999 resultados para Microbacia Água Três Unidos


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A determinação rápida do potencial germinativo é um fator importante a ser considerado no programa de produção de sementes. Nesse contexto, o teste LERCAFÉ tem se mostrado alternativa promissora, pois é um teste rápido e barato, além de ser de fácil execução e avaliação. Objetivou-se no presente trabalho definir novas combinações de concentração do hipoclorito de sódio, tempo de embebição e temperatura de exposição, para utilização do teste LERCAFÉ em sementes de cafeeiro com diferentes teores de água. Utilizaram-se sementes de café arábica, variedade Catuaí IAC 44, com 33, 23 e 13% de teor de água (base úmida). As sementes foram avaliadas pelos testes de germinação e LERCAFÉ, sendo este com as seguintes variáveis: embebição em solução de hipoclorito de sódio nas concentrações de 2,5, 3,5 e 4,5% de cloro ativo, durante período de embebição de uma, duas e três horas, à temperatura de 25, 30 e 35 ºC. Após terem seu pergaminho removido manualmente, as sementes foram acondicionadas em caixas plásticas para germinação, com tela, onde ficaram embebidas em solução de hipoclorito de sódio, numa concentração, tempo de embebição e temperatura de acordo com as combinações estabelecidas. Para todos os teores de água estudados, as combinações 2,5% de cloro ativo, a 35 ºC, por três horas e 3,5% de cloro ativo, a 30 ºC, por duas horas foram mais eficientes para estimar a germinação de sementes de cafeeiro. Concluiu-se que é possível a utilização do teste LERCAFÉ em sementes com ampla faixa de umidade, bem como reduzir o tempo de embebição das sementes, utilizando temperatura de 30 ºC e concentração de 3,5% de cloro ativo na solução.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O conhecimento dos processos germinativos de sementes com tegumentos resistentes, como ocorre em algumas espécies pertencentes à família Fabaceae, pode fornecer subsídios para a produção de mudas e recomposição de áreas degradadas. As sementes de Parkia apresentam germinação natural lenta e irregular, o que pode ser atribuído à impermeabilidade do tegumento. O trabalho foi desenvolvido com o objetivo de avaliar diferentes métodos de superação de dormência física das sementes de Parkia multijuga, P. velutina e P. panurensis. Foram utilizadas sementes coletadas na Base de Operações Geólogo Pedro de Moura (BOGPM), em Coari/AM, submetidas aos seguintes tratamentos: testemunha (T0), desponte (T1), desponte seguido da imersão em água por 8 horas (T2), escarificação mecânica do tegumento em esmeril elétrico (T3), escarificação mecânica do tegumento em esmeril elétrico seguido pela imersão em água por 8 horas (T4), punção com agulha quente (T5), punção com agulha quente seguido pela imersão em água por 8 horas (T6), imersão em ácido sulfúrico (H2SO4) por 30 minutos (T7), imersão em ácido sulfúrico (H2SO4) por 20 minutos (T8), imersão em ácido sulfúrico (H2SO4) por 15 minutos (T9). As sementes de cada tratamento foram submetidas ao teste de germinação, avaliando-se a porcentagem de germinação, tempo médio de emergência de plântulas, índice de velocidade de emergência de plântulas e índice de sincronização. Em geral, todos os tratamentos pré-germinativos aplicados às sementes das três espécies, foram eficientes para aumentar a porcentagem de germinação em relação à testemunha. Os tratamentos de escarificação mecânica com esmeril elétrico na lateral da semente foram mais eficientes na superação da dormência de sementes de P. panurensis e P. multijuga, enquanto a escarificação química com ácido sulfúrico em maior tempo de imersão foi mais eficiente para as sementes de P. panurensis e P. velutina tanto para emergência de plântulas quanto para a formação de plântulas normais.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La autora de este texto recoge la trayectoria de lo que ha sido la realidad de la lengua española en los Estados Unidos hasta llegar a su posición ventajosa en el momento presente, en el que ha convertido en la primera de las lenguas extranjeras habladas, enseñadas y aprendidas en aquel país. Se trata de una investigación exhaustiva sobre la evolución y desarrollo de la lengua española, utilizando fuentes inéditas, impresas y hemerográficas, así como una abundante bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos junto a Japón y algunos Estados europeos han incentivado e impulsado al resto de los Estados a que abran sus fronteras y se inserten en el modelo de liberalización comercial. Estos países, en particular Estados Unidos promueven este modelo por medio de las relaciones comerciales que establece con otros Estados. Al establecer esta clase de relaciones, especialmente con Estados menos desarrollados, el país norteamericano busca mejorar su posición y obtener beneficios en detrimento de la otra parte por medio de la imposición de condiciones para maximizar sus beneficios y ganancias. La necesidad del gobierno estadounidense de mantener e incrementar su credibilidad ante sus ciudadanos y al mismo tiempo incentivar a los demás países para que abran sus fronteras se expresa en una incongruencia entre el discurso defensor del libre comercio y las estrategias proteccionistas como las barreras no arancelarias que pone en marcha y cuyo propósito es no perder espacio en el sistema internacional ni ver menoscabada su influencia sobre los demás Estados. Sin embargo, el establecimiento de medidas proteccionistas afecta las posiciones comerciales de países como Colombia en tanto que estas medidas ponen en desventaja a sus productos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ciertos destinos turísticos pueden ofrecer a Colombia oportunidades para su desarrollo económico generación de empleo captación de divisas y mejoramiento de un sector potencialmente productivo a través de una concientización de modernización

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el auge de las relaciones comerciales a nivel mundial, el sector servicios se ha favorecido en una marcada tendencia al desarrollo del mismo. Como parte del sector servicios, el turismo es considerado en el ámbito mundial como la industria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se busca a través del estudio del sector de servicios de salud colombiano, como elemento que ayude a clarificar y ejemplificar la teoría, crear una guía que permita desarrollar una estrategia de negociación con el fin de insertar el sector en el mercado estadounidense dentro del marco del TLC.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, utilizando el estudio y análisis del sector agroalimentario colombiano, se pretende desarrollar una estrategia que sirva de guía para la negociación en el marco del TLC frente a Estados Unidos, aterrizando la teoría a un caso práctico y que permita potenciar a este sec

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con la elaboración de esta investigación, se pretende mostrar todos y cada uno de los factores que inciden en el momento de ingresar un nuevo producto de origen colombiano en los mercados internacionales en este caso, aplicados a los dientes artificiales; también se dará un especial énfasis a todos los aspectos que rodean la creación de empresa en Colombia con fines a la exportación, esto con el fin de ilustrar las facilidades existentes para crear empresas de este tipo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde principios de los años noventa Colombia ha empezado una importante transformación que busca la inserción del país en la economía global, es claro destacar que este proceso ha implicado la redefinición de buena parte de los objetivos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es una guía práctica para estudiantes y profesionales de varias disciplinas que quieran escribir un proyecto de inversión para su financiación. El lector podrá ir paso a paso en cada uno de los capítulos y, de seguirlos, al finalizar sabrá si su proyecto es financiable o no; esto es, que cumple con una serie de condiciones técnicas, financieras, económicas, sociales, ambientales y jurídicas, y además, que está organizado con los requisitos que exigen algunas entidades, lo cual le ahorrará tiempo en los procesos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las mayores brechas que tienen los empresarios colombianos es la falta de información sobre las opciones de exportación hacia otros países, especialmente con Estados Unidos siendo uno de los principales socios comerciales que tiene Colombia. Por esta razón el presente trabajo de investigación se propuso identificar y analizar las oportunidades de exportaciones de productos agrícolas y agro-industriales potenciales desde Colombia hacia Estados Unidos en el periodo de 2003 hasta 2012. Después de contextualizar el entorno de los dos países así como el del sector agrícola de cada uno de ellos; se procedió a la selección de diez sub-partidas arancelarias a través de las bases de datos de TRADE MAP y UN COMTRADE. Con base en los resultados observados, se eligieron los dos productos agrícolas o agro-industriales potenciales para la exportación hacia Estados Unidos; adicionalmente se exploró el Tratado de Libre Comercio con dicho país para reconocer las ventajas, beneficios y oportunidades que este acuerdo generó en los productos seleccionados. Por lo tanto se concluye que Estados Unidos influye significativamente en las relaciones tanto comerciales como financieras a nivel mundial. En el caso de Colombia ha alcanzado resultados positivos en la balanza comercial, niveles óptimos de inversión y crecimiento de la economía comercial. Finalmente se puede afirmar que el Tratado de Libre Comercio entre los dos países promueve el ingreso preferencial de manera permanente, genera mayor estabilidad, competitividad en el largo plazo y acceso a mercados al agilizar los procesos normativos de los productos agrícolas y agro-industriales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La década de 1950 fue determinante en el establecimiento y póstumo desarrollo del sistema de política exterior de la República Popular China. Al respecto, es de vital importancia realizar un análisis exhaustivo sobre esta primera etapa en donde actores externos a la nación tuvieron un papel determinante. Se busca, entonces, analizar la incidencia que tuvo el discurso de Estados Unidos en la política exterior China a través de un profundo análisis cualitativo que tendrá como base elementos propios de la historiografía. Mediante aproximaciones constructivistas, se pretende demostrar que las creencias pre-existentes de ambos actores (así como la intersubjetividad entre los mismos), determinó la identidad construida a través de la percepción mutua. Lo anterior, impulsó las relaciones predominantemente agresivas entre Estados Unidos y la China Maoísta de principios de la Guerra Fría.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las lenguas extranjeras