948 resultados para Puesta en escena
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar los efectos del recorrido de la lectura de una de las formas canónicas en la que la historia eligió para decirse y fijarse en la memoria latinoamericana en el campo literario: la crónica, texto que dinamiza, polemiza y crispa la literatura, la historia y el periodismo. El acontecimiento buscó su forma de decirse desde las crónicas de los conquistadores, en un devenir significativo, que según épocas, provoca ondulaciones en una travesía constante y vigente. Esta vigencia de la forma es la que impone la reflexión de cómo, desde la implantación de la crónica como traducción del asombro de un enunciador que transfigura lo visto y lo oído desde el siglo XV se sostiene por su base, el tiempo, que encuentra las mismas coordenadas, hoy: la extrañeza y la puesta en escena del hecho en el tiempo. Elementos que en su conjunción fijan huellas de aconteceres que la memoria latinoamericana pone en acción para entender, iluminar recortes, actualizar y reactualizar la realidad social de América Latina, en una escritura para ser leída desde la subjetividad del cronista pero que tensiona lo genérico, el arte de narrar y los campos literario, histórico y periodístico. Los materiales que se analizan conforman un corpus de lecturas de Crónicas de Indias y de crónicas de autores contemporáneos latinoamericanos con el propósito de acercar una mirada a un modo de escribir el mundo
Resumo:
En los años cincuenta, la película Guernica de Robert Hessens y Alain Resnais y la pieza Guernica de Fernando Arrabal ofrecen una puesta en escena del célebre cuadro de Picasso. Su dramatización no solamente cimenta el ícono Guernica, sino que también reitera un problema de representación, una vertiente iconoclasta, relacionada al traumatismo del bombardeo. Por lo tanto, cuando el cine y teatro de vanguardia retoman la forma del "tableau vivant" para personificar las figuras del cuadro, buscan también recursos para distanciar esta personificación y reestablecer la problemática original, presente ya desde la primera puesta en escena del mural en el pabellón de la Exposición universal de 1937
Resumo:
En su Helena, Eurípides teoriza las dificultades de la onomástica: los nombres recubren la identidad de múltiples homónimos o bien un nombre designa muchas esencias de un mismo individuo, como ocurre con la verdadera reina de Esparta y su eídolo. Estas observaciones adquieren una significación teatral, pues un personaje como Teucro, mal integrado en la acción si se tratara del famoso arquero homérico, se insertaría en un rol muy pertinente si se reconociera en él al meteco que denuncia la parodia de los misterios de Eleusis por Alcibíades. Además, cierta tradición crítica ha distinguido trazos del joven estratega bajo la puesta en escena de la protagonista. La obra de Eurípides sugiere, de hecho, de manera esotérica, el progreso escénico de una rehabilitación y de una iniciación no solo de Helena (sobre el plano de la representación mitológica), sino también de Alcibíades (sobre el plano político). Por otra parte, el nombre y la función dramática de Teónoe están realmente demasiado cercanos a aquellos de Téano (la sacerdotisa de Eleusis citada por Plutarco como la única en haberse negado a maldecir a Alcibíades), como para que la similitud onomástica sea fortuita.
Resumo:
El trabajo intenta dar cuenta de la poesía de Marosa Di Giorgio como escritura que sigue procesos corporales de acrecentamiento, deformación y mutación, tanto en sus textos propiamente "escritos" como en su realización vocalizada (grabaciones) y su puesta en escena (erformances)
Resumo:
El artículo se propone analizar la relación entre la comedia española del Siglo de Oro y la puesta en escena del espacio geográfico. Al ejemplo de una "comedia de santos" de Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, quisiéramos mostrar, que su autor, como Shakespeare o Lope de Vega, introduce una significación prioritariamente geográfica en el topos tradicional del theatrum mundi; pero además utiliza la escena y los mapas para constituir otros espacios que no pueden ser visualizados directamente y que uno podría llamar espacios "metageográficos". Así, la literatura barroca da lugar a una nueva técnica de la imaginación espacial
Resumo:
Gran parte de la producción teatral argentina de los últimos años parece centrarse en cuestionamientos metaescénicos de impronta posmoderna, los cuales diseminan en la escritura dramática y en la puesta en escena especulaciones teóricas antes limitadas, casi exclusivamente, al ámbito de los estudios académicos. Los ciclos Museos, Biodramas, Archivos, ideados por Vivi Tellas, ejemplifican dicha tendencia, en la medida en que no sólo reflexionan sobre la teoría y la práctica teatrales y la conflictiva relación que las vincula, como así también -y análogamente- sobre la no menos conflictiva relación entre teatro y sociedad, sino que ponen en crisis las estrategias escriturales del discurso crítico que da cuenta de ellos.
Resumo:
Traducciones III. Los poemas de Sidney West (1968) es la zona de la producción gelmaneana en la que se puede leer con mayor claridad la cuestión de la diferencia. En principio como gesto de discrepancia y hasta de provocación hacia el lugar de pertenencia, la poética argentina del '60, porque desaparece el texto político y el modo de enunciación que le era propio. Los enunciados asertivos, informativos o argumentativos se sustituyen por la puesta en escena de la configuración de la imagen, cuyo proceso responde a la tradición del surrealismo francés. Pero Traducciones III también se lee como una zona de discrepancia con las vanguardias históricas, o con sus textos de origen, dada la reescritura de Les Chants de Maldoror de Lautréamont. Ambos textos hablan de procesos de descomposición -evaporación, canibalización, corrosión- pero el de Gelman borra la voz adulta propia de la 'poesía maldita' e instala, como relectura desobediente, una voz infantil.
Resumo:
En su Helena, Eurípides teoriza las dificultades de la onomástica: los nombres recubren la identidad de múltiples homónimos o bien un nombre designa muchas esencias de un mismo individuo, como ocurre con la verdadera reina de Esparta y su eídolo. Estas observaciones adquieren una significación teatral, pues un personaje como Teucro, mal integrado en la acción si se tratara del famoso arquero homérico, se insertaría en un rol muy pertinente si se reconociera en él al meteco que denuncia la parodia de los misterios de Eleusis por Alcibíades. Además, cierta tradición crítica ha distinguido trazos del joven estratega bajo la puesta en escena de la protagonista. La obra de Eurípides sugiere, de hecho, de manera esotérica, el progreso escénico de una rehabilitación y de una iniciación no solo de Helena (sobre el plano de la representación mitológica), sino también de Alcibíades (sobre el plano político). Por otra parte, el nombre y la función dramática de Teónoe están realmente demasiado cercanos a aquellos de Téano (la sacerdotisa de Eleusis citada por Plutarco como la única en haberse negado a maldecir a Alcibíades), como para que la similitud onomástica sea fortuita.
Resumo:
El trabajo intenta dar cuenta de la poesía de Marosa Di Giorgio como escritura que sigue procesos corporales de acrecentamiento, deformación y mutación, tanto en sus textos propiamente "escritos" como en su realización vocalizada (grabaciones) y su puesta en escena (erformances)
Resumo:
El artículo se propone analizar la relación entre la comedia española del Siglo de Oro y la puesta en escena del espacio geográfico. Al ejemplo de una "comedia de santos" de Miguel de Cervantes, El Rufián dichoso, quisiéramos mostrar, que su autor, como Shakespeare o Lope de Vega, introduce una significación prioritariamente geográfica en el topos tradicional del theatrum mundi; pero además utiliza la escena y los mapas para constituir otros espacios que no pueden ser visualizados directamente y que uno podría llamar espacios "metageográficos". Así, la literatura barroca da lugar a una nueva técnica de la imaginación espacial
Resumo:
Gran parte de la producción teatral argentina de los últimos años parece centrarse en cuestionamientos metaescénicos de impronta posmoderna, los cuales diseminan en la escritura dramática y en la puesta en escena especulaciones teóricas antes limitadas, casi exclusivamente, al ámbito de los estudios académicos. Los ciclos Museos, Biodramas, Archivos, ideados por Vivi Tellas, ejemplifican dicha tendencia, en la medida en que no sólo reflexionan sobre la teoría y la práctica teatrales y la conflictiva relación que las vincula, como así también -y análogamente- sobre la no menos conflictiva relación entre teatro y sociedad, sino que ponen en crisis las estrategias escriturales del discurso crítico que da cuenta de ellos.
Resumo:
Traducciones III. Los poemas de Sidney West (1968) es la zona de la producción gelmaneana en la que se puede leer con mayor claridad la cuestión de la diferencia. En principio como gesto de discrepancia y hasta de provocación hacia el lugar de pertenencia, la poética argentina del '60, porque desaparece el texto político y el modo de enunciación que le era propio. Los enunciados asertivos, informativos o argumentativos se sustituyen por la puesta en escena de la configuración de la imagen, cuyo proceso responde a la tradición del surrealismo francés. Pero Traducciones III también se lee como una zona de discrepancia con las vanguardias históricas, o con sus textos de origen, dada la reescritura de Les Chants de Maldoror de Lautréamont. Ambos textos hablan de procesos de descomposición -evaporación, canibalización, corrosión- pero el de Gelman borra la voz adulta propia de la 'poesía maldita' e instala, como relectura desobediente, una voz infantil.
Resumo:
El público es una obra teatral que federico García Lorca escribió en 1930, fue leída a fines de ese mismo año y en 1936, pero permaneció inédita hasta 1976, cuando fue publicada en versión incompleta. El recorrido del texto es tan complicado como su lectura para una posible puesta en escena. Obra calificada de 'irrepresentable' y 'teatro bajo la arena', explora nuevos recorridos de textualidad escénica. Teatro de ruptura: ruptura con la lógica convencional de las palabras; ruptura de los límites entre arte y realidad; ruptura de la línea luminosa de las candilejas, que marcaba la separación tradicional de actores y espectadores. Obra de complejas extensiones que obliga a indagar su vinculación con las vanguardias históricas y con el surrealismo en particular. Teatro de máscaras, disfraces y pelucas que marca la representación dentro de la representación al mejor estilo barroco. Texto que deconstruye Romeo y Julieta, la universal pareja shakesperiana, y permite aproximaciones a las teorías modernas de género y a la tendencia 'queer'. Obra con ecos de Pirandello y de Cocteau, con influencias de Buñuel y Dalí que invaden el espacio escénico de imágenes cinematográficas y plásticas. Pieza precursora que anuncia a Artaud y a Beckett, al teatro de la crueldad y al teatro del absurdo. Dramaturgia que asombra en el siglo XXI
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar los efectos del recorrido de la lectura de una de las formas canónicas en la que la historia eligió para decirse y fijarse en la memoria latinoamericana en el campo literario: la crónica, texto que dinamiza, polemiza y crispa la literatura, la historia y el periodismo. El acontecimiento buscó su forma de decirse desde las crónicas de los conquistadores, en un devenir significativo, que según épocas, provoca ondulaciones en una travesía constante y vigente. Esta vigencia de la forma es la que impone la reflexión de cómo, desde la implantación de la crónica como traducción del asombro de un enunciador que transfigura lo visto y lo oído desde el siglo XV se sostiene por su base, el tiempo, que encuentra las mismas coordenadas, hoy: la extrañeza y la puesta en escena del hecho en el tiempo. Elementos que en su conjunción fijan huellas de aconteceres que la memoria latinoamericana pone en acción para entender, iluminar recortes, actualizar y reactualizar la realidad social de América Latina, en una escritura para ser leída desde la subjetividad del cronista pero que tensiona lo genérico, el arte de narrar y los campos literario, histórico y periodístico. Los materiales que se analizan conforman un corpus de lecturas de Crónicas de Indias y de crónicas de autores contemporáneos latinoamericanos con el propósito de acercar una mirada a un modo de escribir el mundo
Resumo:
En los años cincuenta, la película Guernica de Robert Hessens y Alain Resnais y la pieza Guernica de Fernando Arrabal ofrecen una puesta en escena del célebre cuadro de Picasso. Su dramatización no solamente cimenta el ícono Guernica, sino que también reitera un problema de representación, una vertiente iconoclasta, relacionada al traumatismo del bombardeo. Por lo tanto, cuando el cine y teatro de vanguardia retoman la forma del "tableau vivant" para personificar las figuras del cuadro, buscan también recursos para distanciar esta personificación y reestablecer la problemática original, presente ya desde la primera puesta en escena del mural en el pabellón de la Exposición universal de 1937