899 resultados para SUBPRODUCTOS DE DESTILERÍAS COMO ALIMENTOS PARA ANIMALES ¬ COLOMBIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

7 fotografas a color.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

6 hojas : ilustraciones, fotografas a color.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En mejoramiento gentico animal, uno de los principales enfoques para explicar la arquitectura gentica de caracteres de importancia econmica son los estudios de asociacin del genoma completo (GWAS), que no suelen ser particularmente potentes dado el reducido tamao muestral. Un enfoque para aumentar la potencia de deteccin de QTL es combinar datos de poblaciones diferentes en un anlisis conjunto de asociacin (JA). Sin embargo, este enfoque tiene limitaciones tales como la definicin de efectos a ser modelados entre poblaciones y la dificultad en el acceso a los genotipos de poblaciones comerciales. Alternativamente, se pueden combinar resultados obtenidos de GWAS independientes mediante el meta-anlisis (MA-GWAS). El objetivo central de esta tesis es describir e implementar mtodos para GWAS a nivel poblacional y tambin, combinando datos de varias poblaciones (JA), as como combinando resultados de GWAS independientes (MA-GWAS). La aplicacin en datos reales mostr que MA aument la potencia para detectar QTL significativos en contraste con los GWAS poblacionales y el JA, considerando la estructura gentica, la heterogeneidad de los componentes de varianza entre poblaciones y evitando problemas del JA tales como el acceso a los datos y definicin de los efectos fijos. Los resultados del MA fueron usados en la bsqueda de genes candidatos, identificando nuevas posiciones para algunos de los caracteres de calidad de carne porcina evaluados. En conclusin, el trabajo describe mtodos novedosos para integrar resultados de evaluaciones genmicas independientes, a fin de detectar asociaciones significativas entre poblaciones e identificar nuevos genes asociados con caracteres de importancia econmica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los modelos 'modelos animales con efectos maternos' (MAM) son modelos lineales mixtos que se utilizan para ajustar registros de caracteres bajo la influencia de efectos maternos. Uno de los desafos ms importantes en el marco de los MAM es la estimacin de los parmetros de dispersin o 'componentes de (co) varianza' (CVC). En esta tesis se introducen desde una perspectiva bayesiana contribuciones tericas y metodolgicas con relacin a la estimacin de CVC para MAM sujetos a estructuras de covarianza novedosas. En primer lugar, se describe una implementacin del anlisis bayesiano jerrquico va el algoritmo del muestreo de Gibbs. Luego, se considera una especificacin conjugada diferente para la distribucin a priori de la matriz de covarianza gentica, basada en la distribucin Wishart invertida generalizada, y se presenta una estrategia para determinar los correspondientes hiperparmetros. Esta estrategia fue comparada contra otras especificaciones a priori mediante un estudio de simulacin estocstica, y produjo estimaciones precisas de los parmetros genticos, con menores errores estndares y mejor tasa de convergencia. En segundo lugar, se presenta una formulacin alternativa del MAM que incluye un parmetro de correlacin ambiental entre pares de observaciones madre-progenie, y se desarrolla un procedimiento de estimacin basado en un algoritmo de muestreo por grilla. El procedimiento fue programado y ejecutado exitosamente, y se obtuvo la primera estimacin del parmetro de correlacin con datos de campo para peso al destete en bovinos de carne. Por ltimo, se considera el problema de la estimacin de CVC en una poblacin multirracial, donde en general es necesario especificar una estructura de covarianza heterognea para los valores de cra. En particular, se demuestra que el modelo basado en la descomposicin de la matriz de covarianza gentica es equivalente al que deriva de la teora gentica cuantitativa. Adems, se extiende el modelo para incluir efectos maternos y se describe la implementacin de un anlisis bayesiano jerrquico con el objetivo de estimar los CVC. El procedimiento fue implementado con xito en datos experimentales de peso al destete y se obtuvieron por primera vez estimaciones para el conjunto completo de CVC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluacin gentica para caracteres de crecimiento pre - destete requiere ajustar modelos animales con efectos maternos (MAM). Tanto la estimacin paramtrica de la variabilidad como la evaluacin gentica mediante MAM son realizadas empleando datos de campo, muchos de los cuales no poseen informacin completa para todas las variables explicativas maternas. Es comn no contar con la identificacin de madres (biolgicas y/o receptoras), de abuelas maternas y, consecuentemente, de la edad de la madre (EM). Este problema es bien marcado en razas compuestas como Brangus y Braford que tienen polticas para registrar animales de pedigr "abierto". Adems, no existe un consenso sobre cul es el mejor modelo de prediccin, y existen interrogantes sobre la magnitud de los componentes de (co) varianza gentico-aditivos y ambientales del modelo de evaluacin. La primera investigacin de esta tesis consisti en la estimacin, mediante mtodos bayesianos de los parmetros de dispersin en MAMs con distintas estructuras de (co) varianza, para datos de peso al destete de animales Angus de pedigr. El anlisis se caracteriz por la originalidad en los muestreos de las distribuciones marginales posteriores de las covarianzas genticas aditivas y de la correlacin entre los efectos ambientales maternos permanentes de una vaca y sus hijas tambin madres. Con el objeto de especificar correctamente la fraccin aditiva de las (co) varianzas cuando se desconocen las madres y/o abuelas maternas de los animales con datos, en otro captulo se desarrollaron MAMs equivalentes que no requieren alargar los vectores de los valores de cra con madres o abuelas fantasmas. Finalmente, se desarroll un modelo mixto que atena el sesgo por error de medicin clsico en el efecto EM, e introduce splines penalizadas y una estructura de (co) variacin autoregresiva de orden 1 para suavizar las covarianzas residuales Este modelo es apropiado para ajustar datos de animales nacidos por transplante embrionario con madres receptoras desconocidas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El azcar es un commodity especfico y uno de los mayores contribuyentes al producto interno bruto agrcola de los pases en desarrollo para el consumo interno y el comercio internacional. A nivel mundial, el azcar es obtenido industrialmente a partir de remolacha azucarera (Beta vulgaris) y de la caa de azcar (Saccharum officinarum) como las nicas fuentes importantes para el comercio (...). El mercado internacional del azcar es uno de los mercados de commodities agrcolas ms altamente distorsionado. El comercio del azcar crudo y refinado se caracteriza en general, por la ayuda interna significativa y generalizada, y algunas polticas que distorsionan el mercado como: pagos mnimos garantizados a productores, controles de produccin y comercializacin, regulacin de precios, aranceles, cuotas de importacin y subvenciones a la exportacin (...). A nivel general, se pueden distinguir, bsicamente, dos tipos de mercados de azcar: el mercado protegido y el mercado libre. El mercado protegido consiste en acuerdos preferenciales y contratos de largo plazo que incluyen el sistema de cuotas entre diferentes pases. En general, los precios del azcar presentan fuertes fluctuaciones que obedecen a factores econmicos, especulaciones, cambios polticos, recesiones y efectos climticos (...). No obstante lo anterior, en los ltimos aos se ha observado una clara tendencia a la globalizacin de los mercados, y mercado del azcar no es la excepcin. Recientemente, se han centrado esfuerzos para liberalizar parcialmente algunos de los mercados ms importantes, como es el caso de EEUU, la UE, Brasil y Australia (...). La creciente demanda de fuentes de energa renovable, entre las cuales se destacan los biocombustibles, tambin ha afectado significativamente la dinmica comercial y productiva de algunos sectores, en particular el sector azucarero. La caa de azcar, se ha constituido en la principal materia prima para la elaboracin de bioetanol, por lo cual, los pases productores han experimentado un reciente cambio en su estructura productiva y comercial, buscando productos de mayor valor agregado, a fin de mejorar su posicin competitiva. Bajo este esquema, las industrias productoras de azcar, sobretodo en pases en desarrollo enfrenta enormes retos para convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas. La estructura de los costos de produccin y el rendimiento de cada industria azucarera domestica son unos de los principales impulsores de su competitividad, la determinacin de los futuros centros de la produccin y el crecimiento de las exportaciones. En medio de este contexto, el presente estudio aborda los principales determinantes de la competitividad de la industria azucarera en Colombia, concentrada en un 98,07 por ciento en el cluster del valle geogrfico del rio Cauca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un adecuado manejo alimenticio es determinante en el xito en la acuicultura, dado que el consumo de alimentos influye directamente en el crecimiento y en la conversin alimenticia de los organismos. En una produccin semi-intensiva e intensiva, los costos de alimentacin representan hasta el 80 por ciento del total y por esta razn un manejo alimenticio alternativo al habitualmente empleado (alimentacin diaria) puede ser una estrategia viable para reducir dichos costos. Explorar el crecimiento compensatorio en los organismos despus de una reduccin en la cantidad de alimento suministrado es una herramienta que puede ser utilizada para dicho fin. Los juveniles tempranos de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus presentaron la capacidad de compensar tanto un moderado como prolongado periodo de restriccin alimenticia (alimentacin intermitente)y los mecanismos involucrados fueron la hiperfagia y la mayor conversin alimenticia. La recuperacin del crecimiento fue total o parcial, dependiendo de la extensin del periodo de alimentacin diaria post-restriccin (periodo de recuperacin). La aplicacin de un perodo de recuperacin fue imprescindible para inducir la capacidad compensatoria en esta especie. De los factores que modulan el crecimiento compensatorio, se observ que las dietas altamente proteicas no afectan dicha capacidad, as como las tres temperaturas ensayadas (inferior a la ptima, ptima y superior a la ptima, para el crecimiento de la especie). La talla tampoco afect dicha capacidad, pero, influye en la severidad de la respuesta del periodo restriccin y consecuentemente en el tiempo de recuperacin. La restriccin no caus severas alteraciones en la estructura, composicin bioqumica y actividad de las enzimas digestivas de la glndula digestiva, lo que refleja que estos juveniles no presentaran deficiencias nutricionales. La alta supervivencia observada en los juveniles que compensan es otro indicador de que tanto la restriccin alimenticia como la propia compensacin no causan posteriores daos en el organismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El valor energtico de los alimentos se determina mediante experimentos con animales pero que consumen gran cantidad de recursos econmicos y humanos. La evaluacin energtica en la prctica rutinaria de laboratorio depende de la existencia de mtodos de estimacin basadas sobre parmetros qumicos o valores de digestibilidad in vitro capaces de predecir adecuadamente la digestibilidad in vivo. El objetivo general fue generar conocimientos y criterios que mejoren la evaluacin de la calidad de los forrajes ensilados y contribuir al desarrollo de ecuaciones de prediccin de la digestibilidad de la materia seca (DMS) y de la energa metabolizable (EM) de los forrajes ensilados, utilizando como mtodo de referencia a la digestibilidad obtenida in vivo con ovinos. Las fracciones analticas como (a) FDN(mo), LIG/FDA y almidn resultaron fundamentales para el desarrollo de las ecuaciones pero otras variables derivadas de la PG fueron necesarias para reducir la magnitud de los errores de la prediccin. Las tasas de PG y los tiempos en que stas ocurrieron fueron de mayor utilidad que las PGA (i.e. Tmax, 50 y T50). Los parmetros de la cintica de PG de los residuos insolubles en agua y detergente neutro (i.e. RIA y RIDN) permitieron mejorar la precisin de la prediccin de DMS y EM reduciendo los errores de los modelos hasta 21.3 g/kg MS y 0.10 Mcal/kg MS, respectivamente (i.e DMS=450 + 10.8*RIA(Tmax) + o.6*(Lig/FDA), R(aj) =0.94; EM=2.97 - 0.022*RIA(T50 - 0.007*(FDA) + 0.008*(Lig/FDA), R(aj) =0.89). Las ecuaciones para predecir DFDN presentaron pobres niveles de ajuste (i.e. RDS mayora 40 g/kg FDN). Sera necesario continuar explorando las razones de la variabilidad en los resultados obtenidos. La aplicacin de las ecuaciones propuestas requiere la utilizacin de las fracciones analticas en base seca corregida por liofilizacin as como la incubacin de los ensilajes en fresco pero molidos con hielo seco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del siglo XIX con el desarrollo de la industria del chocolate en Europa, la produccin de cacao se increment aceleradamente en Brasil y Ecuador, y ms tarde a travs de los colonizadores, se promovi el cultivo en frica, llegando primero a Ghana y luego a Nigeria, Camern y Costa de Marfil. El mercado mundial de cacao en grano distingue dos amplias categoras: el cacao fino y de aroma y el cacao comn u ordinario. Alrededor del 95 por ciento de la produccin mundial es cacao comn, el cual procede en su mayora de frica, Asia, Amrica Central y del Sur. El restante de la produccin, es decir el 5 por ciento, corresponde a cacao fino y de aroma, el mismo que se produce en Ecuador, Indonesia, Papa Nueva Guinea, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, entre otros (ICCO, 2009), y cuyas caractersticas distintivas de aroma y sabor son buscadas principalmente por los fabricantes de chocolates finos, por lo que reciben un plus o premio al precio base en los mercados internacionales. La demanda de cacao fino y de aroma es muy limitada y selectiva, ya que se usa en la elaboracin de chocolates de calidad premium o gourmet, los mismos que para ser considerados finos deben elaborarse con ms del 75 por ciento de esta variedad. En otros casos, el cacao fino y de aroma se combina con el cacao comn para reducir el costo de la materia prima, en la elaboracin de chocolates de calidad superior a la estndar como chocolates oscuros, tabletas y coberturas. Sin embargo, en los ltimos aos, el mercado de estos tipos de chocolate ha crecido en respuesta a los altos estndares de vida en los pases consumidores, como son Europa y Estados Unidos. Actualmente, en el mbito mundial, el grado de exigencia de los consumidores respecto de los alimentos se ha elevado y diversificado, en virtud del aumento de su poder de negociacin, de la cantidad de informacin disponible, y de la oferta de una gran variedad de productos. Los consumidores buscan productos autnticos, genuinos, de identificacin cultural, avalados por una tradicin del saber hacer, es decir, alimentos que tengan un cuento que contar. De aqu la importancia de la Denominacin de Origen como sello de certificacin. En el Ecuador existe un tipo de cacao fino y de aroma nico en el mundo, conocido en el pas con el nombre de "Cacao Arriba" que posee caractersticas de sabor y aroma muy distintivas y valoradas a nivel mundial, como notas florales, frutales y a nuez. Este reconocimiento le permite ser competitivo en calidad, mas no en productividad, ya que los pases africanos son los mayores productores a nivel mundial, y se han especializado en rendimiento y no en atributos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la alimentacin es uno de los derechos humanos fundamentales. En relacin a ste incribe la Seguridad Alimentaria que existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso material y econmico a una alimentacin saludable. El mercado es la principal va siendo problemtico cuando la poblacin se encuentra debajo de la lnea de pobreza por lo cual el Estado proporciona herramientas como la produccin domstica de alimentos, a travs de programas como el Pro-Huerta. La presente investigacin explor la estructura de las representaciones sociales de la produccin domstica de alimentos de promotores y huerteros del Pro-Huerta, que son familias pobres urbanas del AMBA San Miguel) para indagar que elementos impulsan a las familias que efectivamente acceden a una alimentacin saludable realizando produccin domstica de alimentos con las dificultades que presenta la situacin de urbanidad. La metodologa de investigacin fue de tipo cualitativa y el anlisis se realiz a partir de la teora fundamentada, la cual utiliza como herramientas la codificacin de datos y el mtodo de comparacin constante. Los resultados fueron que el ncleo de la representacin social tiene dos componentes: uno socioeconmico: reserva de alimento y otro socio-cultural: la historia alimentaria rural. En la periferia, relacionados con la reserva de alimento, se encuentra reducir la situacin de vulnerabilidad, proveer parte del consumo, reciprocidad en el intercambio en las redes primarias y la venta de excedentes. Concerniente a la historia alimentaria rural, los factores relacionados son la salud familiar, terapia y la produccin de alimentos sanos. En la prctica de la actividad la cuestin de gnero constituye un elemento que puede afectar la actividad por ser las mujeres las nicas planificadoras en la organizacin social de la unidad domstica. La entrega de semilla por el Pro-Huerta impulsa y fortalece y lo urbano no tiene influencia de significancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza el proyecto 'Alianza para la Produccin y Comercializacin de Stevia en el municipio de Puerto Rico, Meta', el cual tuvo una primera etapa de marzo del ao 2006 a diciembre del 2007, y una segunda etapa de febrero a septiembre del ao 2008. En el desarrollo del presente documento se utiliza informacin secundaria para encuadrar la situacin inicial de la propuesta. Adems, con los resultados obtenidos a partir de informacin primaria se evala la situacin actual del proyecto y la opinin de los actores (empresa privada y estado) sobre el desarrollo y resultados del mismo. Luego de estudiar el desarrollo del proyecto, sus racionalidades existentes y el contexto en el cual se desarroll, se vislumbran diferentes variables que intervinieron en el desarrollo del mismo y la obtencin de los resultados actuales, los cuales no representan un xito contundente al lograr que, con una gran suma de dineros pblicos solamente una persona logre aprovechar productivamente el desarrollo del cultivo de Stevia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

p.279-284

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

p.145-152