999 resultados para SALUD UTERINA EN BOVINOS
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Versión en español ingresada en Biblioteca
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena (CEPAL) y Mirta Roses (OPS)
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
El acceso al alfabetismo en salud es considerado un elemento esencial para la eliminación de las desigualdades y la búsqueda de la equidad, resultando en un verdadero empoderamiento en salud, individual y colectivo. Mediante la estrategia de promoción para la salud, nuestro objetivo fue contribuir con el Alfabetismo en aalud bucal de comunidades vulnerables de la provincia de Mendoza. Sólo cuando la gente se siente escuchada y comprendida puede ser motivada y acepta el cambio; por ello, la educación para la salud se ha transformado en una herramienta esencial para la adquisición de hábitos salutogénicos (generadores de salud).
Resumo:
Disponible la versión en español y la versión en inglés de la publicación.
Resumo:
El presente documento contiene un conjunto de lineamientos cuyo objetivo central es servir como una herramienta orientadora a la formulación de prestaciones prioritarias e integrales en SSR y para identificar estrategias efectivas, de modo que estas prestaciones se incorporen en las políticas y sistemas de salud con solidez y sustentabilidad. También estos lineamientos tienen como propósito contribuir a impulsar o fortalecer la integración de la SSR como un eje estratégico en los procesos de cambios de los sistemas de salud desde una perspectiva que entiende la participación y la construcción de consensos como dimensiones clave de esos procesos. Este eje estratégico puede ser utilizado como un «centinela» para evaluar el adecuado funcionamiento de sistemas de salud basados en la promoción y prevención para el diseño e implementación de cambios. Este documento no pretende ser una manual. Es una guía para orientar las decisiones políticas y técnicas que deberá ser necesariamente adaptada a los contextos de cada país, dado que todo proceso de diseño e implementación de una política pública depende estrechamente del sistema administrativo, la tendencia política del gobierno, las características de los recursos físicos y humanos disponibles, y el marco normativo que regula el sistema de salud.1 Por ello, la imagen de una «ruta crítica» expresa el sentido político estratégico que esta guía pretende ofrecer.
Resumo:
Lo que presentamos traduce un debate en lo campo de la salud pública/salud colectiva no Brasil sobre la formación en salud, especialmente en lo nivel de la atención primaria en salud, pero también resulta de una intervención en lo servicio público de salud que envolvió estudiantes y docente vinculados a o curso de graduación en Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo, que se viran delante de lo desafío de responder a las necesidades de salud de la populación experimentando a actuación interprofesional. Lo Programa de Educación pelo Trabajo para la Salud (PET-Salud), una de las iniciativas de lo gobierno federal que busca aproximar universidad (estudiantes y docentes), servicios de salud (profesionales de la salud) y usuarios a fin de problematizar la enseñanza en salud, así como cualificar la atención y lo cuidado en salud, indusio esa formación diferenciada. De la participación de los estudiantes en lo PET-Salud, entre 2010 y 2012, resaltamos lo proceso de res significación de lo campo y do propio concepto salud y la posibilidad de intervenir en las necesidades de salud de la populación a partir do trabajo en equipo
Resumo:
Este estudio tiene como objetivo estudiar la influencia de los factores del estilo de vida y funcionalidad sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en población con salud comprometida. Método: 139 sujetos formaron parte de este estudio divididos en cuatro grupos de enfermedades co-morbidas (sobrepeso-obesidad, diabetes, hipertensión e hiperlipidemias). El estilo de vida se determinó mediante la encuesta FANTASTIC, calidad de vida relacionada con la salud mediante el SF-36 y la funcionalidad con los Test Sentar y Lenvantar (TSL) e Ir y Venir (TIV). Los resultados nos muestras un estilo de vida excelente influye positivamente sobre la Compuesta Salud Física y Compuesta Salud Mental (p < 0.05) en relación estilo de vida inferiores (bueno, regular y bajos) y no influye sobre la capacidad funcional (TSL y TIV). Además, diferentes condiciones de enfermedades co-morbidas (SO vs SOD vs SODT vs ODTH) parecen no afectar la CVRS, y si la capacidad funcional (p < 0.05). Conclusiones: niveles excelentes de estilo de vida influyen positivamente sobre la CVRS específicamente sobre los aspectos físicos y mentales. Las pruebas funcionales de TSL y TIV parecen ser útiles para diferencias los niveles funcionales en población con salud comprometida o población con enfermedades co-morbidas
Resumo:
Este estudio tiene como objetivo estudiar la influencia de los factores del estilo de vida y funcionalidad sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en población con salud comprometida. Método: 139 sujetos formaron parte de este estudio divididos en cuatro grupos de enfermedades co-morbidas (sobrepeso-obesidad, diabetes, hipertensión e hiperlipidemias). El estilo de vida se determinó mediante la encuesta FANTASTIC, calidad de vida relacionada con la salud mediante el SF-36 y la funcionalidad con los Test Sentar y Lenvantar (TSL) e Ir y Venir (TIV). Los resultados nos muestras un estilo de vida excelente influye positivamente sobre la Compuesta Salud Física y Compuesta Salud Mental (p < 0.05) en relación estilo de vida inferiores (bueno, regular y bajos) y no influye sobre la capacidad funcional (TSL y TIV). Además, diferentes condiciones de enfermedades co-morbidas (SO vs SOD vs SODT vs ODTH) parecen no afectar la CVRS, y si la capacidad funcional (p < 0.05). Conclusiones: niveles excelentes de estilo de vida influyen positivamente sobre la CVRS específicamente sobre los aspectos físicos y mentales. Las pruebas funcionales de TSL y TIV parecen ser útiles para diferencias los niveles funcionales en población con salud comprometida o población con enfermedades co-morbidas
Resumo:
Lo que presentamos traduce un debate en lo campo de la salud pública/salud colectiva no Brasil sobre la formación en salud, especialmente en lo nivel de la atención primaria en salud, pero también resulta de una intervención en lo servicio público de salud que envolvió estudiantes y docente vinculados a o curso de graduación en Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo, que se viran delante de lo desafío de responder a las necesidades de salud de la populación experimentando a actuación interprofesional. Lo Programa de Educación pelo Trabajo para la Salud (PET-Salud), una de las iniciativas de lo gobierno federal que busca aproximar universidad (estudiantes y docentes), servicios de salud (profesionales de la salud) y usuarios a fin de problematizar la enseñanza en salud, así como cualificar la atención y lo cuidado en salud, indusio esa formación diferenciada. De la participación de los estudiantes en lo PET-Salud, entre 2010 y 2012, resaltamos lo proceso de res significación de lo campo y do propio concepto salud y la posibilidad de intervenir en las necesidades de salud de la populación a partir do trabajo en equipo