831 resultados para Cerámica romana-Sagunt
Resumo:
Se presenta un método para estudiar la cultura en España a través de la evolución de las formas y sistemas cerámicos. Así, la programación abarca la cerámica en cuanto a producto humano artesanal y la cerámica como producto industrial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: conocimiento de tierras empleadas, amasado, elaboración manual de formas, terminación de piezas y confección de recipientes de alfarería.
Resumo:
Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.
Resumo:
Se narra la creación de la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos de España a raíz de que los estudiantes de la Universidad Católica de Friburgo, en Suiza, decidieran crear una asociación de universitarios católicos para contribuir al desarrollo del catolicismo en los medios estudiantiles y en los dominios de la vida universitaria, intelectual y social, como medio de fomentar la paz. España, Suiza y Holanda fueron los cofundadores de esta organización estudiantil a las que más tarde se unieron hasta veinte naciones con cien mil estudiantes. La Confederación de Estudiantes Católicos de España siguió durante años sirviendo a los intereses de la Iglesia a través de la Pax Romana y consiguieron crear la Confederación Iberoamericana de Estudiantes Católicos. Las relaciones entre las diferentes organizaciones de estudiantes católicos creadas en muchos países, continuaron a pesar de la II Guerra Mundial y se siguieron celebrando Congresos de Pax Romana bajo los fines de fraternidad mundial de los universitarios católicos.
Resumo:
Análisis de las acontecido en la Jornada europea de estudios de 'Pax Romana' celebrada durante el mes de abril de 1952 en Salzburgo, Austria, organizada por el Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos de 'Pax romana', sobre el tema: 'Los derechos de los padres en relación con la escuela'. Algunas de las conclusiones a las que se llegaron, se resumen en los siguientes puntos: 1. El niño tiene derecho a una educación completa, al desarrollo integral de su personalidad. 2. La familia tiene el derecho y deber de llevar a cabo la procreación. 3. La Iglesia debe llevar a cabo las obras del bautismo, la educación moral y religiosa. 4. El Estado debe proteger los derechos del niño; promover la instrucción y educación y velar sobre la escuela. 5. La escuela tiene derecho a la libertad necesaria para el desarrollo de su existencia y libre ejercicio de su función. 6. La escuela no oficial tiene el derecho de representación sobre temas relacionados con ella. 7. La familia tiene el derecho de poder escoger entre la escuela oficial y la privada. 8. La familia tiene derecho a exigir una equitativa distribución de los fondos públicos, cualquiera que sea la escuela que frecuenten sus hijos.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula
Resumo:
En el Cd figura un reportaje fotográfico de la experiencia
Resumo:
En el proyecto educativo globalizado realizado por la profesora coordinadora del CP Contraparada se trabaja de forma globalizada las áreas de plástica y tecnología pretendiendo consolidar el concepto de volumen, el desarrollo de la capacidad espacial y de técnica de habilidad manual que fomenten la coordinación y el gusto por lo artesanal. Se preparará el local destinado a taller, se dispusieron los materiales y se entrenó en las técnicas de modelado a bulto, texturaciones y expresividad de la superficie, bruñido, esgrafiado, raspado, arañado, incisión, vaciado y decoración. Además se realizaron relieves, murales y serigrafías programando y adaptando esta técnica para la educación infantil, los tres ciclos de primaria y el primer ciclo de ESO. Evaluación cualitativa de la experiencia.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido al profesorado de EGB en el que se presentan diferentes propuestas para la puesta en marcha de un taller de cerámica. Recoge la aplicación de nuevos recursos didácticos en el aula, principios metodológicos y pautas para el montaje del taller. Incluye asimismo una programación específica para los ciclos medio y superior de EGB.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Destaca un apartado donde se muestra la implicación de madres y padres de la Escuela Municipal de Música y Danza 'Eusebio Rubalcaba' de Talavera de la Reina, Toledo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Estudi i descripció dels materials de construcció d’un centre terrisser concret, la bòbila d’Ermedàs situada a la comarca del Pla de l’Estany. Mitjançant aquests materials pretén acostar-se a les formes socials, històriques, econòmiques i tècniques que es donaven a la bòbila i als seus entorns, i també comprendre el marc natural, geogràfic, polític i històric d’aquesta zona
Resumo:
Aquest article presenta els resultats de l'excavació arqueològica de la vil·la romana de la 'Casa del Racó', al terme municipal de Sant Julià de Ramis, entre 1991 i 1992