962 resultados para Sierra Madre


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se desarrolla en Ciudad Rodrigo y en la Comarca de la Sierra de Francia. En ella participan cuatro profesores pertenecientes al Colegio P??blico 'Los Sitios'. Los objetivos son: - Conocer la historia, geograf??a, flora, fauna, econom??a y sociedad de la comarca de la Sierra de Francia. Desarrollar en el alumno h??bitos de comparaci??n, observaci??n, recopilaci??n e investigaci??n de los datos y materiales recogidos durante la experiencia, as?? como desarrollar h??bitos de compa??erismo (amistad, comprensi??n, tolerancia, entendimiento dentro y fuera del grupo). El desarrollo de la experiencia sigue el siguiente proceso: - Coordinaci??n del Equipo fijando fechas de reuni??n y Plan a seguir. - Conexi??n con personas conocedoras de la Comarca: fijar itinerarios, lugares, y espacios a visitar. - Confecci??n de material: mapas, itinerario, carta a los padres inform??ndoles sobre la experiencia, elaboraci??n del cuadernillo de campo y del cuadernillo de evaluaci??n. - Coordinaci??n con otros profesores no pertenecientes a la experiencia, precisando los objetivos a seguir en el aula, la temporalizaci??n y las actividades. - Elaboraci??n de normas para el desarrollo de la actividad y entrega del material elaborado con el fin de motivar su curiosidad natural. - Recorrido de la Comarca y recogida de informaci??n y material sobre el terreno. - Trabajo en grupo e individual en el aula: los cuadernillos de campo y evaluaci??n. - Contraste entre lo estudiado en el aula y la apreciaci??n individual captado de la realidad. - Los profesores establecen una evaluaci??n global de la experiencia a partir del material recogido y basado tambi??n en la observaci??n del trabajo. - Reuni??n con el coordinador con el fin de establecer la valoraci??n final de la experiencia. El sistema de trabajo se ha basado en la comparaci??n y en la extrapolaci??n, entre ambas comarcas (natural y colindante). Se ha basado en una metodolog??a activa, la actividad y consulta debe ser el motor que lleve al alumno al conocimiento. El trabajo se centra principalmente en el peque??o grupo, cinco alumnos, pero no se ha descuidado el trabajo individual como reafirmaci??n del propio yo. La evaluaci??n se ha llevado a cabo desde que se inici?? el proceso, teniendo en cuenta la capacidad y limitaci??n de cada alumno. Se valora la actividad y el producto obtenido, calidad, presentaci??n, orden, precisi??n, comprensi??n, originalidad. Se valora tambi??n la capacidad y forma de trabajar y las aportaciones hechas al grupo, como la realizaci??n del trabajo individual. Los materiales utilizados han sido murales, mapas, cuadernillos de evaluaci??n, cuadernillos de campo, folios, libros de consulta, fotograf??as, hojas de ??rboles, l??minas de dibujos esquem??ticos. Los resultados de la experiencia se consideran positivos, por el inter??s mostrado por los alumnos, as?? como por el material elaborado por ellos. Este ambiente positivo se hizo extensible hasta su propio ambiente familiar, seg??n manifestaron sus padres. La experiencia no ha sido publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre un estudio comparativo de las laderas norte y sur de la Sierra de Gredos. El proyecto se engloba dentro de un proyecto más general que pretender acercar la ciencia a los alumnos y alumnas para intentar promover su aprendizaje a través de métodos más eficaces y más vinculados a las experiencias prácticas, fomentando a su vez las relaciones sociales entre profesorado y alumnado de ambos centros en la realización de actividades conjuntas. Los objetivos del proyecto son: reconocer la diferencia existentes entre las dos laderas de la Sierra de Gredos en cuanto a la orografía, clima, vegetación y fauna; comprender la importancia del clima en la determinación de los diferentes ecosistemas y unidades ambientales en la Sierra de Gredos; propiciar el desarrollo de una actitud de respeto y valoración hacia el medio natural que genere actitudes de conservación hacia el entorno; y por último favorecer el aprendizaje y las relaciones de convivencia entre los escolares y profesores de ambos centros. El trabajo realizado conjuntamente en los dos centros se centra: en primer lugar en la recogida y estudio de los datos meteorológicos; en segundo lugar en la comunicación de dichos datos a través de diferentes medios; en tercer lugar se realizan dos salidas, una por la cara sur de la Sierra de Gredos y otra por la cara norte; y por último se realiza una exposición de los materiales elaborados en las jornadas de la ciencia. Una vez realizado el estudio, se confirma que existen diferencias entre las dos laderas en cuanto al clima, la orografía, la vegetación y la fauna, se comprende la importancia que el clima tiene en los distintos ecosistemas y unidades ambientales de la zona y se transmite al alumnado las actitudes de espeto, de valoración y conservación hacia un entorno próximo, y finalmente con el proyecto se contribuye a crear lazos de amistad entre alumnos de distintas zonas, fomentando unas relaciones de convivencia a través de las distintas actividades, lazos que también se han extendido al profesorado participante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar la importancia de las relaciones madre e hijo en la primera etapa de vida, para saber qué tipo de relación se da entre ellos, porqué tiene lugar dicha relación, cuál es la función que cumple y qué factores intervienen. Ofrece una visión general de como están las investigaciones en ese momento, recogiendo tres enfoques cruciales sobre el tema de estudio, éstos son: las aportaciones de la investigación en el campo animal, el psicoanálisis y la consideración de la madre como agente de estimulación. 1) El niño en un principio tiende a relacionarse, y esta tendencia se manifiesta en el repertorio de conductas, que pone en marcha al aparecer el objeto con el cual puede establecer dicha relación. Pero este repertorio de conductas se encuentra demasiado inmaduro como para poder realizar unas interacciones congruentes, y necesita de un período de adaptación y aprendizaje en el que tome parte activa una persona determinada, que será la que el niño seleccione como figura a quien dirigirse especialmente. 2) La madre, que suele ser esta figura, le sirve de intérprete y de medio para entrar en contacto con lo que le rodea, y ella se encarga de dosificar oportunamente sus interacciones, adecuándose al ritmo y a las necesidades del hijo. Es ella, la que le proporciona toda serie de estímulos, desde los táctiles por el contacto físico y los cuidados maternales, hasta los afectivos por medio de su dedicación y expresiones de cariño. 3) El psiquismo infantil es muy frágil, y puede ser modelado de modo muy distinto según las características de la persona que se encargue de sus cuidados, y del tipo de atención que el proporcione. Por ello, es fundamental para el desarrollo del bebé, que el lazo que establezca sea estable y duradero, lo que le proporcionará seguridad en si mismo y le servirá de base para relacionarse con las demás personas y con las cosas. La finalidad de esta relación madre e hijo, no está solamente en los cuidados físicos o en facilitar la supervivencia de la especie, sino en promover y posibilitar la futura socialización del niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el procedimiento de elaboración del material didáctico interdisciplinar realizado por un grupo de docentes en torno a la Sierra de Gata. A través de varias marchas conjuntas de senderismo por la Sierra cada profesor fue recogiendo información correspondiente a su área y elaborando materiales de forma conjunta que los profesores podrían utilizar posteriormente con sus alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en las zonas de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Jarandilla de la Vera (Cáceres) que proporciona un estudio de las mismas y una serie de actividades que tienen como objetivos conocer el entorno inmediato de los alumnos, promocionar la comprensión del medio ambiente y su respeto y conservación y ayudar a descubrir valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio. Las actividades se programan según las estaciones del año y se realizan rutas que permiten la observación directa del entorno y que sirven de base para realizar otras tareas en las que se reflexiona sobre lo visto. Se finaliza con unas directrices sobre cómo evaluar las actividades y las conclusiones a las que se ha llegado tras la puesta en marcha del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el documento no aparece la fecha de publicaci??n