1000 resultados para Costes-Andalusia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañías dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como característica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empírico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayoría de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañías aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañía dominante tiene sobre la mayoría de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos así como descentralizar su gestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the optimal worksharing discount granted to mailers and entrants in a liberalized sector when there is asymmetric information about the Post Office's cost. When the regulator is unable to ascertain which part of total cost of sorting has to be attributed to each sorting facility, the optimal 'accesss discount' given to the entrants is set in a pro-competitive way, thus facilitating the entry of firms that are less afficient than the Post Office. Howerver, with the same asymmetry of information, the optimal 'worksharing discount' given to the mailers is set to favor the Post Office, even when it is less efficient than the mailers in providing the sorting.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the output effects, transition costs and the change in pension benefits derived from the substitution of the current unfunded pension system by a fully funded pension system financed through mandatory savings.These effects are estimated by using reduced versions of the neoclassical and endogenous growth frameworks. Because of the greater capital accumulation during the transition phase, final output increases by 23,6% (neoclassicalframework); and a 24,5-31,5% (endogenous growth framework). The initial revenue loss for the government would represent a 4,8% of the GDP, raising very slowly during the transition period. Given the new growth rates, rates of return ofphysical capital, and financial intermediation costs, we have that the capitalization pension benefits obtained by all 30-contribution-year worker would be more than twice than those that guarantee the financial sustainability of thepublic pension system

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

With the beginning of the European Monetary Union (EMU), euro-area sovereign securities¿ adjusted spreads over Germany (corrected from the foreign exchange risk) experienced an increase that caused a lower than expected decline in borrowing costs. The objective of this paper is to study what explains that rising. In particular, if it took place a change in the price assigned by markets to domestic (credit risk and/or market liquidity) or to international risk factors. The empirical evidence supports the idea that a change in the market value of liquidity occurred with the EMU. International and default risk play a smaller role

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we examine whether access to markets had a significant influence onmigration choices of Spanish internal migrants in the inter-war years. We perform astructural contrast of a New Economic Geography model that focus on the forwardlinkage that links workers location choice with the geography of industrial production,one of the centripetal forces that drive agglomeration in the NEG models. The resultshighlight the presence of this forward linkage in the Spanish economy of the inter-warperiod. That is, we prove the existence of a direct relation between workers¿ localizationdecisions and the market potential of the host regions. In addition, the direct estimationof the values associated with key parameters in the NEG model allows us to simulatethe migratory flows derived from different scenarios of the relative size of regions andthe distances between them. We show that in Spain the power of attraction of theagglomerations grew as they increased in size, but the high elasticity estimated for themigration costs reduced the intensity of the migratory flows. This could help to explainthe apparently low intensity of internal migrations in Spain until its upsurge during the1920s. This also explains the geography of migrations in Spain during this period,which hardly affected the regions furthest from the large industrial agglomerations (i.e.,regions such as Andalusia, Estremadura and Castile-La Mancha) but had an intenseeffect on the provinces nearest to the principal centres of industrial development.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la transposición de la Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE al ordenamiento jurídico español, acotando la materia al régimen económico financiero de la obra pública hidráulica y en general del Dominio Público Hidráulico. A tal fin se estudian los principios rectores del régimen económico financiero comunitario del Dominio Público Hidráulico y su transposición al Ordenamiento Jurídico Español: a) Principio de recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua y excepciones. El régimen tarifario del DPH (valor versus precio del agua). B) Principio de utilización eficiente de los recursos híbridos a través de una política de precios del agua que proporciona los incentivos adecuados a tal fin. c) Principio de contribución adecuada de los usos del agua desglosados, al menos, en industria, hogares y agricultura, basado en el análisis económico y en el principio del que contamina paga. d) Principio ambiental (creado por la OCDE): quien contamina paga (user-pays-principle). Finalmente también se analizan los costes de los servicios relacionados con el dominio público hidráulico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta important comunicació al Simposi de Jerez de la Frontera que ell mateix havia organitzat, el Dr. Maluquer assenyalava amb proves arqueologiques la presencia del comer~ fenici a Catalunya. De fet, era la primera vegada que es parlava de la presencia fenícia a Catalunya amb dades concretes, i d'aquí la importancia cabdal d'aquesta comunicació per a la historia de la recerca arqueologica. Cal tenir en compte que la presencia fenícia a les costes catalanes és silenciada per les fonts escrites, contrariament al que succeeix amb la presencia rOdia o focea posem per cas, de manera que es pot dir que la descoberta de l'element fenici va ser una descoberta exclusivament arqueologica, i que va causar la natural sorpresa al Dr. Maluquer, el seu descobridor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La campaña de excavación realizada en 1991 en las proximidades de sector termal de la ciudad romana de Arva (Alco1ea del Río, Sevilla) ha permitido localizar tres hornos dedicados a la producción de ánforas Dressel20. Uno de ellos se data en época flavio-trajanea; los dos restantes se sitúan en un momento post-severiano. El conjunto parece formar parte del sector artesanal de Arva, situado junto al Guadalquivir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La denominada cultura argárica ha sido desde siempre uno de los focos más atractivos de la Prehistoria peninsular. El libro que tenemos entre las manos aporta un grano de arena más al conocimiento de esta cultura, pero atendiendo a uno de los grupos geográficamente más periféricos, lo que complementa los trabajos que desde mucho tiempo atrás se vienen realizando en diversos puntos del SE peninsular, área nuclear de este fenómeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se revisa de manera preliminar la documentación disponible sobre el grupo episcopal de Corduba, con la intención de exponer una serie de consideraciones relativas a su inserción topográfica en la ciudad. Asimismo, se estudian las estructuras excavadas, con la idea de retomar la interpretación de aquellas construcciones que mejor permiten avanzar en el conocimiento general del conjunto arquitectónico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Programa de Investigación Protohistórica de la Península Ibérica tuvimos ocasión de excavar, en junio de 1975, una zona de vertederos situada en la margen izquierda del río Guadalimar, enfrente mismo de la meseta donde se halla ubicada la ciudad de Cástulo, a la altura de la denominada Torre de Santa Eufemia. El interés del yacimiento residía no tanto en tratarse de un centro de producción de cerámica ibérica de gran envergadura, a juzgar por lo que podía deducirse a primera vista, sino por los datos que podía aportar para un mejor conocimiento del desarrollo y evolución de diversos tipos cerámicos (monocromos, bicromos, de barniz rojo, con y sin estampillas) presentes en Cástulo e íntimamente conectados con materiales de otros yacimientos del Alto Guadalquivir (Castellones de Ceal, La Guardia, Galera). En esta primera campaña se realizaron dos cortes que dieron por resultado la localización y exploración de parte de dos vertederos distintos, vertederos que descansaban, por lo menos en parte, sobre un estrato de habitación; decimos en parte porque en el corte 2 pudimos observar que el extremo del vertedero, pasando por encima de dos muros, venía a morir junto a un tercer muro superpuesto a uno de los dos citados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Digamos en primer lugar que nos encontramos ante una obra interesante. El autor nos ofrece una visión general de aspectos económicos, sociales y religiosos de la Oretania preromana y romana que cubre de manera más que correcta un hueco en la bibliografía existente. Ésta, protagonizada por José Mª Blázquez, estudiaba todo tipo de aspectos económicos y sociales, pero sin realizar una visión de conjunto que, en una sola obra y de modo unitario, expusiera al lector la evolución de esta región de la Alta Andalucía. Suponemos que el lector universitario agradecerá su aparición. Tenemos que lamentar que la publicación de este trabajo, resultado de una tesis doctoral leída en 1991, se haya retrasado hasta 1996, aunque la bilbiografía reciente aporte relativamente poco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión de los criterios que se deben aplicar en una medición de la calidad de los productos surgidos en los procesos del análisis documental de contenido. La calidad de las tareas correspondientes de manera especial a la indización y al resumen recibe su importancia de permitir una satisfactoria recuperación de información y una adecuada explicación de los contenidos a los usuarios. Se describen los rasgos y criterios que marcan un proceso que no puede limitarse a una medición estadística y numérica de los factores cualitativos, y que solo se pueden apreciar mediante la observación y juicio personales centrados en tareas de identificación de los repertorios evaluados, de valoración de la preparación profesional de los analistas, de la existencia de normativas o directrices en el centro, y del tipo de lenguaje utilizado para efectuar la indización. Estos factores cualitativos o criterios se especifican en el grado de reutilización de los resúmenes y de la indización hechos en origen, en cómo se ha efectuado el traslado de la superestructura, en la calidad técnica, y en la profundidad del análisis. Junto a unas unidades de medida o indicadores (como los de Cobertura y solapamiento de los repertorios, Coherencia, Densidad informativa, Exhaustividad, Indicador temporal, Indicador de costes, Indicador del esfuerzo del usuario, e Indicador de errores, Índice de consistencia, Legibilidad, Pertinencia, Profundidad, Tamaño).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Major coastal storms, associated with strong winds, high waves and intensified currents, and occasionally with heavy rains and flash floods, are mostly known because of the serious damage they can cause along the shoreline and the threats they pose to navigation. However, there is a profound lack of knowledge on the deep-sea impacts of severe coastal storms. Concurrent measurements of key parameters along the coast and in the deep-sea are extremely rare. Here we present a unique data set showing how one of the most extreme coastal storms of the last decades lashing the Western Mediterranean Sea rapidly impacted the deep-sea ecosystem. The storm peaked the 26th of December 2008 leading to the remobilization of a shallow-water reservoir of marine organic carbon associated with fine particles and resulting in its redistribution across the deep basin. The storm also initiated the movement of large amounts of coarse shelf sediment, which abraded and buried benthic communities. Our findings demonstrate, first, that severe coastal storms are highly efficient in transporting organic carbon from shallow water to deep water, thus contributing to its sequestration and, second, that natural, intermittent atmospheric drivers sensitive to global climate change have the potential to tremendously impact the largest and least known ecosystem on Earth, the deep-sea ecosystem.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball és un intent d´actualitzar i sistematitzar les dades algològiques que es posseeixen referents al nostre país. Aquestes dades han estat obtingudes de la bibliografia existent, incloent-hi també nombroses observacions personals inèdites. La sistemàtica utilitzada ha estat, bàsicament, la proposada per PARKE i DIXON (1976). La distribució geogràfica de les espècies s'especifica en funció del reticle UTM. En aquest moment són 403 (28 Cyanophyta, 220 Rhodophyta, 69 Phaeophyta, 85 Chlorophyta i 1 Chrysophyta) les espècies que es coneixen a les costes del Principat.