1000 resultados para Metodología de diseño


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Trabajo Final de Grado tiene por finalidad ofrecer una solución que ayude a las personas a gestionar sus tareas tanto personales como empresariales de una manera más productiva. Actualmente este tipo de aplicaciones tienen mucho éxito. Se decidió que el desarrollo de esta aplicación fuera con la metodología Getting Things Done (GTD) ya que es una metodología que aumenta la productividad y reduce el estrés laboral. A día de hoy, no hay muchas aplicaciones que utilice esta metodología y las que la utilizan lo hace de una forma muy básica. Junto a esta metodología y guiándonos de la experiencia del tutor se intentó combinar esta metodología con controles de tiempo para mejorar aún más la productividad de las personas que utiliza dicho software. El resultado obtenido de este trabajo final de grado fue la base de una aplicación web para la gestión de tareas. El software creado es totalmente funcional, muy fácil de usar, muy intuitivo, y usa la filosofía Getting Things Done . Básicamente los objetivos principales conseguidos en este proyecto fueron: la gestión de usuarios. La gestión de tareas y proyectos. Aplicación de la metodología GTD. Control del tiempo productivo, e improductivo, interrupciones, temporizadores. La aplicación ha sido realizada como Trabajo Final de Grado en Ingeniería Informática, cumpliendo con todas las fases del desarrollo del software, para obtener un producto funcional que fuera aprobado por el tutor que haría el rol de potencial cliente. En el presente proyecto se ha seguido la metodología RUP, dirigida por casos de uso, iterativa e incremental. Para completar el proceso se ha realizado la elaboración de una lista de características, la especificación de los casos de uso, una fase de análisis, una de diseño, implementación y prueba. Las tecnologías utilizadas han sido, principalmente, Ruby On Rails, HTML5, CSS , AJAX y JAVASCRIPT. El objetivo a largo plazo es que esta solución pueda ser tomada como base de implementación, donde haciendo las mejoras necesarias se pueda poner en el mercado un gran software de gestión de tareas siguiendo la metodología GTD.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo trata de exponer y analizar la experiencia en la implantación y evaluación de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado para el título de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se describen las principales diferencias entre estos trabajos y los proyectos fin de carrera de las titulaciones extinguidas. Se presenta la metodología seguida para su evaluación y el análisis de los resultados obtenidos en la primera promoción de este grado. También se hace una breve descripción de uno de los Trabajos Fin de Grado defendidos, orientado hacia el desarrollo de materiales didácticos para asignaturas del Área de Conocimiento de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Este trabajo forma parte de un proyecto actualización metodológica del Grupo de Innovación Educativa en Ingeniería de Fabricación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programas de doctorado: Restauración y rehabilitación arquitetónica.-- Construcción arquitectónica, Tradición constructiva versus innovación tecnológica actual. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación en desarrollo tiene como objetivos hacer un aporte a la teoría del diseño gráfico y optimizar su práctica profesional a través de la obtención de una metodología de evaluación que mida la calidad de afiches callejeros de propaganda y/o culturales. Los productos gráficos estudiados se han medido cuantitativa y cualitativamente a través de distintas técnicas, tanto en las instancias anterior y posterior a su implementación como en los niveles funcional, operativo y contextual y en sus efectos sobre el público receptor. En estos momentos se está elaborando una grilla de evaluación para orientar los respectivos resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de nuestra propuesta es realizar un aporte al desarrollo de la Teoría del Diseño Gráfico y optimizar su práctica profesional a través de la obtención de una metodología de evaluación que mida la calidad de los afiches callejeros de propaganda y/o culturales. Ésta ha permitido la evaluación de la calidad del producto gráfico en las instancias anterior y posterior a su implementación en el medio local. Asimismo, ha incorporado nuevos criterios de realidad a la teoría y práctica del Diseño, contribuyendo a su mejora en los niveles funcional, operativo, contextual, así como en sus efectos en el público receptor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Furgiuele, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Césari, Ricardo Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se realiza con el fin de aportar a las empresas de servicios, una herramienta de información de costos que sea útil para la toma de decisiones. Para ello, se muestra un panorama del crecimiento del sector terciario en el país medido por dos factores económicos, y se analizan las empresas de servicios según la teoría de costos. Se estudia desde la información contable, la metodología utilizada por una empresa en particular; para luego realizar un diagnóstico y proponer así, una herramienta mejorada que permita determinar costos de los servicios de manera más precisa. El tipo de investigación utilizado es del modo exploratorio descriptivo sobre una muestra no probabilística intencional, tomando como unidad de análisis un apart hotel de la ciudad de Mendoza. El sentido final de este trabajo de investigación es contribuir con un sistema de información de costos adaptado a una empresa de servicios, frente a sus necesidades de información, como a las posibilidades que esta posee.