1000 resultados para PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura como actividad cognitiva, implica una serie de procesos y estrategias mentales que el estudiante debe dominar, con el fin de comprender y hacer consciente estas estrategias, utilizndolas como una funcin instrumental para la adquisicin de nuevos conocimientos que en su mayora se manifiestan como demandas escolares. Actualmente los problemas de comprensin del lectura que presentan los estudiantes jvenes, se deben a la falta de eficiencia en el empleo de las estrategias durante el proceso de la lectura dejando ver un aprendizaje mecnico y memorstico basado en la decodificacin de signos escritos. Es as como la Metacognicin se configura como una alternativa de solucin, basada en el control que tiene el sujeto de sus destrezas o procesos cognitivos, de pensamiento y de la habilidad para dar y darse cuenta de estos procesos a la hora de leer, a travs del manejo de estrategias para cada momento del proceso lector (Baker y Brown, 1981; Flavell, 1976). Por consiguiente el proyecto de comprensin de lectura y metacognicin en jvenes estar dirigido a la enseanza explicita de las estrategias metacognitivas para mejorar el nivel de comprensin de lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Monografa tiene por objeto realizar un anlisis respecto a los alcances y las limitaciones de los programas de microcrdito, desde la teora institucionalista neoliberal y teniendo presente la cooperacin internacional Sur Sur, como instrumentos mundiales para superar la condicin de pobreza en cumplimiento del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Toma como caso de estudio la aplicacin de la metodologa del Banco Grameen en Colombia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este proyecto de tesis es el esfuerzo mancomunado de la Secretaria de Desarrollo Econmico, Maloka, CIDEM, Universidad del Rosario y la estudiante con el fin de apoyar la formacin y el crecimiento de las pequeas y medianas empresas colombianas, puesto que actualmente en el pas no hay un soporte adecuado en el aprendizaje para crear empresas exitosas que puedan competir en el mercado internacional. Este trabajo tuvo una duracin de 5 meses en los cuales se realizaron 5 mdulos cada uno enfocado a la creacin de un plan exportador, estos mdulos son: Inteligencia de Mercados, Costos de Produccin, Precios y Logstica, Estrategias de Comercializacin y Plan Exportador, en todos estos se buscaron las bases para que la empresa MELTRONIC LTDA., pudiera implementar un plan de exportacin exitoso para los mercados escogidos: Per, Costa Rica y Chile.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuevo Horizonte Inmobiliario Ltda., es una empresa familiar legalmente constituida en Colombia, que se dedica a la prestacin de servicios inmobiliarios. La investigacin metodolgica que se le realiza a la organizacin y al sector en el presente documento nos permite establecer las condiciones ptimas en las que se encuentra la empresa, los aportes del mercado y la situacin actual del sector inmobiliario; en donde a partir de las conclusiones y soluciones propuestas se determina un camino para que la empresa avance hasta convertirse en una PYME.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca establecer y cuantificar el impacto del proceso de asociatividad en la red empresarial CBGROUP, perteneciente al sector de cosmticos. Las actividades de asociatividad buscan beneficios para las empresas que de otra manera seria muy difcil lograrlo, por lo que la mayora de los beneficios se traducen en mejoras en la competitividad de las empresas obteniendo como resultado procesos innovadores. Para lo cual se realizo un trabajo de campo que permiti la obtencin de datos para su posterior anlisis, trabajo que consisti en la realizacin de cuestionarios y entrevistas a las empresas pertenecientes a la red, por lo que se comienza con un revisin terica de los conceptos, para seguir con el caso de estudio, Resultados y anlisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La excesiva proliferacin de partidos polticos y listas a las corporaciones pblicas, permitidas por la debilidad normativa de la Constitucin de 1991 y la suspicacia de los polticos colombianos, hizo necesaria una reforma poltica en el ao 2003. Esta reforma, manifestada en el Acto Legislativo 01 de 2003, modific el sistema electoral colombiano; los cambios ms visibles modificaron la forma de conversin de votos en escaos, la forma de candidatura y modalidad del voto, y la creacin una barrera legal. Estas modificaciones llevaron a la reagrupacin de los partidos polticos, pero no necesariamente a su fortalecimiento, ya que no establece las herramientas necesarias para la transparencia y la democratizacin interna de los partidos, que conllevaran a su real institucionalizacin. El Partido Social de Unidad Nacional , partido de La U-, es creado despus de la implementacin de la reforma y consigue la mayor votacin nacional en sus primeras elecciones. Pero, lo convierte ese resultado electoral en un partido fuerte?.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la metodologa suministrada por el CIDEM-MALOKA, se ha elaborado un anlisis integral de la compaa, junto a la proyeccin de tres mercados objetivos a los cuales se puede realizar una exportacin efectiva, y como resultado de lo anterior, una serie de actividades que la empresa llevara a cabo para la consecucin de sus objetivos tanto a corto como a largo plazo. La Metodologa de plan exportador desarrollada por el CIDEM Universidad del rosario se constituye en la realizacin de procesos de consultoria de cada uno de los procesos productivos de la empresa, esto, con el fin de encontrar estrategias de mejoramiento y capacitacin para la penetracin del mercado internacional. Dicha metodologa se desarrolla a partir de los siguientes componentes: Se describe inicialmente un diagnostico empresarial en el que se definen cada una de las debilidades y fortalezas de la empresa, as como las oportunidades explicitas en el entorno con el fin de realizar planes de accin determinados en las reas de mejoramiento existentes; luego de esto, la empresa recibe consultoria particular en cada una de sus reas productivas (descritas inicialmente en el diagnostico), de las cuales surgen nuevas estrategias orientadas a la misin y al visin de la misma pero enfocadas al entorno internacional, se describen en esta nueva fase : rea productiva y administrativa y luego de mercadeo dirigida a tres pases con clientes potenciales para el producto de exportacin y por ultimo comercio exterior y plan exportador, en estas ultimas, cuando la empresa se encuentra preparada para penetrar los mercados internacionales, se establecen estrategias dirigidas a pases en los que se encuentran los clientes potenciales de la misma con lo que la empresa logra hacer efectiva su estrategia exportadora. A partir de lo anterior, el presente documento servir a la empresa continental Trade como una herramienta que preparara a la empresa para realizar su proceso de exportacin; permitir entonces al empresario dar cuenta de las debilidades y fortalezas respecto al funcionamiento actual, con el fin de realizar un redireccionamiento estratgico, y consecutivamente a esto, llevar a cabo su primer proyecto exportador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El plan exportador represento para Laboratorios ESKO una oportunidad de capacitacin, orientacin y acompaamiento profesional en el acercamiento a mercados internacionales, con expertos en todas las reas funcionales. De acuerdo con la metodologa y el plan de trabajo propuesto por el CIDEM, se desarrollaron cinco etapas, todas estas con miras a potenciar la capacidad de exportacin sostenible de la compaa. Un paso preliminar al proceso, fue el anlisis del portafolio de productos de la empresa y la identificacin del producto ms competitivo y adecuado para la exportacin, con el fin de trabajar en torno a este producto para las diferentes fases del proceso. Para esta ocasin el producto seleccionado fue el kit de limpieza facial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La KAS en Colombia tiene potencial para incidir en el moldeamiento de la imagen de Colombia en Alemania y para generar sinergias destinadas a la consecucin de fines comunes, llamando la atencin sobre las posibilidades de cooperacin poltica y de desarrollo de las relaciones binacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tecnologa hoy en da es un factor determinante, tanto para el desarrollo continuo de las personas, como para el mundo en general; por esta razn, se busca el buen manejo y aprovechamiento de un puerto tan importante como lo es Barranquilla para el desarrollo del sector informtico y de servicios, estudiando la viabilidad de un Centro Comercial Empresarial de Alta Tecnologa CCEAT, para as lograr una evolucin tanto para el departamento, como para el pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo muestra las nuevas dinmicas del desarrollo, a travs del estudio de dos programas recientes de desarrollo alternativo, el caso Chemonics y el caso ADAM (reas de Desarrollo Alternativo Municipal) , en el Putumayo. Se pregunta, especficamente, por cules son las estrategias que implementa el programa ADAM y cmo se conforman las redes de poder que se tejen en el marco de los programas de desarrollo alternativo, en el departamento del Putumayo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa pretende establecer en que medida la relacin entre ONG locales e internacionales ha logrado afianzar procesos de luchas polticas de la poblacin LGBT a partir del estudio de la relacin entre Colombia Diversa y Human Rights Watch. Los propsitos particulares que persigue la investigacin giran en torno a tres puntos: primero, analizar el surgimiento y la consolidacin de Colombia Diversa y el papel de las ONG en el sistema internacional; segundo, analizar la relacin entre ONG locales y ONG internacionales, y tercero, analizar el efecto bumerang producto de la relacin entre ONG nacionales e internacionales. La investigacin recoge y aplica el modelo analtico de Margaret Keck y Kathryn Sikkink sobre redes trasnacionales de defensa y lo aplica al caso de estudio de Colombia Diversa y Human Rigths Watch. El estudio detallado del modelo planteado por Keck y Sikkink nos permite reconocer diferentes etapas de lucha, deslocalizacin e influencia o incorporacin que permite mirar un nmero importante de variables para lograr comprender el trabajo de las ONG. Se espera que el presente texto sirva para que el lector entienda el funcionamiento de las redes trasnacionales de defensa aplicado a un caso poco estudiado, que incluye anlisis de dinmicas internas e internacionales. Diferente a lo planteado hasta el momento en los textos que abordan el tema LGBT en Colombia, esta monografa no hace un anlisis jurisprudencial fuerte de las sentencias que han reconocido los derechos de las parejas del mismo sexo, por el contrario pretende hacer un anlisis amplio de la actuacin de las ONG en general, sus acciones e incorporaciones a partir de los postulados del transnacionalismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Misin Milagro es una iniciativa del Gobierno de la Repblica Popular de Venezuela para dar solucin a los problemas visuales de la poblacin venezolana. Esta iniciativa se lleva a cabo con la Repblica de Cuba. Esta Misin inici en el 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de caso a desarrollar va a comprender la viabilidad de exportacin de una empresa Colombiana llamada Jushi Design Limitada, la cual lleva 35 aos en el mercado Colombiano con un gran reconocimiento en sus clientes y en el mercado mismo. Los casos de internacionalizacin de las empresa son hoy en da muy bien visto y de gran ejecucin en las empresas colombianas debido al entorno en cual estamos viviendo, despus de la apertura econmica en el pas las empresas se han puesto en la tarea de abrir sus mercados a otros pases, como de igual manera importar productos de otros pases, generando un comercio mucho ms libre, sin fronteras u obstculos. La globalizacin ha generado el intercambio de muchos productos ayudando al desarrollo de los pases. Hoy en da el consumidor tiene la oportunidad de poder encontrar gran variedad de un solo producto en el mercado teniendo la posibilidad de elegir a sus necesidades la mejor opcin. La ropa de moda femenina es un artculo en el cual las mujeres estn muy al tanto de lo que sale y se comercializa sin olvidar las ltimas tendencias y prendas que estn a la moda. Es por esto que una empresa como Jushi Design Limitada con mucho tiempo en el mercado nacional est interesada en el desarrollo del plan exportador, as mismo el estar posesionado en las principales ciudades del pas colombiano es de gran ayuda para el desarrollo de los objetivos planteados ya que se a preocupado por expandirse en el territorio nacional con sus prendas de ltimas tendencias y gustos en las mujeres. No solo se realizara un estudio de viabilidad de exportacin hacia la empresa Jushi Design Limitada si no tambin se buscara fortalezas y debilidades de la organizacin con el fin de poder contribuirle de alguna forma a la empresa sus problemas en los cuales frecuentan internamente y externamente. De esta forma entendern cual es la salida a las diferentes debilidades que frecuentan dado el caso que las tengan. Es importante dar entender que por ms que una empresa este en las mejores condiciones y posicionamiento en el mercado hay ciertas variables de las cuales toda empresa depende para el gran xito y perdurabilidad en el tiempo, como lo son los aspectos polticos, sociales, econmicos culturales entre otros. Todos estos son de gran fundamento para la consecucin de los objetivos, buscar un pas que cumpla con todas estas expectativas es muy importante para poder conseguir los objetivos planteados. Sin embargo nos basaremos en el aspecto comercial de Colombia frente al otro pas ya que en este caso sera el primordial para encontrar el pas indicado a realizar el estudio. Se realizara el diagnostico e investigacin de mercados, con el fin de determinar tanto la situacin de la empresa como la viabilidad en la que se encuentra, para la obtencin del planteamiento del problema. Se buscara penetrar otros mercados con las diferentes colecciones que Jushi Design Limitada obtiene en el ano, de esta forma mostrara las ltimas tendencias de la moda femeninas y sus diferentes y nuevos diseos en el mercado exterior. Las colecciones estarn fundamentas de acuerdo a la ocasin, clima y gusto de la persona, teniendo en cuenta aspectos como clima, moda, y ocasin en el cual este ltimo est fundamentado mediante la poca o momento en el cual est viviendo el cliente siendo en este caso la mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones que componen los distintos sectores productivos en Colombia contribuyen, en mayor o en menor medida, a la economa del pas y de ellos depende la solidez con que este se muestre ante las dems naciones. Empresas como Servientrega, perteneciente al sector de transporte terrestre de carga, es un claro ejemplo de cmo se deben aprovechar las oportunidades convertir las ventajas competitivas en objetivos de negocio con el fin de fidelizar la marca y ganar participacin en el mercado. Por medio de un Anlisis Estructural de Sectores Estratgicos (AESE) y un Estudio de Prospectiva se comprueba los nichos de mercado que faltan por explorar y cul es el escenario ms conveniente para llevar a cabo sus estrategias.