666 resultados para Vegetación palustre


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La configuración de lugares como áreas de protección ambiental puede ser vista como un proceso técnico y objetivo, en el que se crean políticas públicas que definen prácticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuración es un proceso histórico y negociado. Este se construye en contante diálogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qué es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es así como la configuración socioambiental de lugares como áreas de protección ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prácticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociación tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgánica, cambiar prácticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetación. También sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cómo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Estos materiales están hechos para que los alumnos lleguen a conocer los elementos más significativos de la Geografía Física de Cataluña a partir de la lectura de mapas y textos, y de la elaboración e interpretación de gráficos. Los temas que se tratan son: 1) El objeto y herramientas de trabajo de la Geografía Física. 2) Límites, forma y extensión de Cataluña. 3) El relieve de Cataluña. 4) La Geología. 5) El clima. 6) Las aguas: la hidrografía. 7) La vegetación. 8) El paisaje. Hay un material de guía para el profesorado y otro para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en catalán, castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las mochilas mediombientales están a disposición de los centros en servicio de préstamo. Los centros interesados deben dirigirse al teléfono del servicio de información de la Fundació 'La Caixa'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe también una guía didáctica que apoya los contenidos del vídeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

'Los pequeños cambios son poderosos' es el eslogan de esta serie que pretende aleccionar sobre cómo modificar los hábitos cotidianos que inciden en el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Los diferentes capítulos son: 'Animales exóticos, no gracias'; trata del comercio ilegal de animales exóticos; 'Conocer es amar': trata de la caza de pequeños animales y de la cadena trófica; 'No os comáis el césped': pide respeto por el césped y los árboles que hay en la ciudad ; 'El profesor de naturales': trata del daño que hacen en el bosque los grupos de alumnos que van con sus profesores a buscar hojas o flores. Recomienda utilizar cámaras de fotos y vídeos ya elaborados; 'No toques los huevos': trata del cuidado que hay que tener cuando se pasea por el bosque para no molestar a los animales; 'Una flor siempre hace verano', trata de los domingueros que recogen flores y destrozan la vegetación; 'Tocat del bolet': critica los 'boletaires' aficionados que sin cuidado destrozan el bosque; 'Peor que una plaga': presenta a los domingueros que toman fruta y verdura en los huertos de los campesinos; 'No dejes la carretera por el atajo': critica a los que con coches todoterreno destrozan el bosque y los arroyos; 'Alto el fuego': trata de los peligros de incendio por hábitos descuidados en las visitas al bosque.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: la primera se lleva a cabo en el Parlamento de Cataluña, donde los alumnos ejercen de parlamentarios y aprenden las leyes. Tras esto, se realiza una salida al aeropuerto. Luego se trasladan al parque de Collserola con el fin de aprender acerca de la fauna y vegetación del lugar. Para finalizar se visita un museo del románico y un museo de historia general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades principales que se llevan a cabo en este campo de aprendizaje, donde se estudia la orientación (uso del mapa y brújula), el románico y el gótico a través de la Iglesia de los Santos Just y Pastor de Son (Lleida), la vivienda tradicional (observación de una casa pallaresa), los espacios protegidos, el relieve glacial, la vegetación de alta montaña, los cantizales y los aludes, los rastros y las señales de los mamíferos en el parque natural de Aigüestortes y en el lago de Sant Maurici y, el abetal y la gestión de un bosque en el Gerdar de Sorpe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla de la vegetación y la fauna que dependen del río. A la vez que es una fuente de alimentación y provisión de agua para diversos usos también es un recurso escaso. También se recuerda que el río ha inspirado a artistas de diversas disciplinas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estos dossieres están en fase de prueba. Una vez se incorporen las sugerencias de los profesores que los hayan utilizado, se presentará la versión definitiva. Para dar la opinión sobre el dossier, escribir a: seap.dma@gencat.net

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para ESO en Ciencias Sociales. Se estructura en torno a un esquema típico para un análisis regional en Historia. Así empieza por analizar el espacio físico desde una definición de América Latina y dos unidades más que tratan el relieve y el clima y la vegetación. A partir de aquí desarrolla otros cuatro temas en que se presenta algún elemento aislado de la historia de América Latina: tema II- América Precolombina, periodos históricos, aztecas y mayas; III. Descubrimiento y conquista, dividida en dos etapas, 1. descubrimientos, 2. conquistas, donde esboza la conquista de los imperios azteca e inca; IV. Las Indias, de colonias a estados independientes; V. América Latina en la actualidad. Incluye material para el alumno y desarrolla la estructura típica de un crédito con objetivos, contenidos, procedimientos, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo nos explica como actúan las vacunas en nuestro cuerpo: como ejemplo nos muestra los efectos benéficos de la vacuna del tétanos, al mismo tiempo nos muestra como el Petit Gros que no está vacunado se pone enfermos y es necesario intervenir rápidamente para descartar el peligro. Por otro lado también nos habla de las hormonas, a través del ejemplo del funcionamiento del hipotálamo. Por último se explica la cadena alimentária entre el sol, la vegetación, los animales y el hombre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor