1000 resultados para Publicidad por televisión
Resumo:
En este artículo se plantea un problema con difícil solución: la televisión emite lo que cree que los niños quieren ver, las familias se quejan de lo que ven pero no lo impiden, la administración no incluye en las escuelas programas de educación específica ni actúa legalmente. Se proporcionan datos sobre el tiempo que los niños y jóvenes ven la televisión y los programas que prefieren. Se apunta que el niño necesita un ámbito educativo escolar y familiar que le enseñe a utilizar la televisión, que le haga crítico; además se incita a los padres a que sean ellos, con la selección racional de programas, quienes decidan qué han de emitir las cadenas.
Resumo:
Tomando como base las estadísticas del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se proporcionan sugerencias y propuestas de actuación a los padres entorno a la familia y la televisión; la familia y la violencia televisiva; y la familia, la televisión y la publicidad. Además de las propuestas concretas para cada ámbito, se recomienda ver siempre la televisión con los niños.
Resumo:
Los niños aparecen frecuentemente en publicidad como reclamo publicitario de productos destinados a un público adulto. El ocio y el tiempo libre son también temáticas a las que recurren con frecuencia los creativos publicitarios. Se aportan varios ejemplos de anuncios que utilizan estas temáticas y preguntas sobre los mismos que sirvan para analizar con detenimiento los mensajes y las intenciones de las distintas campañas publicitarias.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
La Escuela de Padres de Educación Primaria y el Departamento de Orientación del Colegio Paraíso han tratado el tema de la televisión con el fin de conocer los hábitos televisivos de los niños y niñas de Primaria y reflexionar sobre ello. Aquí se muestran los resultados de las encuestas..
Resumo:
Se propone un uso racional de la televisión para convertirla en un medio educativo. Reflexiona acerca de la relación entre lectura y televisión y se ofrecen sugerencias que ayuden a las familias a valorar los programas educativos..
Resumo:
Proporciona varias direcciones web para los interesados en el tema
Resumo:
Presenta una actividad desarrollada en el IES Clara del Rey de Madrid con los alumnos del ciclo de Gestión de marketing del módulo de francés. La actividad pretende el desarrollo de la comunicación oral y escrita a través de poemas y cuentos, el desarrollo de la comunicación profesional del marketing, externa o publicitaria e interna o informe comercial, y el desarrollo de la comunicación en lengua francesa. El artículo se estructura con una justificación, los objetivos, las actividades de enseñanza, el aprendizaje, la temporalización y la evaluación de la actividad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un análisis de la influencia que la televisión e Internet ejercen sobre la dinámica familiar. Para ello, utiliza las conclusiones obtenidas de un estudio del comportamiento llevado a cabo por una Universidad alemana con 137 familias durante 24 días frente a la televisión. También incluye un listado de pistas para aprender a vivir con la televisión y para aprender a vivir sin ella.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Análisis sobre la relación entre televisión y educación. En un primer apartado describe las diferencias y los puntos en común que existen entre ambas. Después, reflexiona sobre las aulas en la televisión y expone en qué consisten la televisión educativa y la cultural, para lo que aporta definiciones de distintos autores. También describe la línea de actuación que se ha seguido en las experiencias de televisión educativa llevadas a cabo en España. A continuación, analiza las funciones y modelos de la televisión educativa, como el modelo de enriquecimiento, el modelo de enseñanza directa o el modelo de contexto; y las posibilidades didácticas de la televisión educativa. Finaliza con las propuestas para una nueva televisión educativa presentadas en un informe del Ministerio de Educación de 1996 y con una reflexión sobre la necesidad de educar al telespectador para el visionado de la televisión.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista