1000 resultados para Progettazione isolatori mediante DDBD
Resumo:
The aim of this article is to introduce one of the approaches of research that we consider may contribute to find useful knowledge for prevention of school failure. This approach is in some studies called the study of risk and resilience. The word resilience refers to the capacity of individuals to endure adverse events in their vital experience, without long-term negative or disrupting consequences in their development or socialisation. We present a review of studies that have been carried out with this approach. Then it will be exemplified with a research that intended to identify protective factors of the risk of school failure in at risk adolescents. By means of a qualitative case study approach, this research has allowed us to approach some personal, educational and social factors that seem to have a certain relevance as protective factors of the risk of school failure
Resumo:
La investigación “Procesos de E-A en las escuelas La Bressola”, surge de la propuesta de los miembros del proyecto INTERREG III-A La Bressola-Universidad de Girona, de llevar a cabo una I-A a partir de los procesos de E-A en las escuelas La Bressola. Esta I-A no ha surgido de los mismos profesionales de La Bressola, sino que ha sido este agente externo quien ha presentado la propuesta y ha pedido su colaboración.Se han identificado los procesos de E-A que han favorecido la obtención de resultados exitosos, y ha sido a partir de éstos que se han establecido los elementos comunes para poderlos compartir, mejorando así la práctica educativa. El uso de una metodología cualitativa, durante el proceso de I-A, permite profundizar en los éxitos analizados, si bien en algún caso nos hemos encontrado que un mismo éxito se podría describir con matices diferentes. Con esta investigación se consigue que los docentes realicen una mayor reflexión sobre la práctica que llevan a cabo de manera espontánea y natural, así como el descubrimiento de recursos, procedimientos e instrumentos valiosos para incorporar en su docencia
Resumo:
Este proyecto de final de carrera corresponde al área de inteligencia artificial y representa un caso de uso que pretende utilizar datos reales referentes a accidentes de tráfico (datos de accidentes, muertos, heridos, etc.) y analizarlas conjuntamente con datos que puedan tener una posible relación con los accidentes como el parque de vehículos, las temperaturas de la zona de los accidentes, etc. con la finalidad de poder obtener las posibles relaciones causa-efecto.
Resumo:
Aplicación de Windows Phone que recibe notificaciones push mediante el servicio de Microsoft Push Notification Service cada vez que se genera una alerta en el ERP Dynamics AX 2012, una vez se recibe la notificación, la aplicación puede consultar la información de la alerta mediante un servicio web y gestionarla al igual que se hace en Dynamics AX 2012.
Resumo:
La idea del proyecto viene del concepto de “fábricas del futuro”, donde las barreras entre robots y humanos se rompen para que la colaboración entre ambos sea como en un equipo. Para la realización de este proyecto se ha utilizado el brazo robótico IRB120 de la marca ABB de 6 Grados de libertad, Matlab y el software Robot Studio. El Objetivo principal de este proyecto es establecer el protocolo de comunicación trabajador-robot mediante imágenes. El trabajador debería poder controlar el robot mediante dibujos realizados en la mesa de trabajo. En el desarrollo de la comunicación trabajador-robot cabe distinguir tres partes: · El análisis y tratamiento de imágenes para el cual se ha utilizado el software Matlab. · Transmisión de los datos desde Matlab al robot. · Programación de las acciones a realizar por el robot mediante el software “Robot Studio”. Con el protocolo de comunicación desarrollado y las imágenes realizadas por el trabajador el robot es capaz de detectar lo siguiente: · la herramienta que debe utilizar (rotulador, boli o ventosa) · si lo que tiene que dibujar en la mesa de trabajo son puntos o trazo continuo. · la localización de los puntos o del trazo continuo en la mesa de trabajo. Se ha alcanzado el objetivo propuesto con éxito, el protocolo de comunicación trabajador-robot mediante imágenes ha sido establecido. Mediante el análisis y tratamiento de imágenes se puede conseguir la información necesaria para que el robot pueda ejecutar las acciones requeridas por el trabajador.
Resumo:
Este trabajo de fin de grado plantea probar la viabilidad de realizar un sistema de almacenamiento y distribución de imágenes médicas, utilizando únicamente software de código abierto, libre distribución o gratuito.
Resumo:
Este trabajo de investigación abarca el estudio, implementación y evaluación de diferentes herramientas, metodologías y procesos para la producción de software libre en el campo del desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, precursor de metodologías ágiles como Scrum).
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Este trabajo estudia la morfología comparada de la escápula de primates humanos y no humanos mediante morfometría geométrica. Se han utilizado 62 omóplatos de individuos adultos de sexo desconocido (22 humanos actuales, 1 Neandertal y 39 primates no humanos), procedentes de las colecciones de las Universidades UAB, UB y del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Cada escápula se fotografió ortogonalmente y se cuantificó su morfología mediante el uso de puntos anatómicos de referencia (12 para la cara posterior y 13 para la anterior). Después de evaluar la fiabilidad de las mediciones mediante un test de distancias euclídeas, se analizó la diversidad de este hueso en las diferentes especies de primates mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP). Los resultados mostraron clara separación morfológica entre primates cuadrúpedos y no cuadrúpedos (suspensores, saltadores y bípedos). En este último conjunto los humanos se separan netamente del resto. En los primates cuadrúpedos predomina la dimensión horizontal (mayor anchura y menor altura), mientras que en los no cuadrúpedos se da la tendencia contraria (menor anchura y mayor altura). La espina escapular queda situada en posición más horizontal enprimates cuadrúpedos respecto a los no cuadrúpedos, aunque en el género Homo, esta inclinación está atenuada. La escápula analizada de Neandertal, si bien es más robusta y con menor inclinación de la espina escapular que la de los humanos actuales, se agrupa bien con éstos. Nuestros resultados muestran el potencial de la metodología utilizada para el estudio de la morfología escapular de Homo y demás géneros de primates.
Resumo:
Introduction: in the present study several collectives with knowledge of the reality of family care of the elderly assessed several socia and healthcare resources and suggested several possibilities for improvement. Method: four discussion groups were used as a data collection technique. The groups were composed of caregivers, representatives-users of associations for the elderly, experts in geriatrics, and social services professionals. Results: the various discussion groups positively evaluated the Home Help Service, the Support Teams of the Home Service Programs, Interdisciplinary Community Health Workers Units, Daytime Care Centres, and the Family Rest Programme but suggested some changes to all of them. The discussion groups also indicated the need to improve the material, economic and emotional assistance given to caregivers and asked for training, institutional coordination, anddissemination of information about available resources and assistance. Conclusions: some changes are required to improve the current social and health resources available to families caring for the elderly within the family unit. Among the suggestions for improvement proposed by the participants, many are useful and could easily be applied, whereas others provide an interesting starting point for debate and reflection. Knowledge and understanding of the situation of caregiving families, based on their own experiences and those of the people who know them, is in itself sufficient to initiate and implement changes to provide resources appropriate to their needs
Resumo:
Con este artículo queremos exponer una experiencia didáctica interdisciplinar con la intervención de las áreas de expresión visual, literaria y musical, y, al mismo tiempo, rendir homenaje a una parte pequeña, pero no por eso menos significativa, de nuestro autor: sus canciones para niños.Apel·les Mestres, figura polifacética y en estrecha comunión con su tiempo, nos dejó un amplio legado en todas las áreas o disciplinas que cultivó: la música, la literatura, el dibujo, la poesía, etc
Resumo:
Se detalla un método nuevo para la preparación de agregados orientados de arcilla para sus análisis por Difracción de Rayos X. Se trata de emplear un extensor para obtener un grosor constante de material, que por su delgadez seca rápidamente, economizándose tiempo y espacio en el laboratorio, obteniéndose además mejores resultados que con el método convencional.
Resumo:
En este trabajo se investiga la síntesis de estructuras SiC/Si mediante implantación iónica de carbono en Si. Las implantaciones se han realizado a energías entre 25 y 300 keV y las dosis en el rango lO^^ylO^^ cm , manteniendo el substrato a temperatura ambiente o 500°C. Algunas estructuras han sido recocidas a 1150°C. Los resultados indican que implantando a temperatura ambiente se forma una capa de SiC amorfa y de composición gradual, que recristaliza formando precipitados de ß-SiC con orientaciones aleatorias después del recocido. Además se forma un capa superficial rica en carbono, debida a la difusión del carbono hacia la superficie durante la implantación, y que desaparece con el recocido. Implantando a 500°C se forma directamente una capa con una muy alta densidad de precipitados de ß-SiC orientados preferencialmente con la matriz de silicio. Dada la estabilidad térmica y química de dicha capa se han realizado membranas de SiC mediante técnicas fotolitográficas y ataque químico selectivo, cuya rugosidad superficial es inferior a 6 nm. Estas membranas muestran unos gradientes de tensiones residuales, que prácticamente desaparecen después del recocido. Los resultados confirman la potencialidad de la implantación iónica para la formación de estructuras microme-cánicas de SiC sobre Si.
Resumo:
Supported Employment (SE) is a clear alternative to the work inclusion of people with severe mental disorder (SMD). This article has two purposes: first, to show the possibilities of application of the SE with people with SMD, secondly, to establish the main lines that are configured as elements favoring the inclusion processes of this group work by SE. A piece of research has been carried out based on interviews of professionals with experience in supporting the work inclusion of people with SMD, focusing on the key factors that these professionals perceive as key elements for successful work inclusion processes. The awareness of the disease by the worker with SMD, the organization of the support processes throughout the insertion process, the relationship with the company as well as with the family and the characteristics of the health network are among the factors that, according to the research results, appear to be key factors for successful and less successful work inclusion processes. The information obtained provides insight into how people with SMD develop work inclusion processes with supported employment and help us to suggest some strategies to improve these processes
Resumo:
La tasa de paro de inflación estable (NAIRU) describe aquella tasa de desempleo que se alcanza en el equilibrio entre las reivindicaciones salariales de los trabajadores y los objetivos de beneficio de las empresas. En este trabajo se desarrolla un enfoque teórico general que permite determinar el nivel de la NAIRU. Esta cuestión adquiere una especial trascendencia teórica y empírica si se tiene en cuenta que esta tasa de paro de equilibrio ha aumentado en la mayoría de países europeos. Sin embargo, esta tasa de paro de equilibrio no puede observarse directamente por lo que se recurre a su estimación econométrica a partir del filtro de Kalman. Para ilustrar la potencialidad del modelo desarrollado y la influencia de la determinadas variables relacionadas con la distribución de las rentas salariales, se analiza cual ha sido la evolución de la NAIRU para la economía española en el periodo 1964-2004.