949 resultados para letter of intent
Resumo:
Esta ponencia es la presentación del proyecto de tesis, que tiene por objetivo estudiar el proceso de constitución y consolidación del poder judicial, responsable de la administración de justicia, como integrante del Estado provincial, legitimador de su accionar político y mediador con la sociedad civil. La investigación se ubica en la provincia de Buenos Aires, entre 1853 y 1881, que sancionó su propia Constitución en 1854, en la que declaraba en su artículo 118 que el poder judicial sería independiente de todo otro en el ejercicio de sus funciones. Es decir que en esta provincia la consagración de la teoría de los poderes del Estado y la ley como definidora de lo que era justo, requirieron de la organización del poder judicial. El sistema judicial de la provincia de Buenos Aires comenzó su formación como poder del Estado a partir de la reforma rivadaviana y el proceso alcanzó su madurez entre 1853 y 1881, como parte fundamental del proyecto liberal, asentado sobre la autoridad de la ley. El poder judicial garantizaba la legitimidad del sistema político republicano de matriz liberal, pero la dependencia con el poder ejecutivo se mantuvo en parte, representada en el presupuesto, los nombramientos y los jurys. La organización judicial en formación incluyó al ámbito rural con una fisonomía institucional que tendía a consolidar la relación entre Estado y sociedad civil; ésta manifestaba sus necesidades a través de la opinión pública y el poder las interpretaba con el fin de legitimar su acción política. En este proceso de legitimación, el poder judicial era funcional al Estado, lo que se consolidó con el tiempo. La Constitución de 1873, a pesar de ser ideal en algunas de sus propuestas, dio protagonismo y efectividad a las instituciones judiciales que se formaron y pusieron en funcionamiento con una nueva concepción de justicia, que sin dejar de lado el derecho natural se consolidaba en una función más positiva, atenta a los derechos individuales y de propiedad. Para comprender el rol que jugó el sistema de justicia en la formación del Estado es necesario desenmarañar la compleja trama de relaciones entre el poder político y los magistrados, y a su vez entre ellos y la sociedad. Pero esto no se puede realizar sin conocer y comprender que entendían por justicia, y definir de qué forma organizaron su administración. En la realización de esta investigación atenderé a las soluciones que el ordenamiento jurídico debía brindar a una determinada sociedad, las instituciones que lo formaron y las ideas de quienes lo gestaron. El uso de la fuente judicial será fundamental para observar si la letra de la ley fue cumplida en la administración de justicia y de qué manera. Pero esa fuente judicial confirmará o no la aplicación de las leyes dictadas por el poder legislativo y los decretos emanados del ejecutivo, por ello será necesario reconstruir los organigramas del Poder Judicial a partir del estudio de los Registros Oficiales y los debates legislativos de la provincia.
Resumo:
En la presente ponencia nos proponemos analizar la situación jurídica y política de algunos extranjeros que ocupaban cargos públicos o realizaban oficios civiles en el Rio de la Plata. En este contexto, los criterios para definir quién era un vecino-ciudadano dependían de la posibilidad de mantener o perder cargos públicos, o de ejercer ciertos oficios en los pueblos de la campaña. Se estudiarán dos casos en los cuales se presentaron situaciones análogas para los que no eran reconocidos pertenecientes a la comunidad política, es decir para los extranjeros. Aquellos que no lograban la obtención de una carta de ciudadanía se veían obligados a dejar sus cargos u oficios. Sin embargo, los reglamentos y las decisiones del gobierno en estos casos se vieron superados por las prácticas y situaciones concretas. Otro de los casos estudiados en esta ponencia se corresponde con un litigio en Chascomús un fuerte y pueblo de la campaña de Buenos Aires, en la frontera con el mundo indígena. Allí, un hombre de origen catalán le es impedido ejercer su oficio de panadero, limitándolo a la producción de pastelería fina. La decisión fue tomada por el comandante del fuerte ante un pedido de un grupo de panaderas que se consideraban 'patricias', señalando el origen español de dicho panadero para limitarlo en el ejercicio del oficio. El conflicto nos ofrece varias aristas interesantes sobre los mecanismos del ejercicio del poder que estamos viendo en otros trabajos, pero aquí nos detendremos en la definición del grupo de pertenencia y en la utilización de los conceptos de patria y patriotas
Resumo:
Esta ponencia es la presentación del proyecto de tesis, que tiene por objetivo estudiar el proceso de constitución y consolidación del poder judicial, responsable de la administración de justicia, como integrante del Estado provincial, legitimador de su accionar político y mediador con la sociedad civil. La investigación se ubica en la provincia de Buenos Aires, entre 1853 y 1881, que sancionó su propia Constitución en 1854, en la que declaraba en su artículo 118 que el poder judicial sería independiente de todo otro en el ejercicio de sus funciones. Es decir que en esta provincia la consagración de la teoría de los poderes del Estado y la ley como definidora de lo que era justo, requirieron de la organización del poder judicial. El sistema judicial de la provincia de Buenos Aires comenzó su formación como poder del Estado a partir de la reforma rivadaviana y el proceso alcanzó su madurez entre 1853 y 1881, como parte fundamental del proyecto liberal, asentado sobre la autoridad de la ley. El poder judicial garantizaba la legitimidad del sistema político republicano de matriz liberal, pero la dependencia con el poder ejecutivo se mantuvo en parte, representada en el presupuesto, los nombramientos y los jurys. La organización judicial en formación incluyó al ámbito rural con una fisonomía institucional que tendía a consolidar la relación entre Estado y sociedad civil; ésta manifestaba sus necesidades a través de la opinión pública y el poder las interpretaba con el fin de legitimar su acción política. En este proceso de legitimación, el poder judicial era funcional al Estado, lo que se consolidó con el tiempo. La Constitución de 1873, a pesar de ser ideal en algunas de sus propuestas, dio protagonismo y efectividad a las instituciones judiciales que se formaron y pusieron en funcionamiento con una nueva concepción de justicia, que sin dejar de lado el derecho natural se consolidaba en una función más positiva, atenta a los derechos individuales y de propiedad. Para comprender el rol que jugó el sistema de justicia en la formación del Estado es necesario desenmarañar la compleja trama de relaciones entre el poder político y los magistrados, y a su vez entre ellos y la sociedad. Pero esto no se puede realizar sin conocer y comprender que entendían por justicia, y definir de qué forma organizaron su administración. En la realización de esta investigación atenderé a las soluciones que el ordenamiento jurídico debía brindar a una determinada sociedad, las instituciones que lo formaron y las ideas de quienes lo gestaron. El uso de la fuente judicial será fundamental para observar si la letra de la ley fue cumplida en la administración de justicia y de qué manera. Pero esa fuente judicial confirmará o no la aplicación de las leyes dictadas por el poder legislativo y los decretos emanados del ejecutivo, por ello será necesario reconstruir los organigramas del Poder Judicial a partir del estudio de los Registros Oficiales y los debates legislativos de la provincia.
Resumo:
En la presente ponencia nos proponemos analizar la situación jurídica y política de algunos extranjeros que ocupaban cargos públicos o realizaban oficios civiles en el Rio de la Plata. En este contexto, los criterios para definir quién era un vecino-ciudadano dependían de la posibilidad de mantener o perder cargos públicos, o de ejercer ciertos oficios en los pueblos de la campaña. Se estudiarán dos casos en los cuales se presentaron situaciones análogas para los que no eran reconocidos pertenecientes a la comunidad política, es decir para los extranjeros. Aquellos que no lograban la obtención de una carta de ciudadanía se veían obligados a dejar sus cargos u oficios. Sin embargo, los reglamentos y las decisiones del gobierno en estos casos se vieron superados por las prácticas y situaciones concretas. Otro de los casos estudiados en esta ponencia se corresponde con un litigio en Chascomús un fuerte y pueblo de la campaña de Buenos Aires, en la frontera con el mundo indígena. Allí, un hombre de origen catalán le es impedido ejercer su oficio de panadero, limitándolo a la producción de pastelería fina. La decisión fue tomada por el comandante del fuerte ante un pedido de un grupo de panaderas que se consideraban 'patricias', señalando el origen español de dicho panadero para limitarlo en el ejercicio del oficio. El conflicto nos ofrece varias aristas interesantes sobre los mecanismos del ejercicio del poder que estamos viendo en otros trabajos, pero aquí nos detendremos en la definición del grupo de pertenencia y en la utilización de los conceptos de patria y patriotas
Resumo:
In the sport field, Physical Education, which is a curricular discipline in basic education, and body practices of the UN education system started to have an active participation from the 1970s. The aim of this paper is precisely to analyze the documents and central events in the early days in the relationship between the UN system and its indications for political sports, Physical Education and body practices. Thus, we can understand the outlines of greater integration and organic nature of the actions in the Sport field and Physical Education, seeking to fulfill its role of a worldwide organic intelectual group
Resumo:
La principal característica de la quinta carta de las Epistolaí de Aristéneto proviene de la identidad literaria de Medea en el tercer libro de Argonautica de Apolonio Rodio. De tal manera, la carta se observa como un ejemplo interesante de un texto "re-escrito" del tercer libro del poema, el cual, abastecido por la memoria sáfica de los síntomas del amor, es considerado un punto de expansión y difusión de un núcleo teorético de la literatura erótica greco-latina.
Resumo:
Esta dissertação de mestrado analisará a expressão grega ta. stoicei/a tou/ ko,smou, “os elementos do mundo”, que ocorre na carta de Colossenses nos versículos 8 e 20 do segundo capítulo. Será feito um estudo exegético na perícope bíblica 2.8-3.4 da referida carta, bem como uma análise histórica especificamente do termo stoicei/a. O estudo desta expressão é importante para poder se compreender a filosofia colossense mencionada em Cl 2.8. A igreja cristã na cidade de Colossos estava inserida em um contexto social religioso sincrético. Esse sincretismo é percebido claramente em textos de magia como os Papiros Mágicos Gregos, muito comuns na região da Ásia Menor, a mesma onde a igreja colossense estava situada. O sincretismo religioso, envolvendo crenças judaicas e pagãs, reflete as bases dessa filosofia. O autor da carta aos Colossenses refuta a crença nos “elementos do mundo”, bem como a subserviência aos mesmos. Dentre outras crenças, acreditava-se que esses “elementos” poderiam influenciar os acontecimentos sobre a terra e o destino das pessoas. Questões que envolvem práticas acéticas, adoração a anjos e observância de calendário litúrgico, dão os contornos dessa filosofia. O autor da carta enfatiza o senhorio de Cristo, bem como as obras dele em favor dos cristãos colossenses, que proporcionavam a eles, segurança quanto a terem um bom destino. E, além disso, é assegurada uma liberdade aos cristãos colossenses que não podia lhes ser cerceada por quaisquer outras crenças religiosas. Então, as obras de Cristo, bem como o seu senhorio, são os principais argumentos utilizados pelo autor da carta, a fim de afirmar aos cristãos em Colossos que eles não precisam mais temer o destino e nem se submeter aos “elementos do mundo”.
Resumo:
In the late 20th century and early 21st century, contemplative education/studies courses, concentrations, and initiatives have emerged in the academy. Although there has been significant discussion of postsecondary courses and programs that have integrated contemplative views and practices in the literature, there have been few studies of contemplative curricula and pedagogy in higher education. Additionally, there have been even fewer inquiries of the influence of contemplative education on performing arts training within conservatories and college and university departments. The aim of this qualitative study was two-fold: (1) to describe, interpret, and appraise the impact of contemplative education on the curricula of an interdisciplinary conservatory level performing arts program, MFA Contemporary Performance, at Naropa University; and (2) to disclose, compare, and analyze MFA student perceptions of the influence of contemplative education on their professional and personal development. The following questions guided this study: (1) How do faculty and students characterize contemplative education within the MFA in Theater: Contemporary Performance Program? (2) How does contemplative education impact the intended and operational curricula of courses within the MFA Contemporary Performance Program? (3) How do graduate students perceive the effects of contemplative education, offered by the MFA Contemporary Performance Program, on the development of their communication abilities, presence-in-performance, sociolinguistic perspectives, and aesthetic perspectives? Based on the research methodology of educational criticism and connoisseurship, this investigation provides a vivid description and interpretation of the intended and operational curricula of three core courses within the MFA program. These curricula were examined through five dimensions: intentional, curricular, pedagogical, structural, and evaluative. In order to shape our understanding of the contemplative and performative nature of the curricula, the significant and subtle qualities of the courses were further captured by preparation, context-building, reflective, showing, and closing conventions. Since the courses were grounded in postmodern view, they were evaluated according to Doll's criteria of richness, recursion, relations, and rigor for the evaluation of postmodern curricula. MFA first- and second-year students primarily characterized contemplative education as body/mind training for performance and personal development, sitting meditation, and cultivation of mindfulness and awareness. Student perceptions of the impact of contemplative education on the development of their communication abilities, presence-in-performance, sociolinguistic perspectives, and aesthetic perspectives, throughout the course of their two-year training, are presented in a dimensional analysis. The research reveals eight different themes that intersect the three core curricula and interviews with MFA students and faculty. These thematics include inclusivity, nowness, silence, improvisation, goodness, heart, training, and space. The beginning letter of each theme combines to form the acronym, insights. The framework of insights connects and illuminates the most potent aspects of MFA Contemporary Performance values and training.
Resumo:
One letter of professional courtesy and one letter regarding the capture of the American ship Frances.
Resumo:
Written in several hands, some in red and black. Texts nos. 1, 2, 3, 7, 8, 9 are in the hand of Abdullah bin Abdulkadir.
Resumo:
Despite the ultimatum delivered in October 2010 to the French government by Viviane Reding, Vice-President of the European Commission, to adapt its national immigration law ‘to the letter’ of the Citizens Directive 2004/38, the country has continued to evict and expel Romanian and Bulgarian nationals of Roma origin. This paper examines the state of affairs with respect to France’s policy on eviction and expulsion of Roma and assesses the way in which the controversy has developed and can be understood from the perspective of citizenship of the EU. On the basis of an examination of the subsequent responses by the European Commission and the EU member states involved, as well as of a recent bilateral agreement concluded between France and Romania on the reintegration of families of Romanian citizens belonging to the Roma minority who have exercised their freedom to move, the paper suggests that there has been a paradigm shift in the priorities driving EU policy responses and politics. This shift has led to an ethnicisation of citizenship of the Union, where ethnicity increasingly plays a decisive role in the allocation and attribution of responsibility to secure and safeguard the union freedoms.
Resumo:
The cordial letter of November 10th from the British Prime Minister to the President of the European Council is an important document. It sets the stage for deliberations on whether the UK stays in the EU, or quits in an historic act of destructive disintegration for the EU that condemns the UK to what has fittingly been called “the spectre of geo-political irrelevance”. Overall the letter is looking like a plausible move towards settling the Brussels part of the Prime Minister’s manifest objective to keep the UK in the EU, argues Michael Emerson in this CEPS Commentary. But there is one major part of the debate that is underdeveloped so far: the clarification of the scenarios and consequences of secession. Eurosceptics have not detailed their positions on how to manage the secession, but what is becoming clearer is that all conceivable options are far more problematic than the status quo.
Resumo:
"Summary report of a forum held by the New York State Advisory Committee on November 19, 1987."--Letter of transmittal.
Resumo:
"Appendix, no. I. Courvoisier's case. [Letter of Charles Phillips concerning his conduct of the defence]": p. 183-196.
Resumo:
Extracts from letter of Mr. J. P. Morgan and from the Act of incorporation.--Collections in the library.--Board of trustees.--Staff.--Activities.--Acquisitions.--Supplement.