1000 resultados para Segmentación de imágenes
Resumo:
Incluye Bibliografía
Penalizaciones salariales por maternidad y segmentación del mercado laboral: el caso de la Argentina
Resumo:
En este artículo se explora la relación entre la segregación del mercado laboral y las penalizaciones salariales por maternidad en la Argentina en los sectores formal e informal. Se emplean estrategias de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (mc o) y regresión por cuantiles, así como la descomposición de Blinder-Oaxaca y la de Ñopo para identificar las fuentes de las diferencias salariales. Se concluye que hay evidencia sólida de segmentación del mercado laboral y que las penalizaciones salariales por maternidad difieren sustancialmente de un sector a otro y entre distintos cuantiles de salarios. En particular, las madres trabajadoras del sector formal no sufren penalizaciones, pero sí las del sector informal. La penalización salarial aumenta con el número de hijos, especialmente por los de menor edad, y es mayor en la base de la distribución salarial condicional, seguida por el extremo superior.
Resumo:
En este documento se evalúa la presencia de segmentación en el mercado laboral argentino. El análisis se centra en la comparación de los ingresos de los trabajadores formales e informales, mediante dos enfoques distintos sobre la definición de informalidad. Se comprueba la existencia de una prima formal por medio de la utilización de datos dinámicos y técnicas semiparamétricas. Se analizó el período comprendido entre 1996 y 2006 de todas las zonas urbanas encuestadas. Los resultados obtenidos respaldan la hipótesis de la segmentación del mercado laboral urbano de la Argentina, esto es, que trabajadores que cuentan con probabilidades similares para transitar de un sector a otro perciben ingresos diferentes.
Resumo:
Assuming that photographic images involve a process of aestheticization of events that is related to the construction of social identities, organizing the sensible and promoting standards and norms of behavior, the aim of this article is to study how the identity of Latin America was represented in the magazine O Cruzeiro Internacional from a study of photo reports published in this journal. In this article, we will explore the editorial project of this publication and we will study how this project was materialized in specific photo reports. These photo reports engendered a number of stereotypes about Latin America, linked to the American way of life and its values of development and consumption.