318 resultados para Caldera


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de tener una visión completa de las teorías del liderazgo, teniendo de este una concepción como proceso y poder examinar las diversas formas de aplicación en las organizaciones contemporáneas. El tema es enfocado desde la perspectiva organizacional, un mundo igualmente complejo, sin desconocer su importancia en otros ámbitos como la educación, la política o la dirección del estado. Su enfoque tiene que ver con el estudio académico del cual es la culminación y se enmarca dentro de la perspectiva constitucional de la Carta Política Colombiana que reconoce la importancia capital que tienen la actividad económica y la iniciativa privada en la constitución de empresas. Las diversas visiones del liderazgo han sido aplicadas de distintas maneras en las organizaciones contemporáneas y han generado diversos resultados. Hoy, no es posible pensar en una organización que no haya definido su forma de liderazgo y en consecuencia, confluyen en el campo empresarial multitud de teorías, sin que pueda afirmarse que una sola de ellas permita el manejo adecuado y el cumplimiento de los objetivos misionales. Por esta razón se ha llegado a concebir el liderazgo como una función compleja, en un mundo donde las organizaciones mismas se caracterizan no solo por la complejidad de sus acciones y de su conformación, sino también porque esta característica pertenece también al mundo de la globalización. Las organizaciones concebidas como máquinas que en sentido metafórico logran reconstituirse sus estructuras a medida que están en interacción con otras en el mundo globalizado. Adaptarse a las cambiantes circunstancias hace de las organizaciones conglomerados en permanente dinámica y evolución. En este ámbito puede decirse que el liderazgo es también complejo y que es el liderazgo transformacional el que más se acerca al sentido de la complejidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de observaciones de campo, hemos descubierto muchas muestras de azufre microcristalino casi puro, en el cráter activo del volcán Poás. Estas están distribuidas en toda la parte llana de la caldera circundante al cráter actual, a una altura máxima de 350 m sobre el nivel de una pequeña laguna ubicada en el fondo. Las muestras se encuentran presentes en grandes cantidades y con formas peculiares. En este articulo discutimos el significado de estas muestras, interpretándolas como testigos de la presencia de un nivel de azufre fundido bajo el lago de agua existente en el cráter activo. Las formas de las muestras dan una indicación de los procesos dinamicos a que tuvieron sometidos los fluidos durante una actividad de tipo geiser, que a sido la mas típica de este volcán durante los últimos dos siglos. De la observación de campo, resulto también que el cono piroclastico, que esta mas o menos al centro del cráter, cubre una masa de lava, lo que hace pensar que se trataría de una cúpula, cubierta por los materiales piroclasticos de las erupciones de 1953, año en el cual hubo manifestaciones paroximales durante las cuales desapareció la laguna grande que había en el cráter y se formo el cono central.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This is a multidisciplinary study of the Brown Tuffs (BT) ash deposits of the Aeolian Islands in northern Sicily and representing the most voluminous and widely distributed tephra deposit in this region. A large dataset of major and minor elements of the BT glass has defined a range from K-series basaltic-andesites and trachy-andesites through to tephri-phonolites and trachytes that is consistent with the Vulcano magmatic system. Combined with stratigraphic information and new radiocarbon ages, four stratigraphic macro-units are defined: the Lower (80-56 ky; LBT), Intermediate (56-27 ky; IBT), Intermediate-upper (26-24 ky; IBT-upper) and Upper BT (24-6 ky; UBT). Glass compositional data provide constraints on proximal-distal correlations of the BT with deep-sea tephra layers in the Tyrrhenian and Adriatic Seas and new insights on the definition of the dispersal area of the BT eruptions. Sedimentological evidence of massive to stratified deposits and shear-related structures, coupled with grain-size and componentry analyses, have allowed to interpret the BT as the result of laterally-spreading, concentrated ash-rich PDCs, with a high potential of erosion of the substratum. Shear-structures similar to those observed in the field in the BT deposits have been reproduced by small-medium scale laboratory experiments carried out on ash granular flows, which have also allowed to describe the behaviour of ash-rich PDcs and their mobility depending on variations of slope-ratio, grain size and flow channelization. The resulting integrated dataset provides a contribution to the knowledge of the BT eruptions and insights on long-term hazard assessment in the study area. The eruptive dynamics of the BT may have a role in characterizing the whole magmatic system of the La Fossa Caldera on Vulcano, in the light of the geochemical link highlighted between the UBT macrounit and the early products of the La Fossa cone.