1000 resultados para Valor (Economía)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho se refere a um ensaio conduzido em laboratório para avaliar a capacidade de fixação de fosfato dos horizontes A1 (0.22cm), A3 (22-56cm) e B22 (155-200cm) de Lotossolo Roxo Distrófico. Foi, também, determinado o valor "X" de WAUGH & FITTS (1966) dos três horizontes. Os principais resultados são apresentados a seguir: 1 - O horizonte B22 foi o que apresentou maior capacidade de fixação de fósforo, seguido pelo A3 e, finalmente, pelo A1 . 2 - Os valores "X" encontrados foram: 350 ppm, 225 ppm e 175 ppm para os horizontes B22 , A3 e A2, respectivamente. 3 - Houve uma relação muito estreita entre as quantidades de R adicionadas e as fixadas pelos três horizontes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

São apresentados dois processos para a determinação das quantidades de P a serem adicionadas a amostras de 10 g de terra de modo que, após um período de incubação de 4 dias, 30 ppm de P permaneçam solúveis em 100 ml de solução 0,05 N em HCl e 0,025N em H2SO4. Os processos são os seguintes: a. Baseado na correlação entre as quantidades de P adicionadas as amostras e as extraídas pelo estrator citado; b. Baseado na semelhança dos triângulos obtidos a partir das coordenadas retangulares dos pontos representativos de 30 ppm de P extraído e adicionado e dos pontos imediatamente inferiores e superiores a esse valor. Concluiu-se que os dois processos fornecem resultados equivalentes, sendo indiferente o uso de um ou de outro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudou-se o valor nutritivo do farelo de coco de prensagem através da análise química bromatológica convencional e da digestibilidade dos nutrientes. 0 teste de digestibilidade foi conduzido com três pares de carneiros, machos, castrados, adultos, com peso vivo médio de 37,97kg, sob delineamento em quadrado latino equilibrado, rotacionado. 0 farelo foi testado em associação com feno de capim de Rhodes, constituindo três rações testes: 1-) com 100 porcento do feno; 2ª) com 85 porcento do feno e 15 porcento do farelo e 3ª) com 70 porcento do feno e 30 porcento do farelo, ou seja, respectivamente tratamento A, B e C. Expresso em Nutrientes Digestíveis Totais (NDT), o valor nutritivo do farelo foi de 70,48%. Destacou-se o teor relativamente elevado de extrato-etéreo (EE), igual a 11%, e sua digestibilidade, de 83,5%, enquanto que o teor de proteína foi de apenas 23,9%, com digestibilidade de 73,4%. Como suplemento proteico, o produto foi considerado de valor médio quanto à proteína, de valor alto quanto à energia, e sem restrições de uso até ao nível de 30 porcento da ração total, conforme os resultados obtidos pelo experimento com carneiros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The author divides the article in thee parts. In the first part he studies the literature on the genotype of Dipetalonema DIESING, 1861 - D. caudispina (MOLIN, 1858), and gives a new generic diagnosis of the Diesing's genus, based upon its type species. In the second one he studies the literature on the validity of Acanthocheilonema COBBOLD, 1870, and, comparing both generic defvinition and type-species description of Acanthocheilonema dracunculoides COBBOLD, 1870 and Dipetalonema caudispina (MOLIN, 1858), concludes that Cobbold's genus Acanthocheilonema must be, definitely, considered as a synonym of Dipetalonema DIESING, 1861. In the third part a comparative study, based on the literature, is made between generic definitions and type-species descriptions of Breinlia trichosuri (BREINL, 1913) and Dipetalonema caudipina (MOLIN, 1858), and the author concludes that Breinlia must be considered as a valid genus, distinguished from Dipetalonema, principally, by the morphology fo the longer spicule.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entender la relación entre el PIB y el transflujo de material y energía a lo largo del tiempo en las sociedades modernas es crucial para entenderla relación entre la sustentabilidad y el crecimiento económico. En este artículo se usa información disponible sobre los cambios en el uso de la energía y el comportamiento de la economía española (en el período 1960-2001) para comprobar la validez de la “hipótesis de la intensidad de uso o de la curva en forma de U invertida”. Esta es una hipótesis optimista que pretende que el crecimiento económico es benigno para el medio ambiente dado que conduce hacia la “desmaterialización” del proceso económico. La evidencia muestra que, por el contrario, España ha ido aumentando su intensidad energética en el período de tiempo analizado. ¿Vendrá este aumento seguido de una posterior caída de la variable (como sugiere la hipótesis e la U invertida)? o por el contrario debemos buscar unas hipótesis alternativas y estudiar los cambios en el consumo de energía como movimientos entre “puntos atractores”? Si este es el caso, ¿Qué sectores de la economía son los responsables de este comportamiento y cuáles son los mecanismos que lo provocan? Para poder responder a estas preguntas utilizo en este artículo tres métodos de análisis no equivalentes que se complementan el uno al otro. (1) Un análisis convencional de la intensidad energética basado en una interpretación económica; (2) Un análisis evolucionario basado en los diagramas de fases; y finalmente (3) Un análisis integrado del metabolismo de los diferentes sectores económicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo pretende evaluar la contribución que haya podido suponer la condición de territorio de frontera a las particularidades del proceso de desarrollo económico de Cataluña desde el siglo XVIII en adelante. En las secciones que siguen dedicaré un breve espacio a presentar cada uno de los mecanismos relacionales que pueden asociarse a la existencia de la frontera y a los contactos que se mantuvieron regularmente con las economías de los países al Norte de la misma. El primer apartado se dedica a las oportunidades del comercio, con el recurso a dos ejemplos específicos. El segundo se ocupa del comercio transfronterizo ilegal o de contrabando. El tercero atiende a los canales empleados para la transferencia de tecnología. El cuarto se refiere a la inversión extranjera directa. El quinto está reservado al turismo internacional. El sexto trata de ponderar la nueva situación que ha suscitado en la región la incorporación de España a la Unión Europea a partir de 1986. Una sección final ensaya una breve valoración de conjunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The determination of blood lipase has been proposed by SEABRA as a method for detecting predisposition to initial or subsequent stages of tuberculosis; normal subjects having high titers (8-12 units), tuberculous patients low ones (5-7), falling to zero in advanced stages of the disease. An assay of the method has been made by the AA. in sera of 238 non tuberculous subjects (419 tests) and 207 tuberculous ones (456 tests) following the technical procedures described by SEABRA. All of them had their Roentgenographies taken at the same day of blood collection. Factors interfering with blood lipase values in tuberculosis are discussed. A relationship between the course of the disease and the serum lipase could not be confirmed. High and low values were found in initial as well as in advanced cases. Our results are in agreement with those recorded in the literature (Figs. I and II). It seems that the general condition, rather than pulmonary lesions are responsible for the blood lipase values. There was no direct relationship between blood lipase titer and severity of pulmonary tuberculosis; however the data presented in this paper do not agree with such correlation, stated by SEABRA, FERNANDES and VICENTE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Impuesto sobre el Valor Añadido se ha convertido en el año 2000 en el tributo de mayor poder recaudatorio en la economía española. Esto pone de manifiesto la progresiva tendencia de sustitución de la imposición directa por los impuesto indirectos. Este trabajo pretende evaluar las consecuencias redistributivas de la actual legislación del IVA. Para la consecución de tal empresa, se ha utilizado la Encuesta Básica de Presupuesto Familiares 90-91, y se ha elaborado una nueva propuesta de clasificación de categorías de gasto, que contribuyen positivamente a una mejora en la homogeneización de los grupos e identificación de los tipos. Dicho tributo ha sufrido innumerables reformas fiscales en la década de los noventa, basada en cambios sustanciales en los tipos impostivos. En este sentido, se pretende enjuiciar la adecuación de dichas modificaciones a la contribución de los objetivos de equidad, y sus. Por tanto, se analiza el impacto diferencial en el tiempo de las tres reformas más relevantes en los últimos años mediante las técnicas de microsimulación. Dicha simulación se lleva a cabo bajo la asunción de dos hipótesis posibles de las decisiones de consumo: ausencia y presencia de comportamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde finales de los años 80’s, Barcelona se convierte en una metrópolis internacional en la que se concentra el grueso de la competitividad exterior de la economía española. Hasta el momento, el esfuerzo para comprender las razones por las cuales la economía de Barcelona ha conseguido esta posición tan destacada son de naturaleza fundamentalmente urbana. En diferentes investigaciones se ha subrayado la existencia de factores territoriales de competitividad específicos: proximidad a los mercados europeos, expansión del área metropolitana, y existencia de economías externas de naturaleza territorial como son las economías de localización, de urbanización y de red. En el presente trabajo destacamos que el nuevo modelo económico de Barcelona presenta también otra característica propia de las ciudades y las economías más avanzadas. Se trata del cambio de su base productiva hacia una dirección fundamental: el impulso de la economía del conocimiento. El objetivo es averiguar hasta qué punto los cambios detectados en la forma de producir y en la localización de la actividad económica se relacionan con el crecimiento de las actividades densas en conocimiento, y si en el éxito internacional del modelo de Barcelona existen razones asociadas a la progresión de las actividades de tecnología e intensidad de conocimientos más elevada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reflexió sobre la meva pràctica educativa m’ha portat a endinsar-me en el món de la diversitat i de l’educació en valors, i preguntar-me sobre la seva ubicació en la formació docent. L’enfocament d’aquestes qüestions s’ha realitzat des de l’òptica de la persona. Des d’ella s’han buscat uns eixos vertebradors mínims que haurien d’estar presents tant en tot plantejament educatiu concret, com en la legislació en matèria educativa i en els plans de formació del professorat. Aquests eixos vertebradors s’han articulat en una tipologia de valors formada pel valor de la persona, des del qual sorgeixen el valor de l’educació, els valors de la democràcia i el valor de la utopia. El que he realitzat en aquesta recerca ha estat analitzar la legislació educativa i els plans d’estudi de formació de mestres de les universitats de Catalunya a partir de quatre grups d’indicadors que pretenen l’estudi del seu marc contextual, del vocabulari utilitzat –concretament els termes “ètica”, “moral” i “valor”-, del tractament de la diversitat –a partir del territori i la classe social, l’ètnia, el gènere i les necessitats educatives especials-, i de l’enfocament de l’educació en valors –segons la tipologia anteriorment apuntada-.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper first sets out simplified versions of recent mainstream papers which explain the rise of democracy in 19th century Europe and its instabliity in Latin America. Then it attempts to convince Marxists of the importance of these works for Marxist thought.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recently a number of articles have appeared in the mainstream that deal with the economy in terms of class and exploitation. This paper sets out two of them in a simplified maner and explains why they may be of interest to left wing Latin American economists.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se plantea conocer cuáles son los mecanismos de relación entre los habitantes de un conjunto de ciudades españolas y la accesibilidad en su entorno más íntimo: el del propio hogar. Para ello ha querido analizar el conocimiento y la necesidad percibida de eliminación de barreras en todo tipo de hogares, las condiciones bajo las cuales esa necesidad se transforma en demanda y qué elementos influyen para que la accesibilidad sea un atributo discernible de calidad de vida en la vivienda. Si bien es obvio que estos elementos no pueden ser abarcados plenamente por este estudio ni reducidos al ámbito de un solo enfoque, hemos querido dar una visión amplia y para ello hemos utilizado metodologías diversas que raras veces se utilizan conjuntamente, buscando la complementariedad y también el contraste. Por ello en el trabajo, aún partiendo desde la economía, se han incorporado otros enfoques: la perspectiva de la antropología social e incluso de la psicología ambiental, con el fin de comprender mejor la forma de vivir la vivienda, el lugar que ocupa la accesibilidad entre las preferencias de los hogares, y cuáles son sus particularidades locales.