908 resultados para ANALISIS ECONOMICO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La dignidad humana requiere que el hombre actúe por convicción interna personal y no por coacción externa o por mero impulso interior. Para Erick Fromm la expresión “obraré de acuerdo con mi conciencia” es la aseveración más formidable que el hombre puede hacer, pues es la conciencia humana la que le distingue, o debiera distinguirlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra tesis doctoral surge de la observación personal -como registradora de datos- de la poca aceptación y desconocimiento del documento de Voluntades Anticipadas (VVAA) en la población andaluza. A pesar de ver en el documento de VVAA una expresión palmaria de un derecho que consagra la autonomía personal, nos ha interesado profundizar en la razón de su escasa adherencia en la población andaluza. Para ello hemos analizado una muestra representativa de los registros que a tal efecto existen en nuestra comunidad autónoma, evaluando sus respuestas e identificando sus carencias y limitaciones. Además en otro apartado hemos investigado, la actitud y conocimiento de los registradores del documento VVAA con objeto de poder deducir de ello su posible influencia en los propios resultados. Finalmente quisimos estudiar si una intervención de enfermería -facilitando información sobre las Voluntades Vitales Anticipadas, en la urgencia del HVV de Málaga a pacientes mayores de 65 años- podría ser efectiva para impulsar una Planificación anticipada en la que se incluyera la declaración de Voluntades vitales. Con todos los datos recogidos, una vez analizados, hemos concluido con unas sugerencias para mejorar en el Documento de VVAA y la Guía que se acompaña para realizarlos. Además proponemos algunas estrategia de información/comunicación para pacientes y formación para los profesionales sanitarios implicados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Criminología ambiental relacionada con los robos y hurtos en comercios, teniendo en cuentael análisis y las estrategias de prevención sobre él.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay varias profesiones, como jardinería, policía, limpieza, bomberos, trabajadores sociales y especialmente el personal sanitario, que presentan un elevado riesgo de padecer accidentes biológicos en su trabajo. Es por ello, que se realiza un análisis descriptivo de los accidentes biológicos registrados en la mutua de accidentes de trabajo (MC- Mutual Copérnico) de Barcelona desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. Durante este período de tiempo se han registrado 364 nuevos casos de accidentes biológicos, de los cuales se dieron en un 90% en personal sanitario, y de ellos un 61,8% en enfermería. La mayor accidentalidad se produjo por pinchazos con agujas (81,8%). En cuanto al sexo afectado, éste fue mayoritariamente el femenino en un 83,5% de los casos. La zona del cuerpo donde ocurren los accidentes en su mayoría corresponde a las manos (91,2%). Se observa asimismo que la serología de la fuente que predomina en los casos es desconocida (45,8%). Se deduce de todo ello que sería necesario mejorar y aumentar las medidas de carácter preventivo, para la disminución de los accidentes biológicos que pudieran ser evitables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A comparison of the Rietveld quantitative phase analyses (RQPA) obtained using Cu-Kα1, Mo-Kα1, and synchrotron strictly monochromatic radiations is presented. The main aim is to test a simple hypothesis: high energy Mo-radiation, combined with high resolution laboratory X-ray powder diffraction optics, could yield more accurate RQPA, for challenging samples, than well-established Cu-radiation procedure(s). In order to do so, three set of mixtures with increasing amounts of a given phase (spiking-method) were prepared and the corresponding RQPA results have been evaluated. Firstly, a series of crystalline inorganic phase mixtures with increasing amounts of an analyte was studied in order to determine if Mo-Kα1 methodology is as robust as the well-established Cu-Kα1 one. Secondly, a series of crystalline organic phase mixtures with increasing amounts of an organic compound was analyzed. This type of mixture can result in transparency problems in reflection and inhomogeneous loading in narrow capillaries for transmission studies. Finally, a third series with variable amorphous content was studied. Limit of detection in Cu-patterns, ~0.2 wt%, are slightly lower than those derived from Mo-patterns, ~0.3 wt%, for similar recording times and limit of quantification for a well crystallized inorganic phase using laboratory powder diffraction was established ~0.10 wt%. However, the accuracy was comprised as relative errors were ~100%. Contents higher than 1.0 wt% yielded analyses with relative errors lower than 20%. From the obtained results it is inferred that RQPA from Mo-Kα1 radiation have slightly better accuracies than those obtained from Cu-Kα1. This behavior has been established with the calibration graphics obtained through the spiking method and also from Kullback-Leibler distance statistic studies. We explain this outcome, in spite of the lower diffraction power for Mo-radiation (compared to Cu-radiation), due to the larger volume tested with Mo, also because higher energy minimize pattern systematic errors and the microabsorption effect.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha tratado la importancia de la imagen corporal y los trastornos derivados de esta obsesión, concretamente el fenómeno de la vigorexia. El análisis de los discursos sobre sustancias ilegales en los foros de musculación ha tratado de reflejar ese culto al cuerpo y la repercusión sobre la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajador Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las ciencias sociales de latinoamericanas, una intensa discusión sobre los procesos de desarrollo,  subdesarrollo, dependencia, imperialismo y otros conceptos similares o relacionados, data desde hace más de 50 años. La teoría de la CEPAL de los años 50 y 60 del pasado siglo introdujo la noción de centro-periferia, como un marco general para su explicación del subdesarrollo. La tradición marxista puso, y sigue poniendo, el énfasis en la extracción y transferencia de excedentes hacia los centros desarrollados, aunque los mecanismos de esta transferencia no han sido del todo aclarados teóricamente (distintas variantes del “intercambio desigual”). Y la llamada escuela de la dependenciallamó la atención sobre la dialéctica entre desarrollo y subdesarrollo, siendo el subdesarrollo de las zonas periféricas un resultado, más o menos mecánico, del desarrollo de los centros; teniendo la virtud de resaltar el carácter global y estructuralmente diferenciado del capitalismo, pero sin lograr explicar esta dialéctica que era su punto de partida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y evalúan los criterios éticos y legales subyacentes a los principales documentos nacionales e internacionales que establecen políticas concernientes a la prevención y control de las inconductas de los investigadores científicos. Finalmente se proponen las medidas operativas mínimas que podrían contribuir a asegurar eficientemente la integridad investigativa tales como la permanencia de los datos brutos para el escrutinio de los colegas, la obligación de la denuncia anónima de las inconductas, y el cambio de incentivos de la producción académica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A un paso de terminar el siglo XX, nos proponemos hacer una revisión rápida, desde 1996, a los resultados de las políticas sociales aplicadas especialmente en los años 90. Se pretende determinar si hay resultados que muestran un avance hacia un desarrollo humano sostenido en nuestro país en materia de salud, educación, ambiente y, en general, en calidad de vida.El propósito de la política económica supone efectos concretos que buscan aumentar el bienestar de la sociedad en la búsqueda de la equidad y la justicia social. Sin embargo, entre el supuesto y la realidad casi siempre existe un abismo que afecta a la mayoría de la población, persistiendo una injusta distribución de la riqueza, que hace resaltar la injusticia social y la inequidad. Mientras esta realidad persista, la economía estará divorciada de un desarrollo humano sostenido, meta principal de cualquier modelo de desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudou-se o nivel de dano economico de Empoasca Kraemeri Ross & Moore em Vigna unguiculata (L.), em condicoes de campo, em Petrolina, Pernambuco. Neste estudo, correlacionou-se a percentagem de reducao de produtividade de V. unguiculata com o nivel medio de infestacao de E. Kraemeri, no periodo e 20 a 60 dias apos o plantio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación fue realizar un estudio inter-laboratorio bromatológico a partir de un patrón secundario de harina de centeno. Los laboratorios participantes de este estudio comparativo fueron el Laboratorio de Análisis Bromatológico para atención al público de la Universidad de Cuenca y el Laboratorio de Alimentos y Nutrición (VLIR-IUC) del Departamento de Biociencias. Los parámetros del análisis fueron: humedad, materia seca, cenizas, proteína bruta total, grasa total y carbohidratos totales. También el contenido de sal (cloruros) se analizó en uno de los laboratorios. Para los análisis de los diferentes parámetros se utilizaron las metodologías establecidas en cada laboratorio.Con los datos generados se realizaron gráficas de controlLevey-Jennings para cada parámetro y laboratoriopara el posterior control de análisis utilizando el patrón secundario dentro de los dos laboratorios participantes. Los resultados fueron evaluados estadísticamente mediante pruebas T de Student de una cola utilizando un nivel de significancia del 5%. Además se determinó la precisión intra- e inter-día siguiendo el método ANOVA y se expresó como porcentaje de coeficiente de variación (% CV). Todos los análisis fueron realizados en los programas Microsoft Excel 2013 y STATA 10.0. Para ambos laboratorios, los coeficientes de variación inter- e intra-día no sobrepasaron el 15%, que es lo recomendado para análisis proximal. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en los análisis de grasas, humedad-materia seca y carbohidratos, que pueden atribuirse a las diferencias metodológicas, temperatura y equipos de análisis, y en menor grado a los analistas y al azar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que nuestro Código Civil es eminentemente romanista, se ha optado por un estudio de sus raíces, esto es el mismo derecho Romano y su más completa recopilación que subyace en las Institutas de Justiniano. En este análisis del libro de las personas veremos los cambios que han tenido las normasasí como la creación de leyes a partir de las necesidades sociales; la posterior evolución de estas instituciones a través de los siglos y como ha influenciado a otras legislaciones hasta llegar al Código Civil Napoleónico donde se codifican los logros de la revolución, el que a su vez sentaría las bases para que Don Andrés Bello elaborase el Código Civil Chileno. Ya en nuestro Código Civil veremos cómo este se han ido nutriendo de los distintos códigos y legislaciones e incluso de los cambios sociales para culminar con las leyes que nos rigen, comparando las semejanzas y más que nada las grandes diferencias que con el pasar de los años se han dado frente a las institutas de Justiniano; y como pese a esta continua adaptación y evolución aún tenemos ejemplos de normas que desde ciertos puntos de vista vulneran principios establecidos en la Constitución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Efetuou-se a caracterização de plantas de sapotilha da coleção do CATIE com base em características qualitativas e quantitativas. Foram consideradas, no presente estudo, 49 variaveis, sendo 31 quantitativas e 18 qualitativas. Para análise estatistica dos dados, utilizou-se da análise de conglomerados, análise discriminante, discriminante canonicas, provas F para caracteristicas quantitativas e X2 para as qualitativas. As 13 plantas avaliadas formaram tres grupos, com quatro, seis e três plantas, respectivamente. Para estes agrupamentos, a prova F indicou somente seis características significativas entre os grupos das 31 avaliadas: diametro do fruto, diametro da polpa, rendimento do fruto, largura da folha, acidez e glicose. X2 apontou apenas a forma do fruto como diferente entre os três grupos das 18 avaliadas.