1000 resultados para Tinença de la terra -- Catalunya -- Girona (Província) -- 1930-2000


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article que té com a objectiu l' elaboració d'un estudi sobre els valors dels joves de les comarques gironines

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tapinoma pygmaeum is an ant known from seven localities. Five of them are in theprovince of Girona (Spain). The apparent rarity and skewed distribution of this species isprobably an artifact due to the confussion, in field samplings, with a similar speciesPlagiolepis pygmaea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del modernisme literari a Girona i del paper de Verdaguer en aquest context, i també de publicacions relacionades, sobretot L’Enderroch i Vida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar l'Informe complet a: http://hdl.handle.net/2445/23669

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi fem un repás dels diferents tipus de boscos de ribera de les comarques gironines, descrivim els processos fluvio-torrencials que motiven l'acció antrópica i, finalment analitzem el cas concret del riu Onyar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi dels hisendats a les comarques gironins durant el s. XIX. Es tractava de famílies que durant centúries havien anat acumulant propietats agrícoles, i així es van consolidar com una minoria de grans propietaris rurals que podien viure de les seves rendes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi del modernisme literari a Girona i del paper de Verdaguer en aquest context, i també de publicacions relacionades, sobretot L’Enderroch i Vida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi fem un repás dels diferents tipus de boscos de ribera de les comarques gironines, descrivim els processos fluvio-torrencials que motiven l'acció antrópica i, finalment analitzem el cas concret del riu Onyar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article que té com a objectiu l' elaboració d'un estudi sobre els valors dels joves de les comarques gironines

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo compara los programas de salud materno-infantil en Argentina y Chile, prestándole especial atención a las características institucionales de largo plazo y las tendencias neoliberales presentes en la organización de las reformas sociales de las décadas de 1980 y 1990. Objetivo: Llevar a cabo un estudio comparativo sobre las transformaciones de los programas de salud y nutrición materno-infantil, teniendo en cuenta tres aspectos conectados entre sí: las políticas sociales, las capacidades institucionales y la ejecución de políticas. Metodología: El análisis documental realizado en este artículo se enmarca en el modelo de fuerza estructural de Carmelo Mesa-Lago y en el modelo de la estructura centrada en el estado de Theda Skocpol. Conclusiones: A pesar de la relativa similitud en los lineamientos de las políticas de salud aplicadas en ambos países, los contrastes en las características institucionales a largo plazo (los programas chilenos abordaron la salud materno-infantil de forma más eficiente que los argentinos) representan la mayor parte de la variación en el proceso general de aplicación de las reformas y el desempeño de las políticas de salud materna e infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora los relatos que hicieron posible la emergencia de oficinas públicas encargadas de gestionar aspectos de la sociedad relacionados a valores, costumbres y normas de convivencia a partir de los cuales la “cultura” se fue constituyendo en un campo de intervención estatal sistemática. Mi propósito es situar el surgimiento de la institucionalidad que se encargará de la gestión cultural pública en la ciudad de Bogotá, explorando las circunstancias que han permitido que algunos de los significados del término cultura se conviertan en obvios y que otros circulen “escondidos” entre los significados dominantes. La indagación permitirá visibilizar las lógicas, los conflictos y competencias que mantiene o transforman las jerarquías institucionales. Para ello se rastrea la concurrencia y la sucesión de hechos que a lo largo de los años fueron configurando el terreno para la creación y desarrollo de una institucionalidad que administra en la ciudad de Bogotá el campo denominado cultura. El argumento central es que el surgimiento de la institucionalidad que impulsa la cultura como un frente sustantivo se inscribe en un conjunto de políticas de gobierno que promueven formas de ciudadanía basadas en el control de la vida y en una construcción étnica que educa a ciertas poblaciones en una forma de ser y vivir la ciudad. Entender la cultura como espacio de disputa política inscrito en los regímenes de la Modernidad/Colonialidad ayuda a desentrañar el hilo de una historia donde las instituciones culturales del Estado se configuran a partir de viejas herencias coloniales que aún persisten. Es decir, que la gestión estatal de la cultura en Bogotá es parte de un proyecto colonial de nación construido por elites criollas y mestizas que con su mirada y sentidos puestos en el norte Europa y Estados Unidos pretendían conservar su principal capital simbólico, la blancura. Proyecto de nación a su vez ligado al proyecto del capitalismo global Explorar las discontinuidades y los puntos de encuentro que hay entre el proyecto promovido a comienzos del siglo XX con el proyecto de ciudad de los últimos años, donde la estructuración oficial reivindica la ciudad globalizada, nos ayuda a recordar el carácter histórico y construido de esta institucionalidad pública, que ahora mismo parece olvidado, y a entender el intercambio de signos, mecanismos de producción de significado y luchas de sentidos alrededor de aquello que se valora y legitima como cultura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las tendencias en las capturas accidentales de tortuga boba (Caretta caretta) a lo largo de la costa catalana (Mediterráneo occidental) a partir de los datos del Centro de Recuperación de Animales Marinos de Cataluña. En Girona, la provincia más septentrional y base de la fracción mayor de la flota pesquera de Cataluña, es donde se produce un mayor número de capturas accidentales de esta especie. La mayoría de estas capturas se dan en los meses de verano, coincidiendo con el mayor esfuerzo pesquero del año. La gran mayoría de los individuos son capturados vivos, siendo el palangre el aparejo que provoca más de la mitad de las capturas incidentales en esta región. ABSTRACT: Trends in the loggerhead turtle (Caretta caretta) captured along the Catalonian coasts (Western Mediterranean) are described using data collected by the Marine Animal Rescue Centre of Catalonia. Girona, the most northerly province and base of the greater fraction of the fishing fleet of Catalonia, is the area where the greater part of loggerhead turtle was captured, particularly during the summer, coinciding with the higher fishing effort season. The majority of individuals were caught alive, and the longline appeared to be the fishing gear that causes more than half of the incidental captures in this region

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Dalmaroni, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.