834 resultados para Anticoncepción quirúrgica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The treatment of choice for these cases was surgical removal. In both cases the diagnostic was infiltrative follicular carcinoma of thyroid. The first animal did not present a good recovery after the surgery, and died four hours after the procedure. In the second case, the diagnosis was more precocious and antineoplastic chemotherapy was used after the surgery. At the time of submission of this manuscript, this animal had survived for foully months. Currently, there is a need to define the protocols of chemotherapy to avoid relapse and metastases, in order to increase the life expectancy in dogs with thyroid neoplasm.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como metas contribuir a disminuir la incidencia de embarazos en adolescentes de 11-19 años en los distritos San Gregorio Poniente, Parque Intercomunal y San Gregorio Oriente de la comuna de la Granja. Los principales productos lo constituyen: a) 6 talleres de capacitación sobre sexualidad del adolescente a 30 personas de los programas de planificación familiar; b) formación en sexualidad y manejo de grupo de 350 promotores juveniles (150 de 11-14 años y 200 de 15-19 años en 17 grupos; c) elaboración de material educativo sobre sexualidad y anticoncepción; d) campañas educativas dirigidas a 3.483 jóvenes de 11-19 años de edad; e) formación de 16 clubes de padres; f) formación de 35 grupos juveniles que operen en organizaciones comunitarias; g) propuestas de incorporación de contenidos sobre educación sexual en la currícula de la enseñanza primaria y media.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El número 78 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Edith Pantelides, en el cual se revisan los conocimientos sobre los aspectos sociales que inciden en las diferencias en maternidad adolescente en América Latina, la autora destaca aspectos macrosociales -políticas públicas- y sociales próximos -lugar de residencia de las jóvenes, disponibilidad de recursos para la atención en salud reproductiva y la anticoncepción, estructura familiar-, como también características individuales de las adolescentes, entre las que se cuentan la edad, el estrato socioeconómico, el nivel de educación y la pertenencia a grupos étnicos. En el segundo artículo, Luís Rosero-Bixby examinan las tendencias de la fecundidad en 15 áreas metropolitanas, correspondientes a siete países latinoamericanos, con el propósito de determinar si la región está a punto de traspasar el umbral de la fecundidad de reemplazo y cuáles son las probabilidades de llegar a fecundidades extremadamente bajas, como las registradas en España. Por otra parte, el estudio de García y Rojas busca aportar información y elementos de reflexión sobre las tendencias que distinguen a la formación y disolución de las uniones conyugales en América Latina en un marco de desigualdad social y de género, característico de los países de la región. Por su parte, Patricio Aroca en el artículo "Migración intrarregional en Chile. Modelos y resultados 1987-2002", revisa de manera sintética un conjunto amplio de teorías económicas sobre la migración considerando sus aplicaciones a distintas modalidades de migración -entre campo y ciudad; entre regiones; contratada o especulativa- y su pertinencia para países en desarrollo. Con el objetivo de comprender y analizar las políticas sobre vejez en la región, en el artículo de Sandra Huenchuan "Políticas de vejez en América Latina: elementos para su análisis y tendencias generales" se exponen los conceptos de vejez y de calidad de vida, para luego plantear una definición de las políticas tanto públicas como sobre vejez y analizar las tendencias generales de las políticas dirigidas a los adultos mayores en algunos países de la región que cuentan con dichos instrumentos. En esta edición se incluye también la Estrategia Regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento, que adoptaron os países de América Latina y el Caribe participantes en la Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento: hacia una estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, celebrada en Santiago de Chile, del 19 al 21 de noviembre de 2003.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se examina cómo fue el proceso de descenso de la fecundidad en las diferentes clases sociales en el Brasil, reflexionando sobre cuándo, cómo y en qué sentido se producen los cambios del lugar que ocupa la maternidad en la vida de las mujeres de diferentes estratos sociales. El análisis de clases se emplea para investigar diferenciales en las tasas de fecundidad, el tiempo de entrada en la maternidad, y la incidencia y efectos de la maternidad temprana. Se observa que existen desafíos propios de una democratización incompleta en cuanto al acceso a la anticoncepción y, teniendo en cuenta la evolución de los derechos a la salud sexual y reproductiva en el Brasil, se concluye exponiendo algunas reflexiones sobre los retos para su efectiva implementación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate the local anesthetic solution, composed by Prilocaine 3% and felipressin 0,03 UI/ml, influence on the alveolar repair process in rats after dental extraction. This research was previously approved by the Ethic Committee in Research of the Masters Degree Program in Oral and Maxillofacial Surgery of the Marília University (UNIMAR), Marília, São Paulo, Brazil. It was an experimental, randomly controlled study, with bifactorial analysis (group control versus experimental group, in function of the postoperative times (2 X 4)). For the accomplishment of this study 32 rats were used (Rattus norvegicus, albinus, Wistar), males, adults, weighing between 280 and 320 grams. The animals were selected and divided into Group I (control) and Group II (Citocain 3%® - Prilocaine 3% with felipressin 0,03UI/ml) with 16 rats each; being four animals of the Group I and four of the Group II, destined to the euthanasia in the postoperative periods of 3rd, 7th, 15th and 24th days. The histological analysis with base in the developed methodology, allowed us to conclude that the anesthetic solution of Citocain 3%® applied with gauze compress on the surgical dental wound, produced tissue events that committed the basic biological principles, that are responsible for the regeneration of the gingival epithelium and the alveolar process repair in rats. The Group I presented better results in the alveolar repair when compared to the Group II.