944 resultados para Almanacs, Peruvian.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la distribución vertical de la anchoveta, tomada de la evaluación hidroacustica de los recursos pelagicos, colectada por el crucero BIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la distribución y biomasa de los recursos pelágicos importantes y de mayo abundancia detectados durante el crucero BIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la distribución de cadúmenes desovantes y el estado reproductivo de anchoveta, reaizando el examen histológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las aves marinas frente a la costa de Tumbes a Cerro Azul durante el crucero BIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las condiciones ambientales del mar peruano, empleando las ondas kelvin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09, para evaluación de la biomasa de anchoveta por el método de producción de huevos (MPH), del 13 agosto al 16 setiembre 2003, entre caleta La Cruz y Punta Carretas, recorrió de 0,5 a 120 mn de la costa, pero llegó hasta 150 mn de caleta La Cruz a Punta Sal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09, se realizó del 13 agosto al 17 setiembre del 2003, entre caleta La Cruz y punta Infi ernillos. La captura total fue de 8.026,9 kg. La anchoveta Engraulis ringens constituyó el 71,78%; con LT 5,5 – 17,5 cm; modas 9,0 y 10,0 cm, en la fracción juvenil y 14,0 cm en adultos; el porcentaje de juveniles fue de 74,71% en número y 50,42% en peso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa desovante entre Punta Infiernillos (14O40’S) y Paita (4°36,5S) fue estimada en 6,1 millones de toneladas (límites de confianza del 95% de 42,29%), y un coeficiente de variación de 21,15%. El peso promedio de las hembras (W) fue 16,27 g, la fecundidad parcial (E), 11.386 ovocitos/hembra, con una proporción sexual (R) de 0,51 y una frecuencia de desove de 0,0984.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya, SNP2 e Imarpe VI 0508-09 de evaluación de biomasa desovante de anchoveta se ejecutó entre el 15 de agosto y el 24 de setiembre del 2005, de Punta Infiernillos a Talara. Se determinó la distribución y biomasa de la anchoveta y otros recursos pelágicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa planctónica, a 10 mn de la costa, presentó un promedio general de 0,71 mL/ m3, con rango entre 0,05 mL/m3 (frente a Salaverry) y 8,92 mL/m3 (frente al sur de Punta Gobernador). El fitoplancton de red fue abundante y predominante en el 52%; se distribuyó principalmente en tres áreas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se hizo durante el crucero de biomasa desovante de anchoveta BIC Olaya, SNP2 e Imarpe VI 0508-09, de Punta Infiernillos (15°S) a Paita (5°S) del 15 agosto al 24 setiembre 2005. Se estudió principalmente la anchoveta, múnida, pota y bagre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados del estudio sobre valores de la frecuencia de desove (0,088), fecundidad parcial (7,699), proporción sexual (0,51) y peso promedio de hembras (15,2 g) de la anchoveta Engraulis ringens.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó frente al área de Talara a Punta Infiernillos, del 15 agosto al 24 setiembre 2005, durante el crucero 0508-09. Al norte, entre Talara y Huarmey, las condiciones fueron frías; y hacia el sur, entre Huarmey y Punta Infiernillo fueron normales, a excepción de una pequeña área cálida frente a Bahía Independencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ejecutó entre los 4 y 18°S, durante el crucero de Evaluación de Recursos Pelágicos 0209-11. Se realizaron 82 lances positivos para anchoveta y 36 para vinciguerria. La anchoveta, Engraulis ringens, tuvo un rango de longitud total (LT) de 10,5 a 17,0 cm. La fracción desovante (FD) >20,0% en la zona sur (15 a 17°S), con los valores más altos dentro de las 20 mn.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el estado del desarrollo ovocitario de la anchoveta observado entre el 26 febrero y el 6 abril 2003, durante la ejecución del Crucero de Evaluación de Recursos Pelágicos BIC Olaya 0302-04. La anchoveta ha finalizado el pico de desove en toda la zona evaluada, a excepción de la zona entre 10 y 7°S.