de entrevistas y encuestas a un grupo objetivo. Se sustentó en diferentes bases teóricas, siendo útiles para la orientación de los procedimientos investigativos requeridos para el cumplimiento de los objetivos planteados, y por otro lado esta investigación demandó el uso de herramientas que permitan disponer de información actualizada para la propuesta de estrategias. Los resultados muestran que el sector de catering se encuentra en desarrollo, siendo sus fortalezas mecanismos para impulsar un crecimiento sostenido que aporte a elevar la calidad de vida de los consumidores. Se describen varias estrategias especializadas relacionadas en el Plan Nacional del Buen Vivir. Éstas pretenden fortalecer la descripción del Objetivo No.3, el que indica mejorar la calidad de vida de la población, en donde se establezcan lineamientos específicos que sustenten acciones concretas con referencia a la salud y el bienestar. En el diseño de las estrategias, se resalta la iniciativa de formar una asociación que permita asistir a las empresas interesadas para que adopten procesos de calidad y oferten alimentos nutritivos. La ejecución de éstas demandan de una estructura que faculte su gestión por fases y se presenta un plan operativo, el cual muestra las actividades que cada estrategia contiene, así como su relación y temporalidad. Finalmente, los impactos evaluados señalan que la propuesta incide a nivel económico, social y ambiental, siendo un aporte fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.
Resumo:
Wireless Personal Area Networks (WPANs) are offering high data rates suitable for interconnecting high bandwidth personal consumer devices (Wireless HD streaming, Wireless-USB and Bluetooth EDR). ECMA-368 is the Physical (PHY) and Media Access Control (MAC) backbone of many of these wireless devices. WPAN devices tend to operate in an ad-hoc based network and therefore it is important to successfully latch onto the network and become part of one of the available piconets. This paper presents a new algorithm for detecting the Packet/Fame Sync (PFS) signal in ECMA-368 to identify piconets and aid symbol timing. The algorithm is based on correlating the received PFS symbols with the expected locally stored symbols over the 24 or 12 PFS symbols, but selecting the likely TFC based on the highest statistical mode from the 24 or 12 best correlation results. The results are very favorable showing an improvement margin in the order of 11.5dB in reference sensitivity tests between the required performance using this algorithm and the performance of comparable systems.
A PIC detector for distributed space-time block coding: 4 relay nodes with imperfect synchronisation
Resumo:
Most research on D-STBC has assumed that cooperative relay nodes are perfectly synchronised. Since such an assumption is difficult to achieve in many practical systems, this paper proposes a simple yet optimum detector for the case of two relay nodes, which proves to be much more robust against timing misalignment than the conventional STBC detector.