1000 resultados para ADMINISTRACION DE SALUD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe se ha elaborado en el marco del proyecto denominado "Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía", financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Exp. P08-CTS-4321)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Estrategia andaluza fue reconocida en 2013 con el Premio Nacional en el Ámbito Laboral en la sexta edición de la estrategia NAOS que organiza el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Publicado en la página Web de la Consejería de Salud (Ciudadanía / Inicio / Nuestra Salud / Vida sana / Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo / Salud en el trabajo +info)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Especial XXII Congreso Español de Pediatría Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Especial XXII Congreso Español de Pediatría Social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Health impact assessment (HIA) aims to incorporate people's health and wellbeing as a key feature in policy-making. Many authors believe that HIA might be systematically integrated into all decision-making processes as a way to achieve that goal. To that end, there is need to overcome a number of challenges, including the fact that Andalusia (Spain) has made HIA compulsory by law, the need for awareness of all public sectors whose decisions might have substantial impacts on health and for a methodology that would enable a comprehensive approach to health determinants and inequalities, and the training of both the public health staff and professional sectors responsible for its application. In Andalusia, a law provides mandatory and binding health impact reports for most authorisation procedures in different areas: from sectoral plans to urban planning schemes, and especially projects subject to environmental assessment. Implementation of this law has required its integration into authorisation procedures, the training of interdisciplinary working groups in public health, the preparation of technical guidelines, and the organisation of dissemination and training seminars for developers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this second article of a series of three, we will discuss using the Metaplan technique on controversial issues of health outcomes in economic evaluation of health care interventions. The four-discussion areas focus on: choice of health outcomes measures, where any outcome measure is superior to another; extrapolation and transferability of health outcomes measures, which should not be assumed the results of an EEIS of one country to another without making certain adjustments; appropriate instruments to measure quality of life in Spain, where the EQ-5D was indicated as convenient due to its widespread international use; and, indirect comparisons, where the combination of both comparisons, direct and indirect, it would be advisable if the test for indirect estimates is consistent and has been validated. Finally, research lines to try to overcome the identified discrepancies were identified in each of these areas, some of those are: doing studies of correlation between scores of specific and generic instruments measuring quality of life; update or create a database of economic evaluations in Spain; estimating utilities for the Spanish population by existing generic and specific instruments; or, establish a common way to show the results of a meta-analysis network.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Our goal was to know the web contents and examine the technical information pest control services available to users through their webpages. Method: A total of 70 webpages from biocides services in the province of Málaga (Spain) were analyzed. We used 15 evaluation indicators grouped into 5 parameters relating to data of the service provider; information’s reliability and services; accuracy of content and writing style; technical resources and interaction with the users. As test instruments were used sectoral legislation, official records of products and deliveries, standards and technical guides. Results: Companies showed a remarkable degree of awareness with the implementation and use of new technologies. Aspects negative that they can have an impact on the confidence of users, relating to the reliability of the information and deficiencies associated with the description of the services portfolio and credentials of the companies were identified. The integration and use of collaborative platforms 2.0 was poorly developed and squandered. Discussion: It is possible to improve the trust of users intervening in those aspects that affect the reliability of the information provided on the web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se hace una presentación y análisis de la problemática de la mujer, considerando su condición social, de acuerdo a la ideologia androcentrista en la sociedad. Se hace una breve evolución histórica de la mujer bajo el recorte analítico de género. De otro lado, se analiza las políticas públicas y de salud de la mujer en América Latina, especialmente en el Perú, desde el Incanato, explicando las, razones de la formulación e implantación del Programa de Planificación Familiar y del Programa de Atención Materno Infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se hace una presentación y análisis de la problemática de la mujer, considerando su condición social, de acuerdo a la ideologia androcentrista en la sociedad. Se hace una breve evolución histórica de la mujer bafo el recorte analítico de género. Se analiza las políticas públicas y de salud de la mujer en América Latina, especialmente en el Perú, desde el Incanato, explicando las razones de la formulación e implantación del Programa de Planificación Familiar y del Programa de Atención Materno Infantil.Finalmente, se resalta la importancia de considerar proyectos, programas y políticas de salud que no sean excluyentes y que no se refieran solamente al aspecto reproductivo biológico de la mujer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La promoción de la salud mental es una faceta importante de la promoción general de la salud. Teniendo en cuenta los niveles de estrés y de conflicto que soportan las personas y las comunidades, es preciso redoblar esfuerzos para promover la salud mental. Uno de los objetivos de la promoción de la salud en este ámbito es identificar las conductas inadaptadas de los pacientes y promover las actividades personales y psicológicas más eficaces para poder planificar los cuidados de enfermería en un entorno terapéutico favorable. La OMS está examinando los datos disponibles sobre la eficacia de las actividades de fomento de la salud mental y ha propuesto nuevas políticas y modelos de cambio de la asistencia: enfoque comunitario y desinstitucionalización, integración de la atención en salud mental con los servicios generales de salud, la colaboración intersectorial, enfoques multidisciplinarios, reorientar las funciones de los profesionales y evitar el estigma de las personas con problemas mentales. Así mismo también se han propuesto diez áreas de acción: Apoyo a los padres y a los primeros años de vida, promover la salud mental en las escuelas, promover la salud mental en el lugar de trabajo, apoyo en el envejecimiento mentalmente sano, en grupos de riesgo de trastornos mentales, prevenir la depresión y el suicidio, prevenir la violencia y el uso de sustancias nocivas, involucrar a la atención primaria y secundaria, reducir la situación de desventaja y evitar el estigma, trabajo intersectorial. Los profesionales de enfermería de salud mental han de proporcionar los cuidados teniendo en cuenta a los nuevos modelos de atención en salud mental y las acciones propuestas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto está pensado para trabajar en las tutorías de 3º y 4º de la E.S.O. Se trata de un proyecto para incluir dentro del plan tutorial del centro. El planteamiento inicial es proponer una herramienta para trabajar temas relacionados con la salud, más explícitamente con la salud psicológica. Nos centraremos en trabajar temas relacionados con las habilidades sociales y temas relacionados con la afectividad y la salud de los alumnos/as del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estas recomendaciones es ayudar a incrementar la calidad y la eficiencia de las distintas encuestas que sobre condiciones de trabajo y salud se realizan en España, haciendo más comparable la información obtenida en los diferentes territorios y a lo largo del tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio es elaborar propuestas para la mejora delsistema preventivo, basadas en criterios profesionales, con la pretensión derealizar una aportación a la Estrategia Española en materia de Salud y Seguridaden el Trabajo desde el ámbito científico-técnico. Para ello se ha llevado a caboun proceso interactivo de consulta en dos etapas siguiendo el método Delphi, enel que han participado 181 profesionales. El cuestionario que se ha utilizadocontenía 82 propuestas, recopiladas a partir de grupos de expertos previamenteconstituidos. El objetivo estratégico que ha obtenido un mayor respaldo ha sidoel de fomentar el compromiso y la responsabilidad empresarial en materia deprevención. Las principales acciones de mejora acordadas se refieren aintervenciones sobre problemáticas de riesgo específicas como lasubcontratación, a mejoras en el conocimiento sobre las enfermedadesprofesionales y a la evaluación de la calidad de los servicios de prevención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Convocado por el Observatorio de Salud Laboral, se celebró un Taller deexpertos con un doble objetivo: 1) Presentar y debatir el informe “Subsistemascientífico-técnicos de apoyo a las políticas de salud y seguridad en el trabajo.Estudio comparativo de diferentes países”, elaborado por el OSL y que se publicacomo anexo a este documento. 2) Realizar recomendaciones para la mejora delsubsistema científico-técnico español en materia de salud y seguridad en eltrabajo.Asisten al citado Taller de Expertos 16 profesionales del sector. Elpresente documento recoge las recomendaciones consensuadas por dichosexpertos, que el Observatorio de Salud Laboral hace públicas en coherencia consu misión de difundir informaciones relevantes para la toma de decisiones enrelación con el sistema de salud y seguridad en el trabajo.