1000 resultados para PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evidenciamos las necesidades de la mujer bogotana, ms exactamente la falta de diseo y exclusividad en el calzado de las mujeres. Por ello en julio de 2010 se crea la empresa Muy Mirona. Una empresa conformada por dos estudiantes de (21) aos, siendo una socia estudiante de la Universidad del Rosario y la otra estudiante de la Salle College, quienes tienen el objetivo de posicionar la organizacin como una de las mejores empresas en innovacin de calzado y as fomentar el empleo de personas mayores de 40 aos para generar un impacto social positivo en la sociedad capitalina. Despus de das y con miles de ideas surgi el nombre de nuestra empresa Muy Mirona como una forma divertida e interesante de captar a nuestras clientas que tienen como objetivo ser diferentes y nicas. Al da de hoy hemos tenido el gusto de lanzar tres colecciones la primer Nice Too Meet You, en donde se hizo nfasis en la comodidad, los zapatos que diseamos para esta coleccin fueron planos, utilizamos materiales sintticos que se caracterizaban por la variedad de sus colores. La segunda coleccin Nice Too Meet You Two, se diferencio de la primera debido a la incursin que tuvimos en materiales tales como el cuero, taches, gamuzas, e introdujimos una nueva lnea de tacn pequeo es decir tacn 4/5 que fue todo un xito. Finalmente en la tercera coleccin Madonna Bastarda decidimos ir mas all, entrando en el tacn high es decir tacn de 12 centmetros con plataformas livianas para el manejo funcional de nuestras clientas, en esta coleccin variamos el portafolio no solo de los modelos sino tambin de los materiales y de los diseos, sin abandonar nuestra adorada lnea de zapatos planos ya que tambin sacamos referencias de este tipo de zapato en la ltima coleccin. A lo largo de nuestra vida activa como empresa, hemos tenido la oportunidad de participar activamente en eventos como la feria de la universidad del rosario y la semana internacional de la moda de Bogot, la feria de jvenes empresarios ,en donde hemos contado con la acogida de gran cantidad de pblico, consolidndonos como una de las pocas empresas de diseo exclusivo de calzado para dama, ratificando nuestro compromiso con un trabajo de calidad y con una visin hacia el futuro. A lo largo de este tiempo hemos vivido experiencias invaluables que nos hacen ser lo que somos hoy en da, buscamos estar preparadas para los retos venideros reinventndonos en cada una de nuestras colecciones. Permitiendo que Muy Mirona sea reconocida a nivel nacional e internacional como una empresa que entiende los deseos y las necesidades de las mujeres y que logra convertir esto en comodidad y funcionalidad, deseamos dirigirnos a todas las mujeres modernas, amantes de la moda, dispuestas a portar unos hermosos zapatos de fina coquetera cargados de estilo, sin llegar a lo soso y a lo extravagante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se genero un plan de mejoramiento a la empresa NewTextil S.A.S. Se analizo y se determino el mercado objetivo de la compaa, se busco estrategias que influenciaran para el aumento de las ventas de la misma. Estas estrategias se enfocaron en la cuatro p: producto, precio, plaza y distribucin. Ademas se manifestaron mejoras a la compaa para si crecer de una forma constante y solida. Por ultimo se determino la viabilidad de la empresa mediante una anlisis financiero el cual determino que el proyecto era viable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de negocio que demuestra el inters del equipo en incursionar en el sector textil con un producto innovador,camisetas estampadas personalizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

C&C Distribuidores S.A.S con la implementacin de esta nueva lnea de negocio, tiene un futuro prometedor, en cuanto al funcionamiento y la estructuracin financiera, esto se debe a que en el primer ao la utilidad neta es de $87.440.027 y la rentabilidad bruta es del 12,93% anual. El proyecto alcanzara una TIR de 350,16% y un VPN de $ 216.408.893 millones de pesos. La inversin inicial requerida se recuperara en el primer ao de operacin. Para el segundo ao de funcionamiento de la nueva estrategia, las ventas crecern en un 13,49% y los costos de venta en un 11,33%. De igual forma para el tercer ao las ventas aumentaran en un 10,92% y los costos de venta en un 8,95%, lo que significa que los objetivos planteados en cuento a proyeccin de ventas se cumplirn. El producto que representa el mayor nmero de unidades vendidas al ao es el kit de manicure con 368.285 unidades, sin embargo el producto que mayor participacin tiene en cuanto a la venta en pesos es la comercializacin con $ 299.231.000 de pesos. La inversin inicial del proyecto es de $ 28.550.000 millones de pesos de los cuales $ 26.550.000 millones sern destinados a la compra de activos fijos y $ 2.000.000 millones al capital de trabajo. En el aspecto tcnico el diagrama de procesos tiene en cuenta desde el momento en el que el cliente solicita el producto, hasta que se realiza una retroalimentacin para verificar la calidad del servicio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer un marco estandarizado de referencia que permita a la empresa Software House Ltda. Conocer los aspectos fundamentales para una caracterizacin de la empresa, teniendo en cuenta el anlisis del sector, el anlisis interno de la empresa, anlisis de posibles pases a exportar, el mejoramiento del servicio a exportar, el anlisis de precios y el planteamiento del plan de mercado. Igualmente este proyecto soporta su desarrollo en la situacin actual de la empresa para proponer planes de accin y de mejoramiento que le permitan el fortalecimiento interno de la misma focalizados a la preparacin para la internacionalizacin de sus servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realiz con el objetivo de promover el proceso de internacionalizacin de la empresa Industrias Guayacol Ltda, una Pyme del sector autopartes con ms de 30 aos de experiencia en el mercado local y nacional, a travs de la metodologa propuesta por el Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial de la Universidad del Rosario (CIDEM) y la Cmara de Comercio de Bogot. Esta metodologa se desarrolla en cinco etapas, por medio de las cuales se busca reconocer las fortalezas y debilidades internas de la empresa, as como las oportunidades de mercado existentes en el exterior. Las etapas en que se estructura este trabajo son: diagnstico y anlisis del potencial exportador de la empresa, inteligencia de mercados, costo del producto a exportar, costos de logstica internacional y estrategia comercial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen en la actualidad mltiples modelos de gestin de conocimiento y medicin del capital humano, los cuales son aplicados en las organizaciones, pero ninguno de stos ha sido diseado para Instituciones de Educacin Superior. En este trabajo se hace un recuento de algunos de los modelos de gestin del conocimiento y capital intelectual ms destacados como el Modelo de conversin del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, el Modelo de GC de Arthur Andersen, el Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton, entre otros, pero es a partir del Modelo Organizacional Estrella de Galbraith que se presenta una propuesta terica para caracterizar un modelo de gestin del conocimiento aplicable a las funciones universitarias de investigacin y extensin en la Universidad CES Medelln, Colombia, a travs de una investigacin cualitativa en donde, a partir de la correlacin entre la teora general de la GC, particularmente de los modelos y el anlisis de las caractersticas de la Universidad CES, as como la revisin sistemtica, el grupo focal y el anlisis documental se propone el Modelo Hexagonal de GC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este proyecto se analizara la empresa Tejicolor, sus procesos productivos y el entorno econmico donde realiza su actividad econmica. Por medio de estos anlisis generar un plan de mejoramiento para que la empresa realice de una mejor manera su proceso productivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunas empresas colombianas, ya sean PYMES o grandes compaas, tienen dificultades para realizar exportaciones y comercializar sus productos en un mercado extranjero, ya sea por barreras comerciales, desconocimiento de los procesos de internacionalizacin o temor al fracaso. Dadas las diferentes barreras de internacionalizacin, las compaas son ajenas al conocimiento de su potencial exportador, lo cual genera mayor dificultad para dar el paso de internacionalizarse. Por lo anterior, surge la necesidad de realizar un anlisis de caso de cmo una empresa Colombiana de la industria textil, logra internacionalizarse enfrentado barreras y tomando decisiones acertadas, con el fin de servir como ejemplo para otras compaas de la misma industria que deseen internacionalizarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la presente investigacin, centra su atencin en las capacidades dinmicas que influyen en la operacin de la Red de Turismo de La Candelaria de Bogot. Para este fin, se realiz una encuesta a 100 directivos o dueos de las empresas que conforman dicha red, y que es una muestra significativa para los propsitos de la investigacin, puesto que permite describir a nivel de la empresa y a nivel de la red, la influencia de las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin. Como resultados, se obtuvieron que al nivel de empresas las tres capacidades dinmicas influyen en la operacin de la misma, encontrndose una mayor relacin entre las capacidades de Innovacin Adaptacin"; a nivel de red empresarial ocurre lo contrario, puesto que la relacin de las capacidades dinmicas de Innovacin Adaptacin es nula, mientras que las relaciones entre Absorcin Innovacin y Absorcin Adaptacin poseen una alta relacin para la operacin de la red. Lo anterior, se deriva del anlisis realizado de los datos tabulados de la encuesta aplicada a las empresas de la red de turismo, con los estudios empricos hallados que proponen escalas de medicin para las capacidades dinmicas de absorcin, adaptacin e innovacin, y el marco terico elaborado como soporte para la presente investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis estructural de los procesos corporativos de pronstico de demanda. Estudio de caso en Empresa manufacturera, con enfoques cuantitativo y cualitativo y soluciones informticas y conceptuales a los problemas hallados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La red TECO es una iniciativa que integra elementos ya conocidos en el mundo de la publicidad y de la gestin RAEE, en un nuevo modelo de negocio. Esto le permite competir de manera efectiva en un segmento de mercado que si bien no est saturado, requiere de cambios estructurales para poder cumplir su objetivo. El xito del modelo de TECO radicar en la capacidad de generar su propio flujo de dinero, lo que le garantiza su auto sostenimiento, mientras minimiza la barrera del pensamiento tradicional en la comunidad respecto al miedo de desechar el e-waste (a travs de la educacin). De igual manera ayudar a todos los participantes de la red a mejorar su reputacin y posicionar sus marcas. En ltima instancia el gran ganador de esta iniciativa es el medio ambiente. Al juntar todos los segmentos de mercado, de entre los cuales TECO podr participar en su mercado objetivo de mil empresas en Bogot, estos suman alrededor de ochocientos treinta y ocho mil millones. De esta cifra global nada despreciable, TECO podr aspirar a cerca de un 0.19% de participacin. Ms concretamente, en lo que respecta a la categora de presupuestos destinados a programas posconsumo RAEE y Green Businesses orientados a la publicidad institucional, TECO espera obtener un 6.13% del share.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Lnea de Productos Quirrgicos de FALCON S.A. est en el mercado oftalmolgico ecuatoriano desde 1998. Desde ese ao, su comercializacin ha estado a cargo de un distribuidor que, debido a su escaso conocimiento del mercado objetivo y a un inadecuado manejo de los niveles de stock, ha logrado apenas un 10% de participacin del mercado. Con el objetivo de incrementar el volumen de ventas, se realiza una segmentacin que establece los clientes potenciales de la lnea y una investigacin de mercado usando entrevistas personales, que permite establecer los requerimientos del mercado. Con stos indicadores se determinan los objetivos de marketing. Para alcanzar estos objetivos, se plantean Estrategias de Diferenciacin y Posicionamiento y se determinan las acciones a ser tornadas en cada una de las variables de la Mezcla de Marketing. Dentro de estas variables, se analiza particularmente el precio de venta de la lnea y se justifica la propuesta de reducir el precio de los lentes intraoculares, para convertirlo en un producto competitivo. En el Plan de Mercadeo se exponen las acciones a ser tornadas para llevar a cabo las estrategias de marketing sugeridas, as como el plan de actividades demandadas previo a la comercializacin directa de la Lnea Quirrgica por parte del FALCON S.A. Adems, con el anlisis financiero de la inversin, proyectado a tres aos, se comprueba la atractiva rentabilidad del negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo elaborado a travs de una investigacin sobre gestin integral constituye un referencial valido para las empresas, contribuye con informacin que pueden fortalecer la productividad e incrementar la rentabilidad siempre que tenga un adecuado control y seguimiento del modelo. Con los antecedentes descritos se hace necesario establecer un modelo de control de cumplimiento de la estrategia y visin de la gestin de la empresa que evite redundancias y promueva la alineacin hacia el mismo objetivo, por lo que se ha considerado necesario implementar un Balanced SoreCard para el control y tratamiento de la gestin, confortado adems con la Economa del Conocimiento el cual describe las barreras organizacionales para el xito del modelo. El BSC se justifica an ms al conocer que hoy en da las empresas tienen la necesidad de integrar sus sistemas de gestin mediante la alineacin de la estrategia con la operacin empresarial. Sin embargo una de las caractersticas de los sistemas actuales es el cumplimiento exclusivo de la norma, por lo tanto los esfuerzos se orientan en forma aislada, situacin que corrige la implementacin del Cuadro de Mando Integral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El avance de las tecnologas de informacin y comunicacin demandan de las empresas esfuerzos importantes de inversin que deben estar alineadas con los objetivos del negocio para que generen el valor que de estas se espera. El presente trabajo pretende proporcionar a las COAC ecuatorianas de una herramienta para medir el grado de alineamiento estratgico as como un conjunto de recomendaciones para establecer planes de accin para optimizarlo con un enfoque de mejoramiento continuo. Se describen brevemente en el primer captulo los fundamentos de la estrategia corporativa y la estrategia de TI, sus elementos y las fases de los procesos para establecerlas. En el captulo 2 se resumen las mejores prcticas de la industria de TI relacionadas con el alineamiento estratgico y el mejoramiento continuo de procesos para soportar y desarrollar productos y servicios tecnolgicos; los marcos de trabajo ms ampliamente aceptados en estos campos que se presentan son Cobit 4.1, CMMI 1.3, ITIL v3 y metodologas giles para gestionar proyectos de desarrollo de tecnologa. Los captulos 4 y 5 presentan una metodologa basada en mejores prcticas para medir y optimizar el grado de alineamiento estratgico y su aplicacin prctica llevada a cabo en la cooperativa Cooprogreso sobre el proceso de desarrollo de soluciones tecnolgicas. Finalmente se presentan las conclusiones y las recomendaciones del trabajo de investigacin enfocadas al mbito de las cooperativas de ahorro y crdito ecuatorianas.