1000 resultados para discurso del odio


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el discurso del Ministro de Educación Nacional, Excmo. Sr. Don Jesús Rubio-García Mina, en la Universidad de Sevilla durante la inauguración del nuevo Curso 1959-60. Los temas que se abordan en este discurso son: la escolarización y profesionalización, la política universitaria y técnica, el enlace entre facultades de ciencias y escuelas técnicas, la renovación de la universidad española, la protección escolar y la exigencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del profesor Pedro Puig Adam en la XXVI Semana Pedagógica de la Federación de Amigos de la Enseñanza, sobre la necesidad de colaboración entre la enseñanza oficial y la privada, para la mejora de los métodos pedagógicos y la educación en general.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del reverendo padre A. Moreno Gilabert, Sch. P., pronunciado en la XXVI Semana de Educación del F.A.E., sobre la necesidad de la filosofía para el profesor y para el alumno, su extensión y sentido de su enseñanza, y sobre algunas deficiencias del actual plan de estudios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso del Director General de Ense??anza Media, Profesor D. ??ngel Gonz??lez ??lvarez, en la inauguraci??n de la Secci??n Filial y el Colegio Menor de las Aliadas de Le??n, el 30 de octubre de 1966. En su intervenci??n, el Director General se centra en tres temas: 1. El cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo en materia de ense??anza media, mediante la creaci??n de nuevos centros y puestos de estudio. 2. La ense??anza religiosa y las interpretaciones al Concilio Vaticano II. 3. El derecho a la educaci??n integral. 4. El deber universal de educar. 5. Los medios de ense??anza y en concreto, las escuelas y centros de ense??anza media.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran los actos de homenaje

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce el discurso del Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, en el acto de inauguración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia y apertura oficial del curso 1963-1964, que tuvo lugar el día 10 de octubre de 1963. De sus palabras se pudieron sacar conclusiones como que la Universidad avanzaba en esas fechas y que se pretendía renovar la institución para hacerla aún más accesible.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustran el texto dos fotografías de las lecturas de discursos en los actos de inauguración del curso

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Acompaña a la crónica diverso material fotográfico que ilustra los actos acontecidos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza los actos de inauguración de la Universidad Pontificia de Salamanca en 1940 por el Caudillo Francisco Franco y los dignatarios de la Iglesia. Se detalla el acto inaugural en el salón de la Clerecía y por último se transcribe el discurso del Ministro de Educación, Sr. Ibañez Martín, que abarcó el panorama del renacimiento de los estudios eclesiásticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto varias fotografías ilustrativas de los actos de inauguración, del edificio de la Universidad y de entrega de premios entre los asistentes

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los acontecimientos relativos a la visita de los estudiantes universitarios pertenecientes al Orfeón de Coimbra a España. El artículo abre con una parte introductoria que sitúa las relaciones históricas entre España y Portugal. Seguidamente, se comentan los actos de visita de los estudiantes portugueses al Monasterio de El Escorial de Madrid que recorrieron el Palacio, la Biblioteca y el Panteón de Reyes. Se analiza el discurso del Embajador de Portugal, que agradeció la hospitalidad de los españoles para con sus compatriotas. Le siguió en discurso el Director General de Propaganda, don Pedro Rocamora, que habló sobre la trayectoria e historia de la Universidad de Coimbra. Continuaron los agradecimientos y breves exposiciones por parte de las autoridades académicas lusas, en concreto, el Rector de la Universidad de Coimbra, para terminar con el discurso del Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, que alabó la labor tanto de la Universidad como de los estudiantes del Orfeón. Acabaron los actos con un concierto ofrecido por el Orfeón de Coimbra en el Ateneo de Madrid, cuyo aforo fue completo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los actos culturales acontecidos en mayo de 1947 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Presidió los actos el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, a quien acompañó multitud de personalidades del mundo de la cultura y académico. Comenzó el acto con el discurso del Ministro de Educación. A continuación, siguió la extensa Conferencia del Doctor Cordeiro Ramos, que intercaló la lectura de extractos de su propia obra con la de autores consagrados españoles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación del discurso del secretario general técnico del Ministerio de Educación Nacional, en defensa del dictamen de la Comisión Nacional sobre la reforma de la ley de Enseñanza Primaria, en el que se resalta la necesidad de esta reforma para conseguir el objetivo de dignificar y elevar el nivel y calidad de este grado educativo. También, se publican las enmiendas presentadas en las Cortes al proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros, así como el texto exacto de los artículos que contienen los aspectos principales de la reforma de la Enseñanza Primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la investidura como doctor 'Honoris Causa' por la Facultad de Ciencias al descubridor de la estreptomicina profesor Shelman A. Waksmann. Se recoge el discurso del doctorando que versó sobre la importancia de la ciencia microbiológica .

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la inauguración de la Escuela Judicial, que por primera vez funciona en España, bajo la presidencia del Ministro de Justicia, Don Raimundo Fernández Cuesta. Se hace referencia al discurso pronunciado por don Manuel de la Plaza, Fiscal del Supremo y Director de la Escuela Judicial que destacó la función de la Escuela como puente entre las tareas universitarias y el acceso a los tribunales de justicia. Se transcribe el discurso del Ministro de Justicia, que finaliza declarando inaugurado el primer curso de la Escuela Judicial Española.