986 resultados para Consultas geo-espaciais
Resumo:
El paradigma de procesamiento de eventos CEP plantea la solución al reto del análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real, como por ejemplo, monitorización de los valores de bolsa o el estado del tráfico de carreteras. En este paradigma los eventos recibidos deben procesarse sin almacenarse debido a que el volumen de datos es demasiado elevado y a las necesidades de baja latencia. Para ello se utilizan sistemas distribuidos con una alta escalabilidad, elevado throughput y baja latencia. Este tipo de sistemas son usualmente complejos y el tiempo de aprendizaje requerido para su uso es elevado. Sin embargo, muchos de estos sistemas carecen de un lenguaje declarativo de consultas en el que expresar la computación que se desea realizar sobre los eventos recibidos. En este trabajo se ha desarrollado un lenguaje declarativo de consultas similar a SQL y un compilador que realiza la traducción de este lenguaje al lenguaje nativo del sistema de procesamiento masivo de eventos. El lenguaje desarrollado en este trabajo es similar a SQL, con el que se encuentran familiarizados un gran número de desarrolladores y por tanto aprender este lenguaje no supondría un gran esfuerzo. Así el uso de este lenguaje logra reducir los errores en ejecución de la consulta desplegada sobre el sistema distribuido al tiempo que se abstrae al programador de los detalles de este sistema.---ABSTRACT---The complex event processing paradigm CEP has become the solution for high volume data analytics which demand scalability, high throughput, and low latency. Examples of applications which use this paradigm are financial processing or traffic monitoring. A distributed system is used to achieve the performance requisites. These same requisites force the distributed system not to store the events but to process them on the fly as they are received. These distributed systems are complex systems which require a considerably long time to learn and use. The majority of such distributed systems lack a declarative language in which to express the computation to perform over incoming events. In this work, a new SQL-like declarative language and a compiler have been developed. This compiler translates this new language to the distributed system native language. Due to its similarity with SQL a vast amount of developers who are already familiar with SQL will need little time to learn this language. Thus, this language reduces the execution failures at the time the programmer no longer needs to know every single detail of the underlying distributed system to submit a query.
Resumo:
RESUMEN En los últimos años, debido al incremento en la demanda por parte de las empresas de tecnologías que posibiliten la monitorización y el análisis de un gran volumen de datos en tiempo real, la tecnología CEP (Complex Event Processing) ha surgido como una potencia en alza y su uso se ha incrementado notablemente en ciertos sectores como, por ejemplo, la gestión y automatización de procesos de negocios, finanzas, monitorización de redes y aplicaciones, así como redes de sensores inteligentes como el caso de estudio en el que nos centraremos. CEP se basa en un lenguaje de procesamiento de eventos (Event Processing Language,EPL) cuya utilización puede resultar bastante compleja para usuarios inexpertos. Esta complejidad supone un hándicap y, por lo tanto, un problema a la hora de que su uso se extienda. Este Proyecto Fin de Grado (PFG) pretende dar una solución a este problema, acercando al usuario la tecnología CEP mediante técnicas de abstracción y modelado. Para ello, este PFG ha definido un lenguaje de modelado específico dominio, sencillo e intuitivo para el usuario inexperto, al que se ha dado soporte mediante el desarrollo de una herramienta de modelado gráfico (CEP Modeler) en la que se pueden modelar consultas CEP de forma gráfica, sencilla y de manera más accesible para el usuario. ABSTRACT Over recent years, more and more companies demand technology for monitoring and analyzing a vast volume of data in real time. In this regard, the CEP technology (Complex Event Processing) has emerged as a novel approach to that end, and its use has increased dramatically in certain domains, such as, management and automation of business processes, finance, monitoring of networks and applications, as well as smart sensor networks as the case study in which we will focus. CEP is based on in the Event Processing Language (EPL). This language can be rather difficult to use for new users. This complexity can be a handicap, and therefore, a problem at the time of extending its use. This project aims to provide a solution to this problem, trying to approach the CEP technology to users through abstraction and modelling techniques. To that end, this project has defined an intuitive and simple domain-specific modelling language for new users through a web tool (CEP Modeler) for graphically modeling CEP queries, in an easier and more accessible way.
Resumo:
Los servicios de urgencia hospitalarios reciben una proporción no despreciable de pacientes que deberían haber sido atendidos en los servicios de atención primaria. Planificar los servicios de urgencias de atención primaria para que mejoren su calidad y sean atrayentes para los pacientes puede descongestionar las urgencias hospitalarias, incidiendo de manera integral en todo el servicio de urgencias sanitario. El tiempo de espera reducido es el principal factor que los usuarios identifican con la calidad del servicio. En este artículo se analiza el problema desde un punto de vista matemático e informático, diseñando un software que permite obtener la asignación de facultativos a un servicio de urgencias de atención primaria, cumpliendo el objetivo de no sobrepasar un tiempo de espera prefijado optimizando, además, el consumo de recursos