359 resultados para Victoria regia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objeto describir la relación entre la práctica de diferentes tipos de juegos motores reglamentados (juegos deportivos con o sin competición) y la expresión de las emociones. Los participantes fueron 726 estudiantes de actividad física y deportes del primer curso de facultades, escuelas de formación del profesorado y de animación deportiva de España y Portugal, a los que previamente se formó en la toma de conciencia en la expresión de las emociones. Realizaron ocho juegos deportivos correspondientes a los cuatro dominios de acción (psicomotriz (en solitario), cooperación, oposición y cooperación/oposición), siendo uno de cada de competición (lo cual implica la victoria o derrota de los participantes) y otro sin competición (nadie gana o pierde). Tras la realización de cada juego el participante registró en un cuestionario validado (Games and Emotions Scale (GES)) la intensidad alcanzada en cada una de las 13 emociones (clasificadas como positivas, negativas y ambiguas). Los resultados (tratamiento estadístico mediante ecuaciones de estimación generalizadas) muestran que la intensidad de las emociones positivas fueron en todos los juegos siempre muy superiores en comparación a la intensidad de las negativas y ambiguas. Ello nos puede confirmar el disfrute durante la práctica de los juegos deportivos. Dicho esto, se observa, por un lado, que la intensidad de las emociones positivas son ligeramente superiores en los juegos sin competición y, por otro lado, que la intensidad de las emociones es superior en la competición en comparación a los juegos sin competición, pero que esta superioridad se debe sobre todo a las emociones negativas y ambiguas. La medición, comparación, victoria y derrota inherentes a la competición puede tender a incrementar la frustración y el rechazo. Por último, se aprecian diferencias significativas entre los cuatro dominios al considerar si existe o no la victoria, especialmente para juegos cooperativos sin competición, donde la intensidad de las emociones positivas sube más que en los otros tipos de juegos y las negativas bajan, confirmando la conveniencia de los juegos cooperativos no competitivos en los programas educativos, reeducativos y recreativos, donde la superación del reto es una tarea colectiva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre la literatura, el escritor y la vida, más específicamente, la manera en que se comprende la vida en el marco de esta relación constituye una pieza clave para la definición del peculiar modo de leer la literatura de Victoria Ocampo, tal como se puede ver en el ensayo que dedica a Emily Brontë. Aunque priorice la dimensión biográfica sobre la estética, Ocampo no adopta el método biográfico ni tampoco identifica el sentido de la vida con el de la biografía del escritor, ya que busca la clave de interpretación en fuerzas naturales como el "carácter" y el "destino" (en lugar de hacerlo en relación con el medio social e histórico al modo positivista). Es así como identifica la experiencia vital de la naturaleza (el páramo) como la clave tanto de la personalidad de la escritora como de su novela Cumbres borrascosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Subduction related mafic/ultramafic complexes marking the suture between the Wilson Terrane and the Bowers Terrane in northern Victoria Land (Antarctica) are well-suited for evaluating the magmatic and structural evolu- tion at the Palaeo-Pacific continental margin of Gondwana. One of these intru- sions is the "Tiger Gabbro Complex" (TGC), which is located at the southern end of the island-arc type Bowers Terrane. The TGC is an early Palaeozoic island-arc related layered igneous complex characterized by extraordinarly fresh sequences of ultramafic, mafic and evolved lithologies and extensive development of high-temperature high-strain zones. The goal of the present study is to establish the kinematic, petrogenetic and temporal development of the TGC in order to evaluate the magmatic and structural evolution of the deep crustal roots of this Cambrian-aged island-arc. Fieldwork during GANOVEX X was carried out to provide insight into: (i) the spatial relations between the different igneous lithologies of the TGC, (ii) the nature of the contact between the TGC and Bowers Terrane, and (iii) the high-temperature shear zones exposed in parts of the TGC. Here, we report the results of detailed field and petrological observations combined with new geochronological data. Based on these new data, we tentatively propose a petrogenetic-kinematic model for the TGC, which involves a two-phase evolution during the Ross orogeny. These phases can be summarized as: (i) an early phase (maximum age c. 530 Ma) involving tectono-magmatic processes that were active at the deep crustal level represented by the TGC within the Bowers island arc and within a general NE-SW directed contractional regime and (ii) a late phase (maximum age c. 490 Ma) attributed to the late Ross orogenic intrusion of the TGC into the higher-crustal metasedimentary country rocks of the Bowers Terrane under NE-SW directed horizontal maximum stress and subsequent cooling.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

While engaged in geoecological field work on Victoria Island, 277 new plants could be recorded for the vicinities of Holman, Cambridge Bay, Wellington Bay, Mt. Pelly, Richardson Islands, Hadley Bay, and Minto lnlet; 8 of them were new for Victoria Island, 6 for the western Canadian arctic archipelago.